Los impresionantes paisajes que forman parte de Colombia y su vibrante cultura, son aspectos que cautivan a los turistas, incluyendo su gastronomía típica y las tradiciones que hacen de sus pueblos lugares auténticos y llenos de sorpresas por descubrir.Entre esos destinos llenos de encanto que enamoran a locales y extranjeros en el territorio colombiano se encuentra Armenia, capital del departamento del Quindío, conocida como la ‘ciudad milagro de Colombia’, ubicada a 280 kilómetros de distancia por carretera desde Bogotá, es decir, un viaje en carro que podría tardar aproximadamente unas seis horas.Según la página del estado Datos abiertos y La Red Cultural del Banco de la República, fue bautizada con ese apelativo por Guillermo León Valencia debido a su gran crecimiento urbano y desarrollo en corto tiempo.“Es una de las principales ciudades del Eje Cafetero Colombiano, la Región Paisa y el Paisaje Cultural Cafetero”, destaca el sitio web del estado, recordando su fundación en 1889 por Jesús María Ocampo durante la colonización antioqueña.Asimismo, agrega que la población basó su economía en la agricultura y gracias a la bonanza cafetera entre las décadas 1920 y 1980 la ciudad tuvo un desarrollo considerable por el que surgió su apodo de “ciudad milagro”.Planes para realizar en la capital del QuindíoVisitar el Museo del Oro Quimbaya: este sitio de interés queda cerca de la entrada norte de la ciudad y alberga piezas increíblemente detalladas hechas por estos artesanos prehispánicos, reflejando parte de la cultura quimbaya. Además, cuenta con un invaluable significado arquitectónico, histórico y cultural puesto al servicio en 1986.Recorrer el Parque de la Vida: un oasis verde en medio de la ciudad con senderos en adoquín, lago, cascada, puentes de guadua, patinódromo, concha acústica y extensas praderas que sirven de escenario para el descanso y la contemplación de la naturaleza en un ambiente de calma, destaca la Gobernación del Quindío desde su página web.Conocer la antigua estación del ferrocarril: también conocida como Centro Cultural Metropolitano La Estación, se trata de una de las construcciones más simbólicas de Armenia, famosa por su estilo republicano y el buen estado en el que se encuentra esta obra que data del año 1927.Contemplar el paisaje desde el mirador La Secreta: para los amantes de las vistas panorámicas, se recomienda visitar este espacio, también conocido como mirador de la 18, una de las avenidas mas transitadas de Armenia. Desde allí es posible apreciar el cañón del río Quindío y el cerro de Peñas Blancas del municipio de Calarcá.Compartir en el Templo de San Francisco de Asís: considerado como la obra religiosa más importante de la ciudad, en el pasado fue una pequeña capilla y ahora es punto de encuentro entre los feligreses.
Section
Medio
Escrito por