Colombia, con su riqueza natural, diversidad de climas y tradiciones rurales vivas, es un destino ideal para el agroturismo. Este tipo de turismo permite a los viajeros conectar con el campo, aprender sobre prácticas agrícolas sostenibles y disfrutar de la hospitalidad campesina. Desde las montañas del Eje Cafetero hasta los valles andinos de Boyacá, a continuación cuatro lugares del país que combinan naturaleza, cultura y sabor rural:1. Eje Cafetero (Quindío, Caldas y Risaralda)El Eje Cafetero es uno de los destinos más emblemáticos para el agroturismo en Colombia. Aquí puedes sumergirte en el mundo del café, desde la planta hasta la taza. En municipios como Salento, Filandia, Pijao o Manizales encontrarás fincas cafeteras que ofrecen recorridos guiados donde puedes participar en la recolección del grano, aprender sobre el proceso de tostado y disfrutar de catas guiadas.Actividades: Visitas a fincas tradicionales, talleres de barismo, senderismo en bosques de niebla, avistamiento de aves.Ideal para: Amantes del café, naturaleza y cultura rural.2. Boyacá (Villa de Leyva y sus alrededores)Boyacá ofrece una experiencia agroturística ligada a sus tradiciones andinas. En zonas como Villa de Leyva, Ráquira o Arcabuco puedes conocer fincas productoras de leche, quesos artesanales, lavanda, miel, frutas y hortalizas orgánicas. Muchas de estas fincas abren sus puertas a los visitantes para que participen en talleres de cocina campesina, siembra ecológica y rutas de plantas medicinales.Actividades: Visita a cultivos de lavanda, producción de miel, ordeño, elaboración de queso, caminatas por la reserva natural.Ideal para: Familias, parejas y viajeros interesados en bienestar natural.3. Antioquia (Jardín, Jericó y Santa Fe de Antioquia)El suroeste de Antioquia, con pueblos como Jardín y Jericó, es perfecto para vivir el agroturismo rodeado de montañas, cafetales y tradiciones antioqueñas. También puedes explorar Santa Fe de Antioquia, donde se cultiva caña de azúcar, mango, maracuyá y otros frutos exóticos. Las fincas ofrecen experiencias como la cosecha de frutas, la preparación artesanal de panela, recorridos en mula y talleres de chocolatería artesanal.Actividades: Cosecha de café y cacao, procesos artesanales de panela, cabalgatas, caminatas a cascadas y cultivos.Ideal para: Viajeros que buscan autenticidad, historia y paisajes montañosos.4. Huila (San Agustín, Pitalito y alrededores)El departamento del Huila es una joya poco explorada para el agroturismo. Es una de las principales regiones productoras de café de especialidad del país, con fincas ubicadas en zonas montañosas que ofrecen experiencias completas alrededor del cultivo y procesamiento. Además, la región también es famosa por sus cultivos de frutas como granadilla, mango, lulo, maracuyá y pitahaya.San Agustín, además de ser Patrimonio de la Humanidad por su riqueza arqueológica, también alberga varias fincas donde los visitantes pueden vivir el día a día del campesino huilense y disfrutar de actividades agrícolas en paisajes espectaculares.Actividades: Recorridos por cafetales, visitas a cultivos de frutas tropicales, elaboración de derivados de caña de azúcar, talleres de cocina tradicional.Ideal para: Amantes del café premium, la arqueología y la naturaleza tropical.
Section
Medio
Escrito por