Gobierno Petro está perdiendo al Caquetá: inquietantes revelaciones del gobernador Luis Francisco Ruíz

Section

El Gobierno de Gustavo Petro está perdiendo al departamento del Caquetá a manos de las disidencias de las Farc, que comanda alias Calarcá, con el que se mantiene una negociación. La denuncia la hizo en SEMANA el gobernador Luis Francisco Ruíz. Entre tantas cosas, él alerta que las Fuerzas Militares y la Policía no estarían golpeando a la estructura criminal, pese a que no hay cese al fuego; detalla que en su territorio hay zonas vedadas para los uniformados, y advierte que los alcaldes están pagando millonarias extorsiones.El gobernador también está siendo extorsionado, pero se ha negado a pagar. Esa decisión ha llevado a la guerrilla a atentar contra su familia: el martes detonaron una carga explosiva en la residencia de la familia de su compañera sentimental, en el municipio de Cartagena del Chairá.SEMANA: A usted lo están extorsionando las disidencias de las Farc. ¿Cuándo llegaron los primeros mensajes? ¿Qué le están pidiendo las disidencias de las Farc?Luis Francisco Ruíz (L. F. R.): Esto es un tema que yo he venido denunciando desde hace mucho tiempo atrás. Es un tema que nos ha afectado inmediatamente nos posesionamos como gobernador, lo he venido diciendo. Pero no solo las que nos llegan a nosotros, sino también la situación real del departamento en cuanto al tema de extorsión, pero principalmente por el actor armado de Calarcá, que son los que evidentemente tienen extorsionado a todo el departamento.Es así que hemos colocado las denuncias respectivas del caso en diferentes lugares, en diferentes tiempos, con respecto a las diferentes personas que lo han venido haciendo, alias Cristián, alias Fabián Prado, alias Raúl, alias Juan Carlos, alias Urías Perdomo, quien es el jefe de extorsiones y el que, al parecer, fue el que dio la orden directa de volar, de colocar la bomba, en la casa paterna de mi señora esposa en la vereda El Rubí, a 10 kilómetros del municipio de Cartagena del Chairá, donde ellos tenían su finca de toda la vida.Lo hemos venido diciendo, pero especialmente en los últimos tres meses, tal vez, hemos sido muy reiterativos, porque las amenazas se han acrecentado fuertemente, inclusive, hasta el punto que a mí me escribían, le escribían a mi esposa, hasta el punto que han retenido al hermano de ella en varias ocasiones. Este sujeto alias Albeiro Ramírez.Entonces, es complejo todo el panorama y que, precisamente hace 20 días, un mes, radicamos ante el Ministerio de Defensa una información que por fuente humana obtuvimos nosotros, pero, pues, evidentemente, hicimos también dos consejos de seguridad donde planteamos todas estas situaciones, principalmente en contra de la familia de mi señora esposa, pero desafortunadamente falló la inteligencia, no se obtuvo mayor respuesta institucional. Ayer, todo eso que habíamos venido denunciando en los últimos meses, pero que se acrecentó en los últimos días, se materializó sobre las 5:00 a. m. Llegaron seis hombres armados a la finca, sacaron a las personas que laboraban en la finca, los utilizaron, los retuvieron por varias horas, se robaron todas las reses de ganado que existían en la finca y, posteriormente, instalaron un cilindro bomba, el cual detonaron sobre las 11:00 a. m., borrando de la faz de la tierra la casa, porque escasamente quedaron algunas maderas y algunas latas retorcidas.SEMANA: Los alcaldes también son sometidos a la extorsión y obligados a pagar entre 150 y 200 millones a la guerrilla. ¿Usted qué sabe de ese asunto?L. F. R.: Yo lo he venido denunciando también de manera reiterativa. Hoy, a pesar de que algunos no lo hagan, hoy es una realidad cierta de que muchos alcaldes, por no decir que todos, y si acaso se salvará uno, tienen que pasar al banquillo de las disidencias de la Farc, pero más claramente contra la disidencia de alias Calarcá. Porque ese hay que dejarlo siempre claro. Hoy los que más extorsionan