El pueblo antioqueño conocido como ‘el paraíso’, un lugar rico en historia y naturaleza a tres horas de Medellín

Section

El departamento de Antioquia es uno de los destinos turísticos más diversos de Colombia. Esta región está integrada por 125 municipios, divididos en nueve subregiones. Una de estas poblaciones es Cañasgordas, ubicada a 112 kilómetros de Medellín, a tres horas de distancia en automóvil.Este municipio es apodado el ‘paraíso para propios y visitantes’ y destacado como “productor de café, cacao y caña, con climas cálidos, templados y fríos, imponentes montañas enmarcadas en la labor campesina y con gente amable, laboriosa y de ferviente fe”, según señala el portal de turismo Antioquia Travel.HistoriaLa Gobernación de Antioquia señala que los primeros pobladores de la zona donde está el municipio fueron los indígenas katíos. Cañasgordas fue fundado en 1776. Décadas más tarde, en 1823, fue erigido como municipio independiente, “marcando un momento crucial en su trayectoria”.Su nombre es atribuido a la cantidad de guaduas de gran tamaño que había en esta zona. “Cabe resaltar que la economía en el municipio se ha enriquecido con diversas actividades a lo largo de los años, entre ellas, la minería, el café y el cacao”, agrega la Gobernación.AtractivosEntre los atractivos del municipio se encuentran los hallazgos arqueológicos Hipogueo, los cuales están ubicados en la vereda La Esperanza. “Allí se encuentra el cementerio de los indígenas que habitaron sobre el Valle de Río Sucio, ideal para aprender sobre nuestros antepasados y conectar con los espacios que ocuparon”, señala Antioquia Travel.Otro lugar relevante es la reserva natural Alto de Insor. Este es un bosque de niebla con “una amplia variedad de flora y fauna”. Es hábitat del águila crestada y un lugar de paso del oso de anteojos.El santuario arquidiocesano del Santo Cristo también es destacado. Este lugar incluye la iglesia San Carlos Borromeo, la cual fue fundada en 1781. Luego, en el año 1908, fue traída la imagen del Santo Cristo. En el nuevo siglo, en 2008, fue nombrado el sitio como santuario arquidiocesano.El mirador de San José es otro sitio imperdible. Es considerado un espacio para disfrutar todo el paisaje del municipio, “una refrescante brisa, compartir en familia o amigos, o para simplemente conectar con la naturaleza”. Una experiencia adicional para vivir Cañasgordas es hacer un tour cafetero por un día en diversas fincas de la zona, en las que se puede conocer el proceso de recolección y transformación del café y gozar de una deliciosa taza de la bebida nacional.

Medio
Escrito por