Diego Bonilla

A partir de este domingo, 15 de diciembre, los seguidores del expresidente Álvaro Uribe lo podrán ver como entrevistador por cuenta de una serie de programas que se empezarán a publicar con los precandidatos presidenciales del Centro Democrático.Uribe, líder natural de esa colectividad, tomó la decisión de hacer una entrevista con cada uno de ellos para hacerles todo tipo de preguntas y darles a conocer a los colombianos sus propuestas para la Presidencia de la República.Será un formato de una hora aproximadamente y allí Uribe lanzará preguntas sobre preparación académica y profesional a ca

Tras el hundimiento de la ley de financiamiento y el naufragio de la reforma política, la atención en el Congreso se está centrando en la reforma a la salud, que está siendo estudiada en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.Aunque por tiempos esta iniciativa no tiene problema alguno, por ahora la polémica está servida porque una vez más los partidos están en contra del articulado que presentó el Gobierno Petro.Sumado a todo esto, el expresidente César Gaviria arremetió de nuevo contra esta iniciativa que tanta polémica ha generado en el país y en diferentes sectores.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate este jueves, 12 de diciembre, el acto legislativo que convierte la alimentación en Colombia como un derecho fundamental, por lo que se modificó el artículo 65 de la Constitución.La iniciativa fue aprobada por unanimidad y queda claro que el Estado colombiano deberá garantizar la alimentación de todos los habitantes del país al ser un derecho fundamental.Quedó plasmado que de esta manera se luchará contra el hambre y la desnutrición, por lo que se deberá articular el trabajo con alcaldías y gobernaciones en toda Colombia.El s

El Gobierno Petro sufrió una derrota en el Congreso de la República con el hundimiento de la ley de financiamiento este miércoles, 11 de diciembre, que desde que empezó su trámite estaba virtualmente hundida por cuenta de que el Partido Liberal, el Partido Conservador, el Centro Democrático y Cambio Radical se opusieron en todo momento.Por esa razón, el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, subió al atril del salón elíptico de la Cámara de Representantes para hacer un extenso listado de lo que, a su juicio, serán las consecuencias negativas por la decisión que t

Al presidente Gustavo Petro no le gustó que la Cámara de Representantes haya aprobado una proposición en la que se le solicita abstenerse de viajar a Caracas, Venezuela, el próximo 10 de enero de 2025, fecha en la que la dictadura intentará posesionar a Nicolás Máduro, a pesar de todo lo que pasó con las elecciones presidenciales en ese país.Como la petición de esa corporación estuvo respaldada por más de 75 representantes a la Cámara, Petro acudió a sus redes sociales para responder dicha petición. “El presidente es el responsable constitucional de las relaciones exteriores de Colombia.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, hizo un anuncio en sus redes sociales que ha sido bien recibido, sobre todo, por aquellas personas que están rezagadas en sus obligaciones tributarias con el departamento.El mandatario departamental aseguró que en esta época del año no sería justo amargar la fiesta de los habitantes de la región y les lanzó un salvadidas para que en enero de 2025 puedan ponerse al día en sus obligaciones.“He dado instrucciones a mi equipo de gestión tributaria para que se suspendan los embargos por impuestos en la Gobernación de Bolívar. Diciembre es un mes especial.

Las diferencias entre Interaseo y Air-e continúan y las partes siguen teniendo fuertes divisiones tras las discusiones jurídicas que han en los últimos meses.En septiembre de 2024 se conoció que la empresa de aseo hizo una reclamación porque supuestamente no se les trasladaba, desde hace más de 15 meses, el dinero por concepto del recaudo del servicio de aseo que se paga en la factura de energía en la Costa Caribe.El abogado de dicha empresa señaló que eso traduce un incumplimiento y que se estaban haciendo las reclamaciones necesarias para que se pagaran dichos recursos que se dejaron de

En un fallo de primera instancia, la Procuraduría General sancionó al exalcalde de Soacha, Cundinamarca, Juan Carlos Saldarriaga, a seis meses de suspensión al encontrarlo responsable de una presunta falta grave por hechos que ocurrieron cuando estuvo al frente de ese municipio.El documento del Ministerio Público afirmó que encontró que Saldarriaga incurrió en una falta grave a título de “culpa grave”, por lo que se tomó la decisión de aplicar la sanción disciplinaria.La queja contra el entonces alcalde se presentó porque habría incumplido las normas de carácter nacional y municipales que s