La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo) reafirma su posición como uno de los eventos culturales más importantes dentro del ámbito editorial a nivel mundial. En su trigésima séptima edición, Bogotá se convierte en el epicentro para los amantes de los libros, la escritura y la creatividad.Durante 17 días, del 25 de abril al 11 de mayo, esta celebración literaria ofrecerá una variada programación, teniendo a España como país invitado de honor bajo el lema ‘Las palabras del cuerpo’. Cada jornada contará con numerosas actividades diseñadas para fomentar la participación del público y enriquecer la experiencia de los asistentes.Para el cierre de abril, el evento cultural preparó una lista de dinámicas para todas las edades, permitiendo que se navegue por diferentes artistas, técnicas y estilos literarios. Del 28 del 30 habrá actividades específicas, tal y como es el caso de conversatorios, presentaciones de libros y talleres.28 de abril:Conversatorio un viaje con los naturalistas americanosEste espacio será para hacer un recorrido histórico, basado en distintos contestos, buscando relatar los procesos que hablan de zoología y botánica. Esta actividad será el 28 de abril, de 1:00 a 2:00 p. m., en la Sala madre Josefa del Castillo, para un público de 13 a 27 años.El cuerpo como territorio de la experienciaDorothée Elmiger, escritora suiza, presenta una propuesta revolucionaria en la literatura con una novela que navega sobre lo que piensa del cuerpo femenino y el colonialismo. En su texto Desde el ingenio azucarero, navega por distintos matices, centrándose en los silencios.Se realizará en el Gran Salón E, de 4:00 a 5:00 p. m., contando con una interpretación simultánea de Lingua Viva.Relatos de baños: historias íntimas detrás de las paredesEste conversatorio está manejado bajo la idea de escribir cuentos de baño, aplicando normas gramaticales y ortográficas en creación literaria. Se realizará de 5:30 a 6:30 p.m. en el Gran Salón E, para un público de 13 a 27 años de edad.29 de abril:TomodachiEste será un taller sobre pinturas minis en 3D para comprender al error como una herramienta en el proceso de aprendizaje en técnicas artísticas. Esta actividad será de 10:00 a 11 a.m., el Talleres 4, para un público de 13 a 27 años.Carpa Cultural Las Palabras del Cuerpo/ Videopódcast: La línea más orgánica de Bogotá Patricia RiverosEste evento imperdible navegará en el mundo del arte abstracto, de la mano de Patricia Riveros. Se conocerá su trayectoria artística y la búsqueda de un lenguaje único hasta una gramática propia. Esta conversación, compartirá la pasión que siente por el dibujo y la pintura, plasmando una forma de interpretar las técnicas. Mario Vargas de idea y vueltaTras la muerte del escritor el pasado 13 de abril, se realizará una conversación en el Auditorio José Asunción Silva, donde Camilo Hoyos, una española y un colombiano hablarán sobre el peruano que dejó un legado literario. Será a las 2:30 p.m., para que todas las personas puedan disfrutar de una historia nutrida y extensa.30 de abril:Conversatorio sobre imaginarios en la gastronomía colombianaEste conversatorio se realizará en la Sala Madre Josefa del castillo, a las 11:30 a.m., girando en torno a los imaginarios que existen sobre la gastronomía colombiana. Estará basado en el proyecto investigativo de Literatura y gastronomía en 6 obras de la narrativa colombiana, exponiendo puntos de la cultura y el arte.Lo que arrastran las palabrasEl cielo de la selva, novela reconocida de Elaine Vilar Madrugada y El monte de las furias, de Fernanda Trías, conversarán con Laura Ortiz Gómez, colombiana, para navegar en la selva y la montaña como personajes relevantes de los libros. La charla será en el Auditorio Pabellón LEO, a las 5:30 p.m.
Section
Medio
Escrito por