Una persona narcisista, de acuerdo con el Centro Médico ABC (ABC Medical Center), se caracteriza por un patrón persistente de grandiosidad, necesidad excesiva de admiración y falta de empatía, que puede manifestarse como rasgo de personalidad o como trastorno narcisista de la personalidad (TNP).“Es una condición psicológica donde el individuo tiene una visión inflada de su propia importancia y habilidades”, señala la institución de salud, por lo que “una persona narcisista suele exagerar sus logros y talentos esperando que estos sean reconocidos como algo superior”.Entre las características que identifican a este tipo de personas, además del patrón de grandiosidad, también está la necesidad de aprobación contante, exploración a los demás para satisfacer sus propias necesidades y un sentido de competitividad de forma agresiva, que busca demostrar su superioridad.Su personalidad causa una tendencia a manipular o minimizar a los demás para mantener su imagen en alto y todo esto, a la hora de sostener una conversación, puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza.A pesar de ello, la doctora Courtney S. Warren, psicóloga licenciada en la Universidad de Harvard, que colaboradora del sitio estadounidense CNBC, afirma que es posible aprender a discutir con un narcisista que intenta manipular, aunque parezca algo imposible.Para eso, la experta revela cuáles son las siete frases que repiten las personas narcisistas para hacer daño: “Tienes suerte de que me importe”. Con estas palabras busca ejercer poder emocional mientras exalta su propio ego y se muestra como alguien que otorga afecto como un favor, no como un vínculo recíproco.“Nadie querría estar contigo”. Es una expresión que aparenta ser una realidad objetiva, pero en el fondo es una forma de agresión verbal. Su verdadero propósito es afectar la autoestima, debilitar la confianza y hacer ver que no existen otras alternativas aunque no sea cierto.“Me necesitas”. Esta afirmación apela al miedo, al abandono, a la inseguridad, al desgaste emocional, reforzando la dependencia.“Mis sentimientos son más importantes”. Minimizar los sentimientos de otra persona es una forma de convertirse en el foco y hacer sentir que se está equivocando.“¿Por qué hablas con X? Es idiota”. Descalificar a los demás, especialmente a personas cercanas, es una estrategia común para sembrar dudas, generar culpa y condicionar los vínculos del otro. Con esto, su objetivo principal es aislar. “Tienes la culpa de que grite”. La culpabilización emocional es un mecanismo para justificar conductas agresivas sin asumir consecuencias.“No tengo tiempo para esto”. Esta frase suele ser usada por un narcisista en discusiones donde se le confronta con algo incómodo: una crítica, un límite, un reclamo emocional. Con ello solo busca cortar la conversación, deslegitimar el problema, y priorizarse sin importar más nada.¿Cómo reaccionar ante estos comentarios narcisistas?La psicóloga sugiere hacer una pausa sin abandonar la conversación, evitar los gritos o actitudes defensivas y, en lugar de ello, intentar usar alguna de estas respuestas:“Te escucho, simplemente no estoy de acuerdo con lo que dices”.“Gracias por compartir tu perspectiva. Si estás dispuesto a escuchar la mía, puedo compartirla”.“Parece que estás sintiendo muchas cosas ahora mismo. Estoy acá para escucharte si quieres, pero si me menosprecias o intentas lastimarme a propósito, me alejaré porque no es sano que me insulten”.“Quiero que sepas que escucho tu perspectiva/forma de pensar. Simplemente, yo tengo una diferente, y me parece bien”.
Section
Medio
Escrito por