La deportación de los menores de 10 años, sin considerar sus necesidades médicas, ha generado preocupación entre abogados y organizaciones defensoras de los derechos civiles y migratorios, al considerar que no se ha procedido bajo el debido proceso.Sin embargo, de acuerdo a la explicación dada por el denominado ‘zar de la frontera’, Tom Homan, en una reciente conferencia de prensa publicada por NBC News, los niños fueron enviados en vuelos de deportación a solicitud de sus madres.¿Responsabilidad de las madres de los menores?Durante la rueda de prensa, Homan defendió las medidas del Gobierno, argumentando que las acciones de los padres de los pequeños fueron las que pusieron a sus familias en esa situación al ingresar y permanecer ilegalmente en el país. “Si entras ilegalmente, sabes que te expones a consecuencias”, declaró Homan, quien actualmente se desempeña como ‘zar de la frontera’ de la Casa Blanca. Además, aseguró que la deportación fue una decisión parental, pues las mismas madres, supuestamente, fueron quienes solicitaron que sus hijos viajaran con ellas.Polémica alrededor de las deportaciones de los menoresEl juez federal Terry Doughty es el encargado de investigar el tema y así poder determinar la culpabilidad o no de las madres de los niños deportados.El funcionario expresó dudas sobre si las madres dieron su consentimiento de manera válida. Según documentó NBC News, el juez señaló que “el Gobierno sostiene que todo está bien porque las madres querían que sus hijos fueran deportados con ellas, pero la Corte no sabe eso con certeza”.Para abogados de inmigración como Gracie Willis, litigante del National Immigration Project, el proceso no es del todo claro. Expresó en declaraciones a The Independent que las madres deportadas “no tuvieron oportunidad de comunicarse con otras personas para tomar decisiones familiares importantes.”Por su parte, Tom Homan enfatizó que la administración estaba “manteniendo juntas a las familias” al permitir que los niños acompañaran a sus madres en el proceso de deportación. Hizo referencia a que uno de los casos involucraba a una madre que firmó documentos para que su hijo de dos años saliera del país con ella. “Esto es una decisión parental. Parenting 101 (refiriéndose a conceptos básicos de crianza en Estados Unidos)”, sostuvo el funcionario durante su comparecencia.El ’zar de la frontera’ añadió que el hecho de que los menores sean ciudadanos norteamericanos no influye en el proceso de deportación y aprovechó para hacer un contundente recordatorio a los inmigrantes indocumentados: “Pongan sus asuntos en orden y váyanse por su cuenta”.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), a través de su portavoz, defendió las acciones realizadas y declaró a The New York Times que es habitual que los padres solicitantes de asilo o en procesos de deportación prefieran ser removidos junto con sus hijos. Tricia McLaughlin, funcionaria del DHS, aseguró que el Gobierno “se toma muy en serio la responsabilidad de proteger a los niños”, por lo que seguirán trabajando sobre la seguridad de los menores en los procesos de deportación.
Section
Medio
Escrito por