Diego Bonilla

A la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, le están cayendo múltiples críticas por redes sociales debido a un viaje que está haciendo en Europa.En las últimas horas, la propia congresista publicó en sus redes sociales varias fotografías en París, conocida como la ciudad del amor, que han generado indignación porque la legisladora está vinculada al escándalo de la UNGRD en un millonario contrato del programa Ollas Comunitarias.

El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley de insolvencia que fue aprobada por el Congreso de la República, por lo que la normativa empezará a operar de inmediato y será un salvavidas para las pequeñas y medianas empresas que estén en crisis.La Ley contempla una reducción en los tiempos de resolución de los procesos de insolvencia para que se puedan revolver en máximo tres meses y evitar pérdidas de empleos y afectaciones para los empresarios.La representante a la Cara del Partido de la U, Saray Robayo Bechara, coordinadora ponente de la ley, aseguró que esta iniciativa será fundamental pa

Como es habitual a final de cada año los alcaldes y gobernadores muestran sus gestiones y en el caso de Pereira se está hablando de la reducción del desempleo por las cifras que entregó recientemente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).La diferencia porcentual es amplia ya que en el primer trimestre de 2024 la tasa era del 14,6% y terminará el 2024 con un 9,6%, según los registros oficiales.El alcalde de la ciudad, Mauricio Salazar, aseguró que esta cifra ubica a Pereira como una de las ciudades con menos desocupados en Colombia y que este reporte refleja un panora

El pasado martes 24 de diciembre, cuando los colombianos se preparaban para pasar la Noche Buena con sus familias, en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) se vivieron horas de tensión por cuenta de un proceso en contra de Alberto Merlano Alcocer, un hombre de confianza del presidente Gustavo Petro y quien ha contado tener un parentesco con la primera dama, Verónica Alcocer.Un día antes, el lunes 23 de diciembre, la superintendente Cielo Rusinque pidió renuncias protocolarias de todos los delegados, asesores y jefes de oficina de esa entidad.

En el Gobierno hay preocupación por el flujo de caja para el 2025 y por esa razón, el presidente Gustavo Petro pidió al Ministerio de Hacienda que se proyecte el plan de austeridad que se aplicará el próximo año.Con base en ese plan se darán unos lineamientos para todas las entidades del Estado con la finalidad de que en cada una de ellas haya un ahorro durante todo el año.Esa petición del mandatario se hizo a través de una directiva que fue enviada a ministros, directores de departamentos administrativos y representantes legales de la rama Ejecutiva, que hacen parte del Presupuesto General

SEMANA reveló el pasado 21 de diciembre que la magistrada Alba Lucía Velásquez, una de las más cercanas a Gustavo Petro en el Consejo Nacional Electoral (CNE), decidió guardar un extraño silencio frente a un hecho de su pasado que hoy podría ponerla en aprietos ante el grueso de togados de ese tribunal.Velásquez fue testigo electoral por el Pacto Histórico el 13 de marzo de 2022, el día en que los colombianos eligieron a los senadores y representantes de este cuatrienio. En otras palabras, blindó los votos de la gran coalición de partidos de izquierda.

Después de hacer una minuciosa revisión y de cruzar información con Migración Colombia, la Cancillería y la Dirección de Investigación Criminal (Dijin) e Interpol; la Registraduría Nacional evidenció la existencia de 1.246 cédulas falsas que estaban en poder de extranjeros, en su mayoría de origen dominicano y venezolano.Por esa razón, después de cancelar los documentos falsos, se entregó toda la información a la Fiscalía General de la Nación, con la finalidad de que se adelanten las investigaciones necesarias y se determine si con esas cédulas se cometieron delitos.La Registraduría explicó

El 2025 será un año bastante complicado en materia económica y el Gobierno Petro ya empezó a tomar medidas para ajustarse el cinturón y poder manejar, sin problema, el flujo de caja durante todo el año.Por esa razón, el presidente Gustavo Petro confirmó a través de sus redes sociales que sí habrá un recorte en algunos subsidios y explicó detalladamente lo que pasará en los próximos meses.El escrito del mandatario se da tras las declaraciones del director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, quien anunció que el programa Colombia sin hambre, una de las iniciativas q

En la ciudad de Neiva se podría presentar un amplio debate jurídico por cuenta de una decisión del Concejo de la ciudad que había sido frenada tras admitir una tutela que impedía un trámite en el cabildo.Se trata de un empréstito por 80 mil millones de pesos que solicitó el alcalde de Neiva, Germán Casagua, quien convocó a sesiones extraordinarias para tal fin.