en el departamento son las disidencias de Calarcá y tienen que pasar a pagar cuotas mensuales, cuotas anuales para que puedan ejercer su ejercicio, valga la redundancia, de administración local. Yo lo he venido denunciando de frente al Ministerio de Defensa, al anterior ministro, al actual ministro.También así como los diputados han tenido que irse, inclusive algunos que vivían en área rural cerca a la capital, han tenido que salir y buscar casa en las áreas urbanas de Florencia, porque estas estructuras armadas, principalmente Calarcá, vuelvo y repito, los tienen demasiado constreñidos y extorsionados.Esa es una realidad que no se puede negar, y pues afecta fuertemente, mientras ellos están sentados, dialogando falsamente, pues se siguen fortaleciendo en Caquetá.SEMANA: ¿Hoy hay mandatarios locales de Caquetá que no están gobernando desde sus municipios por las intimidaciones de los grupos armados ilegales?L. F. R.: No, todos están trabajando desde sus municipios, pero evidentemente muchas actuaciones de ellos se ven reprimidas, sus movilizaciones se ven reprimidas, porque tienen que pedir, inclusive en algunos casos, hasta permiso a la guerrilla para poder entrar a algún lugar del departamento del Caquetá de su jurisdicción.También tienen que pagar para que puedan estar ejerciendo sin problemas sobre su integridad. Ellos tienen su esquema de seguridad, es un esquema de seguridad bastante débil, porque constan, la gran mayoría, de un solo hombre de protección. Creo que hay uno o dos que tienen dos hombres de protección. Lo más irónico es que no tienen ni vehículo, algunos de ellos andan en vehículos propios o en taxis o en motos para poder ejercer su función como mandatario local.Es una realidad que no se puede ocultar, eso no lo podemos tapar con un dedo, es algo que yo he venido denunciando en este año y siete meses que llevo al frente de la administración departamental, lo cual me ha generado, inclusive, algunos cuestionamientos, pero no podemos callar. Aquí el mensaje es más profundo que otra cosa. Aquí el mensaje es que ‘estamos metiéndonos con el gobernador del departamento del Caquetá. Le volamos la casa de los suegros. Le volamos la casa de la de la mujer’. Y entonces todo el mundo lo ha tomado como que ahora sí tenemos que pagar, pagar y pagar. Ese es el tema. Antes de ayer, en el municipio del Donceyo, citaron a todos los presidentes de juntas a una reunión, estos grupos armados ilegales, y en fin, no hay posibilidad de que haya reacción.SEMANA: Gobernador, ¿usted ha tenido la oportunidad de hablar con el presidente Petro sobre lo que está ocurriendo en su territorio?L. F. R.: La vez que vino acá al departamento, yo le comenté la situación de lo que viene pasando. Con el que mantenía yo una comunicación bastante fluida, era con el anterior ministro de Defensa, a él le comentaba todas las situaciones. Con el actual, pues le comenté hasta la semana antepasada, porque cambió de número de teléfono y no tenemos el número del nuevo.Definitivamente, me duele decirlo, y con el corazón roto. Hay una pérdida de competitividad de nuestras Fuerzas Militares hacia los grupos armados ilegales que, definitivamente, hoy hacen que, aunque no tengamos zonas de distensión ni decretos del fuego activo, parece que, en la realidad, sí existieran zonas vetadas para nuestra fuerza pública.Todo el mundo sabe dónde se encuentra ubicado alias Urías Perdomo, dónde se encuentra ubicado alias La Morocha, dónde se encuentra ubicado alias Albeiro Ramírez, ahora este tal Nelson que ha tomado relevancia. Definitivamente, la respuesta no es la mejor en cuanto a las operaciones militares que se puedan desarrollar allá. Creemos nosotros que existe una orden superior donde, presuntamente, limitan ese accionar en contra de estas estructuras que tienen afectadas al departamento del Caquetá.Es un cuestionamiento propio, lo aclaro, pero no existe justificación para que estos personajes, a su libre albedrío, extorsionen a