Mujeres en tecnología: empoderando a la próxima generación

Section

Cada tercer jueves de abril, se celebra el Día Mundial de las Niñas en las TIC. Esta iniciativa, impulsada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, busca inspirar a las jóvenes a explorar las oportunidades que ofrecen las carreras tecnológicas. Esta fecha se ha conmemorado por más de 15 años, en los que los esfuerzos han sido muy importantes, pero no suficientes para cerrar la brecha de género en el sector. Es una realidad que las áreas STEM, particularmente las TIC y las ingenierías, todavía presentan una baja matriculación femenina.La realidad del sector Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) del 2024, en la mayoría de los países de la región, la proporción de mujeres graduadas en carreras STEM no supera el 40%. Esta brecha se hace más evidente en áreas como ingeniería, industria y construcción, donde la matrícula femenina es apenas del 30,8%. Esta cifra es aún más sorprendente en las áreas de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), donde apenas el 18% de las mujeres accede a la educación superior. El panorama es evidentemente preocupante. En Colombia, la Encuesta de Salarios 2024 de Fedesoft y su Centro de Innovación e Investigación (Cenisoft), afirma que las mujeres representan apenas el 30% del total de empleados en empresas tecnológicas, y únicamente el 23% ocupa cargos relacionados al desarrollo de software. Además, solo el 25% de los graduados en ingeniería o tecnología son mujeres. Estos datos reflejan las barreras que aún persisten y que limitan el acceso de las mujeres a roles estratégicos y de liderazgo en el sector, y la necesidad urgente de implementar estrategias para promover la participación femenina en estas áreas.Frente a este panorama ¿qué podemos hacer? Como mujer e ingeniera, he vivido de cerca tanto los desafíos como las oportunidades que ofrece el mundo tecnológico. Nuestro contexto actual nos obliga a construir entornos inclusivos que impulsen la participación femenina en las TIC y construyan una comunidad sólida para ellas. Espacios donde se sientan seguras para compartir ideas, aprender juntas y celebrar sus logros colectivos.Esta transformación requiere el compromiso de todos: familias, docentes, instituciones, empresas y gobiernos. Es necesario promover la educación STEM desde edades tempranas, derribar estereotipos de género y ofrecer herramientas concretas como programas de mentoría, becas y modelos a seguir que inspiren a las futuras generaciones.Es momento de hacer un cambio de paradigma y dejar atrás los estereotipos que han asociado históricamente la tecnología con un mundo masculino. Las niñas deben saber que tienen un lugar en este sector, y que existen múltiples caminos por explorar: programación, desarrollo de software, ciberseguridad, inteligencia artificial, y muchos más. Mi propio camino es un testimonio del poder del apoyo y la inspiración. Gracias a la guía y los modelos a seguir que tuve en mi trayecto, hoy puedo liderar como presidenta país en On Net Fibra. Por eso, invito a todos los actores del ecosistema tecnológico a que construyamos juntos un futuro tecnológico e inclusivo, donde las niñas y las mujeres puedan ser protagonistas del progreso y la innovación. Un futuro donde las TIC sean un espacio de oportunidades para todos, sin importar el género.Ximena Mora, presidenta país de On Net Fibra.

Medio
Escrito por