La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha demandado formalmente a Estados Unidos la repatriación urgente de catorce ciudadanos mexicanos detenidos en el centro migratorio conocido como Alligator Alcatraz, localizado en los pantanos cercanos a Miami.Sheinbaum declaró que “se están haciendo todos los arreglos para repatriarlos inmediatamente”.Este polémico centro, inaugurado en julio de 2025 en una antigua pista de aterrizaje dentro de la Reserva Nacional Big Cypress, tiene capacidad para hasta 5.000 personas y está rodeado por ciénagas infestadas de caimanes, cocodrilos y pitones, lo que le ha valido su nombre simbólico en referencia a la legendaria prisión de Alcatraz.Activistas y organismos de derechos humanos han exigido su cierre inmediato debido a las condiciones “inhumanas” denunciadas por los detenidos y sus familias.Se mencionan hacinamiento extremo, falta de acceso a atención médica, inundaciones de aguas residuales y presencia de insectos portadores de enfermedades, situación especialmente grave dados los síntomas de hongos y hospitalizaciones reportadas.La visita del cónsul mexicano a Orlando permitió entrevistar a 39 detenidos, quienes revelaron que pueden bañarse solo cada tres días y que sufren temperaturas extremas, desde aire acondicionado a 60 °F hasta el intenso calor del entorno pantanoso.También refirieron la presencia masiva de mosquitos y condiciones degradantes que violan derechos básicos.Entre los 14 nacionales que México solicitaba repatriar se encontraban dos hermanos, Carlos Martín y Óscar Alejandro González, detenidos luego de un incidente de tráfico en Orlando, quienes fueron trasladados sin acceso claro a defensores legales ni registro formal bajo ICE, según informó el gobierno mexicano. Ambos fueron regresados a México voluntariamente y sin cargos tras trámite diplomático, confirmado por el canciller Roberto Velasco Álvarez.Desde que Donald Trump asumió la presidencia, el 20 de enero de 2025, más de 73.000 personas han sido deportadas a México, de las cuales aproximadamente 67.000 son mexicanas, según cifras que Sheinbaum presentó en sus conferencias matutinas.Este número refleja el aumento de redadas y operaciones masivas implementadas por la actual administración estadounidense.La creación de refugios en ciudades fronterizas como Ciudad Juárez, Matamoros y Piedras Negras responde a ese flujo creciente.México ha fortalecido su infraestructura humanitaria y logística para asistir a deportados y garantizar su reintegración, incluyendo transporte y apoyo psicológico y legal.Desde 2004 opera el Programa de Repatriación Interior de México–EEUU (MIRP), que permite el retorno voluntario de nacionales desde regiones desérticas como Sonora hacia sus localidades en México, evitando peligro y explotación.Este programa ha repatriado más de 102.000 personas hasta septiembre de 2024 y fue reactivado este verano.El gobierno mexicano ratificó su compromiso por proteger a sus ciudadanos en el extranjero y exigió que se respeten sus derechos humanos. En conferencia, Sheinbaum afirmó que no permitirán que mexicanos sean sometidos a detenciones sin acceso a juicio ni condiciones mínimas dignas.México continuará su diplomacia activa, dice, mientras persista la amenaza de centros como Alligator Alcatraz.
Section
Medio
Escrito por