Semana

SEMANA: Colombia llora el asesinato de Miguel Uribe Turbay. ¿Qué mensaje le envía al país?BERNIE MORENO: En primer lugar, le envío todo el amor del mundo, de mi familia y de mi país, Estados Unidos, a la familia Uribe Turbay. Siento lo que están viviendo, al igual que Colombia. Dicho esto, estoy bien optimista de que los mejores días de Colombia están por venir. La muerte de Miguel Uribe Turbay debe ser lo que cambie la dirección del país para tener uno que crezca, con seguridad, libertad, paz y prosperidad.

No le gusta el protagonismo, no lo quiere, es prudente y evita los excesos mediáticos cada vez que puede. No obstante, Delia Jaramillo Hoyos, la esposa de Miguel Uribe Londoño, el padre de Miguel Uribe Turbay, dejó de ser anónima para la opinión pública el miércoles 13 de agosto en medio del funeral del congresista del Centro Democrático, adelantado en la Catedral Primada de Bogotá.

Yesid Lancheros: María Carolina, nuestro sentido pésame y nuestro apoyo en estas horas tan difíciles. María Carolina Hoyos (M.H.): Han sido las peores horas de mi vida. Siempre tuvimos la esperanza de que Miguel pudiera recuperarse. De rodillas le pedíamos a Dios nuestro milagro: que Miguel saliera caminando y cargando a Alejandro. Ahora, yo no estoy dispuesta a pelear con Dios y quiero seguir pegadita a Él, pero entender ¿cuál fue el milagro? ¿Cómo podemos explicar que esto sí es un milagro? Y.L.: ¿Cómo fueron esos últimos días? El doctor Hakim dijo: “Casi lo logramos”.

Colombia se estremeció de dolor, como no lo hacía en décadas, en la despedida de Miguel Uribe Turbay. No porque en el país no sucedan tragedias igual de dolorosas todos los días, sino porque pocas veces la muerte de un hombre logra sentirse como si fuera propia en millones, como sucedió el pasado miércoles. Su partida le arrancó las lágrimas a un país que a veces parece perder la capacidad de conmoverse ante la tragedia. Miguel no solo era un guerrero, como lo inmortalizó la voz de Yuri Buenaventura en la conmovedora salida de su féretro de la Catedral Primada.

SEMANA conoció que el Gobierno Petro ordenó cambios en los viceministerios de Defensa, en momentos en que se agudiza el orden público en todas las regiones y escasean los recursos para las Fuerzas Armadas. Con la llegada de la abogada Angélica Verbel, quien apenas tiene tres meses de experiencia en el sector público y dos años de haber adquirido su título universitario, comenzó el ajuste: ella es una ficha clave del Pacto Histórico en Córdoba y no tiene experiencia en el sector.

Tras el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, en el Senado solicitaron al Consejo Nacional Electoral certificar quién debe asumir esa curul en el Centro Democrático, tal y como indica el reglamento del Congreso ante una ausencia definitiva. Aunque el documento llegará la próxima semana, el sentido del mismo es que en el puesto 14 de la lista del uribismo está María Angélica Guerra, quien obtuvo 37.900 votos en las elecciones de 2022. La arquitecta es del departamento de Sucre y tendrá la responsabilidad de ocupar el escaño que dejó Uribe Turbay.

El beneplácito del Gobierno colombiano fue fundamental para otorgarle la residencia a Carlos Ramón González en Nicaragua; sin embargo, todos los miembros del Gobierno nacional que pudieron haber tenido incidencia han salido a decir que ninguno sabía de esa solicitud. Desde el presidente Gustavo Petro hasta la canciller Yolanda Villavicencio, pasando por la exministra Laura Sarabia y el exembajador León Fredy Muñoz, negaron haber ayudado a Carlos Ramón a lograr ese propósito. Por eso, los cuestionamientos han caído sobre el embajador encargado de negocios, Óscar Muñoz.

Luego de que el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fuera enterrado en la nave principal del Cementerio Central, cerca del conservador Gilberto Alzate Avendaño y de Juan Pablo Llinás, exalcalde de Bogotá, este espacio no estará abierto al público, al menos por ahora y durante las próximas semanas. SEMANA confirmó que se realizan labores de reparación y mantenimiento en la parte histórica del cementerio por parte de la Uaesp, lo que impide la circulación de personas. Se espera que este proceso de restauración dure un par de días más.