El rápido y sencillo ajuste que su PC portátil necesita para evitar los molestos ruidos del ventilador

Section

El computador portátil es un dispositivo esencial en la actualidad, ya que facilita la realización de diversas tareas diarias, ya sea para trabajo, estudio o actividades personales.Su portabilidad lo convierte en una herramienta imprescindible para mejorar la productividad y eficiencia.Sin embargo, un problema común que enfrentan los usuarios de estos dispositivos es el ruido excesivo que, en ocasiones, puede resultar incómodo o incluso preocupante. Aunque muchas personas no entienden las causas de este fenómeno, no hay motivo para alarmarse, ya que existen soluciones efectivas.Una de las principales causas de este ruido es el ventilador, cuyo papel es enfriar los componentes internos del equipo, como el procesador (CPU) y la tarjeta gráfica (GPU).El ventilador opera de manera continua cuando el sistema detecta un aumento de temperatura interna, ya que un sobrecalentamiento podría dañar los componentes si no se regula adecuadamente.Además, con el tiempo, el polvo y la suciedad tienden a acumularse en los conductos de ventilación, lo que obstruye el flujo de aire y genera ruidos inusuales.Esta acumulación obliga al componente a trabajar con mayor esfuerzo, aumentando la intensidad del sonido.Por otro lado, aunque los discos SSD no poseen partes móviles, a diferencia de los discos duros tradicionales (HDD), también pueden generar ruidos en circunstancias específicas.Estos suelen estar relacionados con problemas en los controladores o con el software del sistema, lo que puede provocar un comportamiento errático del equipo, similar a cuando parece estar “accediendo” constantemente al almacenamiento.Según el portal Computer Hoy, existen varias formas de reducir los ruidos en un computador portátil mediante ajustes en el sistema.Los ajustes de energía son una opción eficaz para controlar el ruido, ya que permiten modificar la velocidad del ventilador y el rendimiento general del equipo según las necesidades del usuario. En sistemas Windows, estos ajustes se pueden realizar de la siguiente manera:Acceder a ‘Configuración’ > ‘Sistema’ > ‘Energía y suspensión’, donde se puede elegir un plan de energía. Para reducir la velocidad del ventilador, se recomienda seleccionar ‘Ahorro de energía’.Para modificar el enfriamiento del procesador, se debe ingresar a ‘Panel de control’> ‘Opciones de energía’ > ‘Cambiar la configuración del plan’. Posteriormente, hacer clic en ‘Cambiar la configuración avanzada de energía’ y, en la sección ‘Configuración del procesador’, buscar la opción ‘Política de refrigeración del sistema’, cambiando la opción de activa a pasiva.Algunas laptops también permiten, mediante software proporcionado por el fabricante, ajustar el comportamiento de los ventiladores, configurándolos en modo silencioso o modo equilibrado, lo cual puede reducir la velocidad del ventilador.Además de los ajustes de software, es recomendable realizar ciertos cuidados básicos para mantener el dispositivo en buen estado:Limpiar el ventilador: Se puede usar aire comprimido para eliminar el polvo acumulado en los ventiladores y conductos de ventilación. Si el usuario no tiene experiencia en abrir el dispositivo, es recomendable acudir a un técnico especializado para evitar daños.Reemplazar el disco duro: Si los ruidos provienen del disco duro y no se solucionan con una limpieza, se sugiere reemplazarlo por un SSD, que es más rápido y silencioso.Actualizar los controladores: Es importante asegurarse de que todos los controladores, especialmente los de la tarjeta gráfica, estén actualizados para evitar posibles problemas de rendimiento que puedan afectar el funcionamiento del ventilador.Consultar a un técnico especializado: Si los ruidos persisten, especialmente si provienen de componentes internos como la GPU o el procesador, lo más adecuado es acudir a un servicio técnico especializado para evitar daños mayores.

Medio