En una prueba reciente a lo largo de la costa oeste de los Estados Unidos, una nueva tecnología de radar impulsado por inteligencia artificial ha demostrado la capacidad de detectar y clasificar objetivos marítimos con una precisión sin precedentes, sin intervención humana directa. La compañía Lockheed Martin informó que su sistema de radar de apertura sintética (SAR) con reconocimiento automático de objetivos (ATR) potenciado por IA clasificó buques de forma autónoma en tiempo casi real, diferenciando entre embarcaciones civiles y militares con gran certeza. Este avance representa un cambio de paradigma frente a los radares SAR tradicionales, que suelen requerir análisis manual de imagen.Según John Clark, vicepresidente de tecnología e innovación estratégica en Lockheed Martin, este logro “es un avance mayor en el uso de IA para mejorar la conciencia situacional y la toma de decisiones, con identificación de amenazas sin precedentes a largas distancias y bajo cualquier condición meteorológica”. El sistema combina procesamiento en el borde (edge computing) con herramientas de Machine Learning Operations (MLOps), lo que permite reentrenamientos rápidos del modelo y control autónomo del sensor para reenfocar el radar en función de detecciones en tiempo real. Además, opera sobre hardware compacto de bajo tamaño, peso y consumo (SWaP), lo que facilita su despliegue en plataformas ligeras sin depender de estaciones terrestres ni infraestructura en la nube.Otros desarrollos recientes en el ámbito militar también apuntan hacia una mayor integración de IA en sistemas de vigilancia. Por ejemplo, la fragata USS Fitzgerald se convirtió en enero de 2025 en el primer buque de la Marina de Estados Unidos equipado con un sistema de monitoreo basado en inteligencia artificial llamado ERM v4, que analiza más de 10.000 lecturas de sensores por segundo para supervisar componentes internos del barco.Así mismo, plataformas internacionales como SeaVision han incorporado algoritmos de IA desde enero de 2024 para mejorar el reconocimiento de embarcaciones “oscuras” en mar abierto, y en abril de 2025 India integró tecnología satelital RF de HawkEye 360 en colaboración con los Estados Unidos para fortalecer su vigilancia marítima.La combinación del SAR ATR de Lockheed Martin con tecnologías como ERM v4 y sistemas de fusión de datos satelitales refuerza la importancia de la IA en la vigilancia naval moderna, un campo que avanza hacia sistemas más autónomos, rápidos y fiables. La iniciativa de Lockheed apunta no solo a aplicaciones en buques tripulados, sino también a drones, aviones de combate colaborativos y sistemas autónomos en red, ampliando el espectro operativo potencial.El ensayo que culminó con estos éxitos incluyó vuelo de prueba en condiciones reales, demostrando que el radar puede reclasificar automáticamente su objetivo conforme detecta nuevas señales, sin intervención humana previa, y que funciona en entornos hostiles o complejos sin necesidad de conectividad externa. Lockheed Martin informó que continuará realizando pruebas durante el resto del año para recopilar datos adicionales, con el objetivo de refinar y escalar la capacidad ATR hacia otros sistemas autónomos y plataformas colaborativas.Con estos avances, la vigilancia marítima del futuro se orienta hacia redes de sensores inteligentes, capaces de ofrecer reconocimiento en tiempo real, mejora de la precisión en la identificación de amenazas y despliegue en plataformas versátiles. Según fuentes oficiales de Lockheed Martin, esta tecnología representa un salto cualitativo en la defensa naval moderna.
Section
Medio
Escrito por