Reportan cinco casos activos de fiebre amarilla en Bogotá; alcalde Galán insiste en la vacunación masiva

Section

Ante la reciente detección de cinco casos activos de fiebre amarilla en la ciudad, la Alcaldía de Bogotá, junto con la Secretaría Distrital de Salud, fortalece su campaña de vacunación para prevenir la propagación del virus y proteger a la población, especialmente a quienes planean viajar a zonas de riesgo.El alcalde Carlos Fernando Galán destacó el incremento en la aplicación del biológico y reiteró que, aunque se han atendido pacientes en la capital, la transmisión del virus no ocurre en la ciudad.“En Bogotá hemos puesto este año 84 mil vacunas contra la fiebre amarilla. Solo en lo corrido de abril vamos más de 30 mil dosis puestas. Clave recordar, además, que en Bogotá no se transmite el virus”, explicó el mandatario capitalino en una entrevista con Noticias Caracol.Los casos reportados corresponden a personas procedentes de otras regiones del país, donde la fiebre amarilla sí circula activamente. Las zonas más afectadas están en el sur y el centro del país, siendo Cauca, Nariño, Putumayo, Tolima, Huila, Caldas, Meta, Vaupés y Caquetá.“Hay cinco casos confirmados de fiebre amarilla en Bogotá. Todos los casos que tenemos son de personas que han llegado a la ciudad. Estamos hablando de una enfermedad que no es endémica en Bogotá”, señaló Galán, aclarando que la capital únicamente ha servido como centro de atención médica para estos pacientes.La fiebre amarilla, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, puede tener consecuencias graves si no se previene a tiempo. Entre los síntomas iniciales se encuentra la fiebre, dolor muscular, náuseas y fatiga, pero en casos graves puede causar ictericia (coloración amarilla de la piel), hemorragias internas y fallo multiorgánico.Por esta situación, las autoridades de salud insisten en la importancia de vacunarse, especialmente si se tiene previsto viajar a regiones donde el virus está presente. El biológico está disponible sin costo en los puntos autorizados por la Secretaría Distrital de Salud en diferentes puntos de Bogotá.Finalmente, se recomienda a la ciudadanía consultar los lugares habilitados para vacunarse en la página oficial de la Secretaría de Salud y estar atentos a los canales informativos institucionales para recibir orientación en caso de síntomas o dudas sobre el proceso de inmunización.

Medio