Antioquia es uno de los departamentos más encantadores y preferidos por turistas tanto nacionales como extranjeros gracias a una combinación única de naturaleza, cultura, historia y calidez humana. Allí los visitantes aseguran sentirse como en casa mientras descubren maravillosos tesoros ocultos entre montañas, selvas, valles.Sus pueblos pintorescos son conocidos por albergar espectaculares joyas naturales y ofrecer desde la posibilidad de practicar deportes extremos, senderismo y parapente, hasta turismo de naturaleza en escenarios que cautivan con su belleza y ambiente tranquilo, perfectos para desconectarse de las rutinas.Entre esos municipios que enamoran con su mezcla de aventura y descanso se encuentra Giraldo, conocido como la antigua tierra del anís en Antioquia, ubicado en la subregión del occidente a 97 kilómetros de Medellín, lo que representa un viaje en carro de aproximadamente 2 horas y 22 minutos, explica el portal de turismo Antioquia es Mágica.Esta población invita a sus visitantes a disfrutar de su ritmo de vida tranquilo a través de una oferta turística que ha venido fortaleciendo en los últimos años y que tiene un enfoque comunitario y sostenible, con opciones de alojamiento rural, rutas ecológicas y varios tesoros naturales por descubrir.Cuenta con una temperatura media que varía entre los 13°C a 23°C y hoy en día se destaca por su producción de café exótico y de altura. Debido a estas características, se podría decir que es el destino que todo amante a esta emblemática bebida de Colombia debería visitar al menos una vez en la vida. Tradiciones y atractivos turísticos de GiraldoPara quienes buscan sumergirse en las tradiciones y la cultura local, se recomienda viajar en julio, cuando se celebra la Fiesta de la Virgen del Carmen; en septiembre, durante las tradicionales Fiestas Campesinas; o en diciembre, mes de las Fiestas de la Integración, el Retorno y las Patronales en honor a San Isidro.Algunas actividades para realizar en Giraldo son:Avistamiento de aves, osos y tigrillos en los lugares de la alta montaña. Bañarse en las aguas cristalinas de la quebrada La Bodega.Explorar cavernas naturales, preferiblemente con el acompañamiento de un guía local. Visitar la Reserva Natural El Silencio. Recorrer fincas cafeteras, aprender sobre el proceso del café y, por supuesto, degustar una buena taza de esta típica bebida colombiana. Degustar productos derivados del anís y la caña. Probar su gastronomía local a través de preparaciones como fríjoles, arepas de maíz pelao y mazamorra, entre otros.¿Cómo llegar a este pequeño y acogedor municipio antioqueño?Según explica Teleantioquia, desde Medellín la ruta hacia este pueblo se puede tomar por la vía al Occidente por San Jerónimo, pasando por Sopetrán y luego por el Alto del Cativo. Este trayecto podría durar entre dos y dos horas y media, dependiendo de factores como el tráfico.Una vez allí, el punto de encuentro es su parque principal, rodeado de arquitectura colonial sencilla, donde los habitantes y visitantes suelen reunirse a tomar una deliciosa taza de café o agua de panela con queso.
Section
Medio
Escrito por