toda nuestra población. Eso genera pérdida de confianza en la población. Ahora, si hicieron eso contra el gobernador, que abiertamente critica el accionar de estos grupos armados ilegales, hicieron eso contra la familia del gobernador, que decía que estaba bien protegido, ¿qué será de la gente del común?Y me duele tener que decir esto por mi afinidad con las fuerzas públicas, por mi afinidad de decepción en este momento, pero con la claridad de que yo he hecho las denuncias del caso, con la claridad de que yo no me arrepiento de decir lo que digo, porque no estoy diciendo mentiras, estoy diciendo la verdad en el fenómeno de extorsión y otros en el departamento del Caquetá.SEMANA: ¿Lo que usted está queriendo decir es que la fuerza pública y las Fuerzas Militares saben que los grupos armados, en este caso las disidencias, están delinquiendo, saben dónde están y por una ‘orden superior’ no están actuando?L. F. R: Es lo que yo creo y supongo, porque todo el mundo, vuelvo y te repito, sabe dónde está ubicado alias Urías Perdomo, sabe dónde está ubicado alias La Morocha, sabe dónde está ubicado alias Albeiro Ramírez, pues yo te puedo decir que están ubicados en la vereda 12 de octubre del municipio de Cartagena del Chairá, un sitio emblemático y fortín para ellos, y no entendemos por qué no hay operativos militares para poder llegar a esos sitios y retomar el control. No lo entiendo, no lo entiendo.No lo entiendo porque en el día de ayer no se activaron los protocolos inmediatos para tratar de recuperar el patrimonio de la familia de mi esposa, que lo construyó por más de 40 años, que fueron sus animales, su ganado. No lo entiendo y jamás lo entenderé. ¿Por qué se robaron la maquinaria de la gobernación del departamento del Caquetá y ha sido imposible que, después de casi tres meses de haberse robado esa maquinaria, teniendo a veces hasta informaciones claras, no se opera de manera inmediata para poder recuperar esa maquinaria que estaba al servicio de la comunidad? Eso yo no lo entiendo, no lo entiendo y jamás lo entenderé.Y con dolor de patria, con dolor de ciudadano, aquí se está queriendo reescribir la historia diciendo que este grupo armado de Calarcá, que va a hacer una fiesta en estos días porque la está promocionando con videos, con audios, con invitaciones a la gente, no entiendo, no entiendo nada de eso. No entiendo esto que me rompe el alma, porque yo he vendido una imagen de fuerza, de fortaleza hacia la población, pero hoy no tengo más que desilusión. Sin embargo, no lo puedo decir así en público, porque no quiero que la gente pierda la fe y la esperanza en que esta horrible noche va a cesar en algún momento.SEMANA: Gobernador, ¿hoy usted y las Fuerzas Armadas tienen el control del departamento?L. F. R.: No, nosotros decimos que no existe sitio vedado para el departamento del Caquetá con las fuerzas, pero si yo le digo, “vamos a hacer una acción integral en el 12 de octubre, pues allá no vamos.” ¿Cierto? No me queda más. Yo lo que digo es que ahí, aunque técnica y legalmente, no hay zonas de distensión en el departamento del Caquetá, pues entendiendo que este es el cuarto departamento más grande de Colombia, sí existe unas restricciones muy fuertes para que nuestra fuerza pública pueda acceder. Y extraoficialmente lo digo aquí, extraoficialmente, ‘es que teníamos una operación montada y nos la tumbaron’. No hay sitios, no hay sitios en el papel, en la norma, vedados. No hay sitios. Pero en la realidad, sí hay sitios donde no se puede ingresar por diferentes situaciones. Eso solamente lo sabrán en la intimidad de cada operación o de cada reunión de inteligencia.En este caso, duele el alma, porque yo lo venía denunciando, salí por estos mismos medios la semana antepasada diciendo: “Ojo que va a pasar algo en contra de la familia de mi esposa. Ojo porque los rumores cada vez son más fuertes. Ojo porque en tal reunión donde estuvo alias Nelson, alias La Morocha, alias Érika, alias Juan