Un fiscal de Guatemala ordenó este lunes 2 de junio la captura contra la fiscal General de Colombia, Luz Adriana Camargo, y la del exministro de Defensa Iván Velásquez. El país de Centroamérica asegura, además, que pedirá su extradición y solicita a la Interpol expedir una circular roja. Atención: Guatemala pidió la captura de la fiscal general Luz Adriana Camargo y el embajador Iván Velásquez. Rafael Curruchiche, Fiscal de Sección de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, asegura que solicitó activar una circular roja de Interpol. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/oAApKbYLIh— Revista Semana (@RevistaSemana) June 2, 2025La decisión salió de la sala Tercera de la Corte de Apelaciones, a solicitud de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) del Ministerio Público (MP) de ese país. Y tiene que ver con el trabajo que ambos altos funcionarios colombianos desarrollaron cuando fueron parte de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). El anuncio lo hizo el fiscal Rafael Curruchiche, de la Sección de la Fiscalía Especial contra la Impunidad. El funcionario judicial aseguró que la investigación está enmarcada en el caso de Odebrecht y que los delitos que se les imputan son los de “asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y colusión”. “Se ha ordenado judicialmente la difusión de alerta a Interpol a efecto que dichas personas puedan ser aprendidas en cualquier país”, agregó.“La estructura criminal encabezada por el excomisionado de la CICIG Iván Velázquez Gómez favoreció a los empresarios de la constructora Odebrecht y provocó que el Estado de Guatemala perdiera más de 3 mil millones de quetzales. El Ministerio Público reafirma su compromiso de luchar contra la corrupción e impunidad en Guatemala, y que todos enfrenten el peso de la ley”, concluyó Curruchiche.“Y ahora, la corrupta fiscal general guatemalteca y su fiscal Curruchiche —designados como corruptos y sancionados por EE. UU. y la Unión Europea— extienden su persecución contra Luz Adriana Camargo y contra mí. Mi solidaridad con los exfuncionarios y tantos ciudadanos guatemaltecos a quienes la fiscalía ha obligado al exilio”, respondió Iván Velásquez ante la decisión. Y ahora, la corrupta fiscal general guatemalteca y su fiscal Curruchiche -designados como corruptos y sancionados por EEUU y la UniónEuropea- extienden su persecución contra Luz Adriana Camargo y contra mí. Mi solidaridad con los exfuncionarios y tantos ciudadanos guatemaltecos a… https://t.co/dTJm0ZKnPD— Iván Velásquez Gómez (@Ivan_Velasquez_) June 2, 2025El trabajo de Velásquez en Guatemala siempre fue polémico en ese país. La CICIG “es un organismo internacional independiente establecido por un Acuerdo entre las Naciones Unidas y el Estado de Guatemala en el 2007, en respuesta a la solicitud de asistencia que hizo el gobierno de ese país”, como reza su descripción en la página web de la ONU. El organismo fue creado, partiendo de la base de que la justicia local de Guatemala estaba infiltrada por estructuras ilegales y no podía ser imparcial. El trabajo, liderado por Velásquez, levantó ampolla entre los poderosos de ese país, que resultaron investigados y también fue cuestionado por sus métodos. Al final, el entonces presidente Jimmy Morales, que había estado en la mira del organismo, decidió cerrarla. El presidente Morales aseguró que el organismo ya había cumplido sus fines, tras más de diez años de operar en ese país, pero sobre todo que había desviado su objetivo y, por el contrario, estaba “induciendo a personas e instituciones a participar en actos de corrupción e impunidad”.Para esa época, el poder que había alcanzado la comisión era enorme y había logrado ya tumbar a un presidente, Otto Pérez Molina, a quien le había abierto una investigación por una red de defraudación aduanera, en un caso conocido como La Línea. Pero es el caso de Odebrecht lo que tiene a Velásquez en la mira. En una entrevista con Blu Radio en 2023, el fiscal Curruchiche explicó que la justicia estaba tras Velásquez pues “había todo un entramado para cometer algunas irregularidades y para cometer delitos (en los que) intervino de forma directa en todas las reuniones y estaba al tanto de todo lo que acontecía”.La Fiscalía de Guatemala ha dicho que la CICIG, en su supuesto trabajo de investigar el entramado de Odebrecht, lo que hizo verdaderamente fue firmar preacuerdos con exdirectivos de la compañía brasileña que lo que buscaban era hacerle el quite a la verdad. La investigación se basa en unos correos electrónicos que, a juicio, del fiscal así lo demostrarían. Durante los últimos años, muchas voces han sostenido que la investigación a Velásquez es una represalia al trabajo que hizo en el país en esos años y a los callos que pisó.
Section
Medio
Escrito por