Uscis aclara que tener visa no garantiza entrada a Estados Unidos: oficiales de CBP pueden negar el ingreso en frontera o aeropuerto

Section

Tener una visa aprobada por parte de Estados Unidos ya no significa un pase seguro para ingresar al país. Así lo confirmó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) al reiterar que el documento de visado, ya sea de turismo, negocios, estudios o cualquier otro tipo, no representa una garantía automática de admisión. La decisión final recae en el oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), al momento de la llegada del viajero a territorio estadounidense. Esta aclaración llega en un contexto de mayor control migratorio, en el cual se han reportado múltiples casos de inadmisión, a pesar de que los viajeros contaban con una visa válida expedida por una embajada o consulado.De acuerdo con la página oficial de USCIS, la visa únicamente permite solicitar la entrada al país, pero es el agente del CBP quien determina si esa entrada será concedida y por cuánto tiempo. La evaluación que realizan los oficiales se basa en múltiples factores, como la veracidad de la información proporcionada por el viajero, su historial migratorio, el comportamiento observado durante la entrevista en el puerto de entrada y cualquier alerta previa registrada en bases de datos federales. Incluso si un visitante ha ingresado en varias ocasiones anteriores sin inconvenientes, podría ser rechazado en una visita posterior si el oficial encuentra motivos para sospechar un uso indebido de la visa, como intención de quedarse a vivir sin autorización.Esta política ha generado preocupación entre miles de personas que cuentan con visas aprobadas, especialmente aquellas que viajan por motivos turísticos o familiares. Casos recientes reportados por medios como Univision y Telemundo muestran como ciudadanos de países como México, Colombia, Perú o El Salvador han sido devueltos desde aeropuertos estadounidenses tras someterse a extensas entrevistas y revisión de sus dispositivos electrónicos, redes sociales y comprobantes financieros. En muchos de estos casos, los viajeros portaban visas vigentes de hasta 10 años.Según datos publicados por el CBP, solo en el primer semestre de 2025 más de 34.000 personas fueron inadmitidas en puertos de entrada, a pesar de tener documentación migratoria vigente. Las razones más frecuentes fueron sospechas de intención de quedarse en el país de forma ilegal, falta de claridad sobre el propósito del viaje y respuestas contradictorias durante la entrevista. Aunque algunas inadmisiones pueden apelarse posteriormente, en la mayoría de los casos no hay opción de revisión inmediata y los viajeros deben regresar a sus países de origen.Frente a este panorama, abogados de inmigración recomiendan prepararse con documentación que respalde el propósito del viaje, boletos de regreso, reservas de alojamiento o cartas de invitación. Además, es crucial responder con precisión, seguridad y coherencia durante el ingreso, y evitar traer consigo objetos o información que pueda interpretarse como una intención de permanencia prolongada.

Medio