La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció recientemente el lanzamiento de la Escuela de Formación para Conductores y Conductoras de Taxi. Con esta iniciativa, se busca mejorar la calidad del servicio a través de la capacitación en tres niveles (básico, intermedio y avanzado). En la primera fase, los módulos incluirán atención al cliente, seguridad vial y servicio con enfoque diferencial.“Esta apuesta nace del diálogo permanente con el sector y responde al papel fundamental que el servicio de taxi cumple en la vida de miles de personas, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad, turistas y mujeres cuidadoras”, señaló la entidad.La estrategia cuenta con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto Distrital de Turismo y otros aliados institucionales comprometidos con el desarrollo y la profesionalización del gremio.“Con esta estrategia, Bogotá avanza en su propósito de fortalecer el transporte público individual en función de brindar un servicio más seguro, eficiente, cercano y digno para quienes lo prestan y para quienes lo usan”, agregó Movilidad.Taxis eléctricosEn el marco de su estrategia de modernización del transporte urbano y reducción de la contaminación, Bogotá también presentó recientemente una nueva flota de taxis eléctricos, que ya circulan por sus principales corredores viales.El principal atractivo de estos vehículos, además de su diseño moderno, es que son completamente eléctricos, lo que los convierte en una alternativa sostenible y amigable con el medioambiente.Su llegada marca un hito para el gremio de taxistas, que cada vez más ve en este tipo de tecnología una opción viable para optimizar costos y aumentar la productividad.La adopción de vehículos eléctricos como taxis presenta múltiples ventajas. Una de las más importantes es la exención de la medida de pico y placa, lo que se traduce en más horas de operación por día y mayores ingresos para los conductores.Además, el ahorro en costos de “combustible” es significativo: cargar un vehículo eléctrico puede costar hasta un 70 % menos que llenar un tanque de gasolina o diésel.Por si fuera poco, estos automóviles requieren menos mantenimiento gracias a la reducción de piezas móviles, lo que disminuye los tiempos fuera de servicio y los gastos operativos.En el plano ambiental, los taxis eléctricos producen cero emisiones locales, contribuyendo directamente a la mejora de la calidad del aire y al cumplimiento de los objetivos ambientales del Distrito.La adopción de esta tecnología depende en gran parte de la infraestructura de carga disponible en la ciudad.
Section
Medio
Escrito por