Así elegirían al candidato presidencial del Centro Democrático, según propuesta de militantes

Section

Un grupo considerable de militantes del Centro Democrático le envió una carta al expresidente Álvaro Uribe, a la bancada de congresistas y a la dirección del partido para que se establezca cuanto antes la fórmula para escoger al candidato presidencial del 2026. En seis páginas, conocidas por SEMANA, se detalló una alternativa para avanzar en el proceso interno.Los firmantes de la comunicación coincidieron en decir que el partido debería tener un aspirante a finales de agosto del 2025: “La ausencia prolongada del candidato o de un cronograma de selección llevaría a millones de ciudadanos que siguen las consignas electorales del presidente Uribe a adherir a algunos candidatos que se autocalifiquen como la opción presidencial uribista”.La propuesta dada a conocer este martes implicaría que Álvaro Uribe, la bancada de congresistas y la dirección, establezcan un proceso transparente que unifique a las bases, facilitando la realización de debates entre los precandidatos y encuestas periódicas en los meses de mayo, junio y julio para ir acortando la lista de aspirantes a la Casa de Nariño de la siguiente manera: 15 de mayo de 2025: “Primera encuesta. El precandidato en quinto lugar en intención de votos se retirará automáticamente”.30 de mayo de 2025: “Segunda encuesta. El precandidato en cuarto lugar se retirará automáticamente”.15 de junio de 2025: “Tercera encuesta. Si continúan tres precandidatos, el tercero en intención de voto se retirará automáticamente. Si solo quedan dos y esta encuesta muestra una diferencia entre ellos de 15 % o más en intención de voto, se proclamará el candidato oficial; de lo contrario, la campaña continuará con debates y eventos intensificados entre los dos precandidatos”.30 de junio de 2025: “Cuarta encuesta (dos precandidatos). Si la diferencia es del 10 % o más, se proclamará al ganador como candidato presidencial del Centro Democrático”.Julio de 2025: “Si no se define el candidato en encuestas anteriores, el partido podrá: 1) realizar una quinta encuesta definitiva, publicada el 30 de julio, o 2) convocar una convención nacional para elegir al candidato entre los dos finalistas”.De acuerdo con los militantes, una vez esté definido el candidato presidencial, se podrá construir una alianza con el visto bueno de Álvaro Uribe con partidos, movimientos y personalidades afines, impulsando una consulta interpartidista que establecerá un candidato único en marzo de 2026, en el marco de las elecciones al Congreso.El objetivo de estos ciudadanos también es conquistar el Legislativo. Entre tantas cosas, se le propuso al Centro Democrático aspirar a 25 curules en el Senado y 36 en la Cámara de Representantes, de la siguiente manera: “Seis por Antioquia, cinco por Bogotá, veintiuna por los demás departamentos, una por el exterior, una por las comunidades afrodescendientes y dos por las circunscripciones especiales de paz”.A juicio de los firmantes, el contexto internacional sería favorable para los intereses del partido político: “El mundo abraza la libertad. Recientes victorias en Argentina, Salvador, Estados Unidos y Ecuador rechazan el progresismo, el estatismo y el crimen. En 2026, el Centro Democrático liderará un nuevo amanecer para Colombia”.

Medio