Pueblo de Cundinamarca que tiene hermosos arcos romanos y termales: a una hora de Bogotá

El pueblo de Cundinamarca, que tiene arcos romanos y termales, está a solo una hora de Bogotá y ofrece tamal de calabaza.

Gracias a su enorme extensión, Cundinamarca tiene un pueblo que se destaca por tener arcos romanos, los cuales sobresalen por su color naranja entre la verde vegetación y el paisaje que adornan a esta pequeña población que cuenta con unas exuberantes aguas termales que son medicinales y eje de su economía.

De hecho, también es conocido como el municipio en el que desayunan como ingleses, lo que permite entender que hasta su variada gastronomía es capaz de atraer a cientos de turistas, adaptándose a los numerosos gustos e intereses de las personas que lo visitan.

Se trata de Tabio, que se sitúa a solo 1 hora de Bogotá. Su foro municipal está compuesto por 17 arcos, los cuales fueron diseñados e inspirados, arquitectónicamente, en las antiguas construcciones romanas que evocan los puntos de comercio de ese antiguo imperio, de acuerdo con los datos de la página web de su alcaldía.

(Vea también: ¿Cuánto vale la entrada a las termales de Tabio? Están a solo 45 minutos de Bogotá)

Este espacio fue construido en 1986 y fue usado, durante años, como sitio para promover el mercado campesino, pero que, actualmente, ha dejado de funcionar y sus pobladores ansían que vuelva a ser destinado para este fin. Igualmente, es escenario del Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, que se celebra cada año desde 1992.

¿Cómo se llama la iglesia principal de Tabio?

La parroquia Inmaculada Concepción de Tabio, es el templo principal de esta población de Cundinamarca, ubicado en el centro del pueblo. Esta edificación es un símbolo histórico y cultural para los habitantes de Tabio, y un punto de referencia obligado para los visitantes.

Su arquitectura neoclásica, con detalles que evocan épocas pasadas, cuenta con una torre central donde se encuentra una escultura de la Inmaculada Concepción. Esto, sumado a que fue catalogado como el primer ‘municipio verde’ de Colombia, lo convierte en un lugar turístico de gran relevancia.

Iglesia de Tabio / Página Diócesis de Facatativáde

¿Cuántos peajes hay para llegar a Tabio?

Para aquellos que planean una escapada a Tabio desde Bogotá, es importante tener en cuenta los peajes en la ruta. Dependiendo del punto de partida y la ruta elegida, los viajeros pueden encontrarse con la caseta de recaudo de Los Andes, que está sobre el corredor de la Autopista Norte.

La ruta más común, a través de la calle 80, no cuenta con ningún peaje. Es recomendable planificar el viaje con suficiente tiempo para evitar contratiempos y disfrutar de un buen día de esparcimiento y desconexión en esta población de la sabana.

Section

Compartir en: