Semana

Gregg Popovich, quien hace unos días dejó de ser entrenador de los San Antonio Spurs de la NBA, manifestó este lunes 5 de mayo que su salud ha mejorado después del derrame cerebral que sufrió.En sus primeras declaraciones públicas desde que sufrió el derrame, en noviembre, Popovich compareció en rueda de prensa flanqueado por sus exjugadores Manu Ginóbili y Tim Duncan para presentar formalmente a Mitch Johnson como técnico.Los Spurs anunciaron el viernes que Popovich, ícono de la liga estadounidense de baloncesto, dejaba el cargo de entrenador jefe tras 29 temporadas en las que lideró a San

La temática del consejo de ministros televisado de este 5 de mayo será la seguridad. El presidente Gustavo Petro se enfocó en esta materia por las críticas condiciones de orden público que tiene el país, afectado por el plan pistola que impusieron los grupos armados ilegales en contra de los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Militares.SEMANA conoció que en la sesión no estará el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, la cabeza del sector y quien lidera las estrategias para contener a los criminales.

A pesar de los avances en igualdad de género, el mundo corporativo en América Latina aún enfrenta desafíos. La disparidad comienza con la participación laboral: según la OIT, la tasa para las mujeres es del 51,8 por ciento, muy por debajo del 74,4 por en hombres. Esta brecha se agudiza con la diferencia salarial, donde las mujeres ganan 77 centavos por cada dólar que gana un hombre. El acceso a puestos de liderazgo sigue siendo limitado: según el BID, las mujeres ocupan apenas el 15 por ciento de los cargos directivos y son dueñas de tan solo el 14 por ciento de las empresas.

Hasta el 10 de mayo, Antioquia vivirá la cuarta edición del Festival Actuar por lo Vivo, una iniciativa que transforma la conciencia ambiental e inspira soluciones para preservar los ecosistemas de la región. Con más de 50 actividades, el festival contará con espacios para participar en la discusión ambiental y visibilizar alternativas regenerativas que ya están dando resultados. La regeneración, como respuesta a la degradación ambiental, será el pilar fundamental del festival.

SEMANA: ¿Cuáles son los principales hallazgos que Amnistía Internacional encuentra en este nuevo informe, específicamente para el caso colombiano?Camilo Vargas (C.V.): Algo preocupante es que no hay un gran hallazgo sobre algo que haya pasado en 2024 y que no haya ocurrido con anterioridad. El problema es que en 2024 se siguieron repitiendo los graves problemas del pasado. Colombia sigue enfrentando una grave crisis de derechos humanos que ha vivido por cuenta de una reactivación y reconfiguración de su conflicto armado.

El crecimiento del sector turístico en Colombia es un hecho. De acuerdo con información de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes (Anato), durante el primer trimestre de este año se registró un tráfico de 13.803.307 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, es decir, 3,5% más que lo obtenido en el mismo periodo de 2024.Los datos de la mencionada agremiación indican que de ese total, el 43,2% corresponde a vuelos internacionales y el 56,8%, a operaciones domésticas.