La inmensa diversidad de Colombia la convierte en blanco de los traficantes de fauna, que no tienen escrúpulos a la hora de conseguir animales para sacarlos ilegalmente del país y venderlos por cifras exorbitantes en el exterior.Entre enero de 2023 y marzo de 2024, la Policía Nacional incautó 37.998 animales víctimas de tráfico ilegal. De este total, los reptiles fueron el grupo más afectado (23.418 individuos), seguidos por las aves (9.829) y los mamíferos (5.763). En temporadas específicas como la Semana Santa, solo en 2023 y 2024 se reportaron 9.004 reptiles, 2.621 aves y 1.553 mamíferos incautados.Sin embargo, el caso más reciente se puede calificar como escandaloso e infame. La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), lo dio a conocer. El primero de mayo la entidad recibió un llamado de la Policía Antinarcóticos y Ambiental del Aeropuerto José María Córdova, pues había encontrado a un hombre y una mujer extranjeros que estaban intentando sacar del país a seis primates bebés de la biodiversidad colombiana. Se trata de dos monos cariblancos y cuatro titís cabeza de algodón, que los traficantes llevaban en unas bolsas de tela escondidas en sus partes íntimas.Las crías, que pertenecen a especies en grave peligro de extinción, fueron llevadas a las instalaciones de Cornare, pero tristemente dos de ellas llegaron muertas. La causa fue el severo grado de desnutrición en que se encontraban, sumados a maltratos y al hecho de que estaban sedados.Camilo Muñoz, veterinario de Cornare, explica que este caso es bastante lamentable porque para poder capturar a estas crías, que tienen una edad estimada de dos meses, es necesario sacrificar a sus padres.Los monos bebés que siguen vivos permanecen bajo observación en la sede de la Corporación Autónoma, donde reciben atención especializada con el objetivo de estabilizarlos e iniciar un proceso de rehabilitación.Los dos extranjeros fueron judicializados por los delitos de maltrato animal, tráfico de fauna silvestre y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, quedando a disposición de la Fiscalía.🚨🐒 ¡Tráfico ilegal de fauna deja dos primates muertos y cuatro en estado crítico! 🐵 Seis primates de la biodiversidad colombiana, entre ellos especies en grave peligro de extinción, fueron hallados sedados y ocultos en las partes íntimas de dos ciudadanos extranjeros. pic.twitter.com/hl7tGGFGie— Cornare (@cornare) May 2, 2025Diferentes estadísticas indican que las especies más traficadas en Colombia son:Reptiles: Tortuga hicotea (Trachemys callirostris), caimán de anteojos (Caiman crocodilus), iguana verde (Iguana iguana), tortuga morrocoy (Chelonoidis carbonaria), tortuga matamata (Chelus fimbriata).Aves: Lora frentiamarilla (Amazona ochrocephala), lora barbiamarilla (Amazona amazonica), perico real (Brotogeris jugularis), pericos y canarios en general.Mamíferos: Tití gris (Saguinus leucopus), mono nocturno (Aotus griseimembra), y félidos (principalmente por partes como pieles y colmillos).Otras especies afectadas incluyen cocodrilos, serpientes y peces ornamentales, especialmente de la Amazonía y el Pacífico.Un informe de la ONG inglesa Traffic sobre el tráfico de vida silvestre en Colombia indica que el país ocupa el segundo lugar en América Latina en tráfico de flora y fauna, con un estimado de 58,3 especímenes decomisados cada 24 horas.El país es tanto origen como tránsito y destino de especies traficadas, con rutas nacionales e internacionales que incluyen conexiones con mercados de Estados Unidos, Europa y Asia.
Section
Medio
Escrito por