El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que mantendrá durante 90 días los aranceles actuales a los productos mexicanos para negociar un “acuerdo comercial dentro de ese plazo”, tras hablar por teléfono con su homóloga Claudia Sheinbaum.“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior”, en virtud del cual, México “seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.México “acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas”, añadió sin precisarlas. Buena parte de los productos mexicanos ya estaban protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forman parte Canadá, México y Estados Unidos.“Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana (viernes) y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, escribió la presidenta izquierdista.La mandataria ha enviado en los últimos días a distintos funcionarios a Washington para buscar un acuerdo comercial.Aunque México consiguió desactivar el arancel de 30% general a sus exportaciones, el sector automotor tendrá que pagar una tasa de 25% cuando en mayo pasado había conseguido que Washington la redujera a 15%.La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 1,2% interanual en el segundo trimestre en momentos en que enfrenta a la amenaza de aranceles de Estados Unidos.El PIB de México tuvo un crecimiento mayor a lo esperado en medio de la incertidumbre tras el amago del presidente Donald Trump de imponer, a partir del 1 de agosto, una tasa de 30% a los productos mexicanos, cuyo principal destino es el mercado estadounidense.Trump prometió que “habrá una cooperación continua en la frontera en todos los aspectos de la seguridad”, incluida la lucha contra el narcotráfico y la migración ilegal.La llamada entre Trump y Sheinbaum, se dio después de que la presidenta de México denunciara la detención de 30 mexicanos que se encuentran en el centro de detención de migrantes Everglades, enclavado en una zona pantanosa del sur de Estados Unidos y que es conocido como el “Alcatraz de los caimanes”.En su habitual rueda de prensa, la mandataria dijo que ya se brinda atención consular a quienes están retenidos en ese lugar de Florida, donde, según denuncias de defensores de derechos humanos, los migrantes son víctimas de abusos.“Tengo una nota hoy por la mañana de que hay 30 mexicanos con los que (el cónsul en Miami) tuvo contacto y se les está apoyando”, dijo Sheinbaum al referirse a una visita al lugar que realizó el diplomático Rutilio Escandón.Con información de AFP*
Section
Medio
Escrito por