Semana

El Universo Cinematográfico de Marvel continúa expandiéndose en la pantalla chica. Tras su paso por salas de cine, “Thunderbolts”, la más reciente apuesta de Marvel Studios, llegará a Disney+ tras su debut mundial en cartelera el pasado 1 de mayo.La cinta, dirigida por Jake Schreier y producida por Kevin Feige, reúne a un grupo de personajes que poco encajan en el molde clásico de los héroes: Yelena Belova, Bucky Barnes, Guardián Rojo, Fantasma, Taskmaster y John Walker.

Mucha agua ha pasado por debajo de los puentes de la izquierda latinoamericana desde el Foro de São Paulo en 1990. Un esfuerzo que fue muy exitoso en ubicar presidentes de izquierda a lo largo de toda Latinoamérica. Para muchos latinos, el progresismo representó una posibilidad de implementar un cambio de un modelo, acartonado y elitista, que se antojaba subsidiario de las políticas norteamericanas. También a ese conjunto informe y no muy acotado de ideas y políticas señaladas arteramente como ‘neoliberales’.

Nietzsche proclamó con dolorosa lucidez: “Dios ha muerto y nosotros lo hemos matado”. Era un doloroso lamento por la pérdida de sentido en un mundo que, al alejarse de lo sagrado, veía que se enterraba también la esperanza.Y, sin embargo, en medio de ese vacío, surge la posibilidad de un despertar: la experiencia espiritual no se trata de enterrar vivo el dolor, sino de redescubrir la presencia viva de Dios, en lo más profundo de nuestro ser, allí donde la esperanza y la compasión aún laten.Dios no muere, aunque lo hayan matado.

Uno de los visionarios y voces más influyentes en tecnología es Bill Gates, quien ha logrado ganarse su reconocimiento a nivel mundial por su labor como fundador de Microsoft. En unas declaraciones compartió una reflexión, a través de su blog personal, en la que dejó en evidencia el impacto negativo en las nuevas generaciones que podría tener el uso constante y en exceso de los celulares.En una de sus publicaciones en Gates Notes, el empresario abordó el contenido del libro The Anxious Generation, escrito por Jonathan Haidt.

Las zonas escolares en Miami iniciaron un año académico en todos los niveles, y las medidas de seguridad se harán presentes en los diferentes distritos educativos.En inmediaciones de High y Elementary School transitan diariamente miles de estudiantes, niños, adolescentes, profesores, personal administrativo y demás integrantes de la comunidad educativa.Así bien, la seguridad vial es primordial para cuidar la integridad de todos los actores, incluyendo los conductores.Por lo tanto, la ciudad de Miami instaló cámaras que detectan exceso de velocidad en zonas escolares.Media hora antes y media

Si necesita hacer un metro en cartulina o cinta métrica, pero todavía no sabe cómo, a continuación se presenta una solución creativa y práctica, dividida en tres fases esenciales, que requiere pocos materiales y el paso a paso es fácil de seguir.Esta regla métrica casera es una gran opción para ahorrar dinero y al mismo tiempo mostrar habilidades en el área de manualidades.El primer paso básico es reunir los siguientes materiales: cartulina resistente, regla convencional (o cinta métrica), lápiz de grafito y tijeras.

Asistir a un concierto es una de las metas principales de todos los amantes a la música, pero si a esto se le suma la posibilidad de ir a uno de los eventos con mayor historia y tradición de la cultura, el sueño adquiere mayores retos y sacrificios.Tomorrowland, uno de los festivales de música más famosos, cuenta con una serie de artistas de talla mundial que llaman la atención de los amantes de géneros como el tecno y el rock a nivel mundial.

Desde su estreno en Netflix, el pasado 18 de julio, Delirio, la adaptación de la aclamada novela de Laura Restrepo, se ha convertido en un fenómeno de audiencia, alcanzando el puesto número uno y manteniéndose entre las 10 producciones más vistas en Colombia durante el último mes.Publicada en 2004 y ganadora del Premio Alfaguara, la obra se consolidó como un clásico contemporáneo por su mirada profunda al amor, la salud mental y las fracturas sociales de un país marcado por la violencia, el narcotráfico y la desigualdad.

Este domingo, el expresidente Álvaro Uribe lideró un conversatorio virtual con los cuatro candidatos del Centro Democrático, donde trazó el camino del rumbo que, a su juicio, podría tomar el Centro Democrático. El encuentro se dio posterior a una misa en homenaje a Miguel Uribe Turbay, fallecido el pasado lunes, tras haber luchado dos meses por su vida en una unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá.El país no se repone del dolor por el magnicidio del joven senador que estremeció las fibras de los colombianos.