Conocido como “cuna de la independencia de Antioquia“, Campamento es un municipio del departamento, ubicado en la subregión norte, a 142 kilómetros de Medellín, que enamora a quienes lo visitan por su riqueza natural y belleza paisajística.Sobre el origen de su nombre se conoce que, al parecer, proviene porque la zona en el pasado era utilizada como campamento por los arrieros que viajaban entre la Región Norte y Nordeste de Antioquia.Por otro lado, según datos históricos registrados en la página de la Alcaldía Municipal, antes de ser catalogado como municipio. Campamento era parroquia de Yarumal y tomó ese nombre a raíz de la Batalla de Chorros Blancos, un enfrentamiento clave en la lucha de independencia de Colombia, librado el 12 de febrero de 1820 en este territorio. En esta batalla, el general José María Córdoba derrotó al general Francisco Warletta y acabó con el último reducto realista en Antioquia, por lo que los primeros pobladores de Campamento fueron personas de Yarumal que llegaron al sitio en 1827 por la propuesta del cura de esa población, don José Antonio Palacio Isaza, a quien se considera el fundador, explica el portal de turismo Antioquia es Mágica.Luego de este emblemático suceso, en 1830 se creó la parroquia por solicitud del ayuntamiento de Santa Rosa de Osos y cinco años más tarde, en 1835 se le dio a la población el estatuto de municipio por decreto del Gobernador Juan de Dios Aranzazu.Cascadas y charcos que hacen de este pueblo un destino imperdibleEn el sector turístico, al igual que otros municipios del departamento, este pueblo antioqueño es famoso por enamorar a los viajeros con sus imponentes cascadas y charcos como la Cascada del Tenche, formada por el Río Tenche en la Vereda Los Ranchos, en límites entre el municipio de Campamento y Angostura.Esta cascada cuenta con una altura aproximada de 20 metros, aunque no es tanto en comparación con otras que se encuentran en Antioquia, la cantidad de agua que cae de ella la hacen ver realmente imponente. Para visitarla el recorrido se puede hacer en carro desde la cabecera municipal con dirección al sector El Abismo, tomando por la vía hacia la Chiquita, en inmediaciones de la Finca La Frontera. Además, el trayectos es recomendado para los amantes de los tramos en bicicleta.Otra joya natural oculta entre los paisajes de Campamento es la Cascada el Oso, ubicada en la Quebrada El Oso entre las veredas Falda del Oso y la Colmena. El recorrido hasta este lugar caminando desde el casco urbano puede tomar aproximadamente una hora.Sin embargo, también existe la alternativa de hacer el recorrido en carro por la Vía a Anorí hasta la vereda la Colmena, que reduce el trayecto a la mitad de tiempo.Los Tres Saltos es otra parada imperdible para los apasionados de las cascadas y los charcos, de hecho, es reconocido como uno de los principales atractivos turísticos del municipio.Se trata de un conjunto de tres caídas de agua que forman hermosas cascadas, una de estás acompañada de un espectacular charco para disfrutar de un buen y refrescante baño.
Section
Medio
Escrito por