Carlos, dijeron que, como no habían podido contra mí, iban a tomar represalias contra la familia de mi esposa y evidentemente pasó. Entonces, ¿de quién fue la omisión? ¿Será que me tocará a mí montarme un fusil e irme a combatir? ¿O será que esta pelea, por defender la institucionalidad y por defender a la población, estoy yo solo? ¿Y que todo lo demás es puro show mediático? Esas son tantas preguntas que surgen.SEMANA: ¿Cuáles han sido los beneficios que ha tenido el departamento por la política de la paz total? L.F.R.: ¿Beneficio? No, aquí no hay ningún beneficio. Aquí no hay ningún beneficio. Uno tiene ya que quitarse la venda de los ojos.La primera cosa que es importante es que, a pesar del tema fiscal por el que atraviesa el país, entendemos que las dificultades son muy fuertes, pero uno se va a temas de proyectos, de gestiones y es un tema demasiado difícil lo que pasa. Es un tema demasiado difícil.Si tú me dices a mí, “vámonos a Ocad Paz a ver qué hemos tenido”. Hemos sacado muchos proyectos, pero ojo, con nuestro dinero, con los recursos de Fonpel, que vienen de Regalías, que son del departamento del Caquetá y que por disposición legal tienen que surtir ese trámite. Solo hasta el otro mes vamos a tener, en el caso de nosotros, el tema de proyectos que hemos presentado para poder ver si salen o no salen.Si tú me preguntas a mí por otras actuaciones en convenio, hemos presentado diferentes proyectos, diferentes entidades, buscando cofinanciación y no se han obtenido.Cuando yo recién ingresé, pero envié a mi secretario de gobierno a la mesa de negociación, donde fuimos invitados, fuimos con una propuesta sobre la mesa, de invertir de nuestros recursos 50.000 millones de pesos para buscar cofinanciación con el Gobierno nacional en el marco de esa paz total que se estaba hablando, pero fue imposible, y básicamente salimos hasta regañados de esa reunión.SEMANA: Gobernador, por último, a través de los micrófonos de SEMANA, un mensaje para el presidente Petro, para el Gobierno nacional...L.F.R.: Se están aprovechando, señor presidente Petro, de usted se están aprovechando en el proyecto de paz total, este grupo armado ilegal de alias Calarcá, que a pesar de que dice que quiere estar sentado y que se inició un nuevo ciclo de negociación, sus acciones contra la población civil en el departamento del Caquetá desdibujan lo que se quiere hacer en la mesa de negociación.El principal agente cometedor de delitos en el departamento del Caquetá es esta estructura armada. El principal extorsionador es esta estructura armada. El que cada vez copa más terreno y que se expande y que aumenta sus unidades armadas es Calarcá, en contravía a lo que se requiere de un proceso de paz.Que cuando este Gobierno termine, en vez de dejar una paz estable, una paz duradera en nuestro territorio, va a dejar un grupo guerrillero fortalecido militar y económicamente en nuestro departamento, lo que va a traer después más confrontación y más sangre.La seguridad no es sinónimo de guerra, no puede existir equidad social sin seguridad, no puede existir desarrollo sin seguridad. El primer pilar en nuestro departamento debe ser la seguridad, no solo en combate con los grupos armados ilegales, sino toda la seguridad integralmente.Ese es mi mensaje para el presidente Petro, que se están aprovechando de él, que hoy mi familia, la familia del gobernador, de un gobernador del departamento, es víctima, que están totalmente destrozados, emocional, moralmente, que no ha habido respuesta institucional para resarcir sus derechos como ciudadanos, no como familia del gobernador, que están dispuestos a ofrendar su vida por defender lo que toda la vida les ha costado construir.Si usted no hace nada, el Estado habrá fallado. Si ellos fallecen, es culpa del Estado, es culpa de la negligencia y de la omisión de la institucionalidad, por no proteger, por no protegerlos a ellos. Hoy ellos están desplazados de su finca. Hoy ellos no tienen un sustento.

Medio