Diego Bonilla

Hace un par de semanas un video le dio la vuelta al país porque una vendedora ambulante en Tunja, Boyacá, se quedó sin su sustento por cuenta de un operativo de la Policía Nacional, que estaba decomisando los elementos de los trabajadores informales. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue una mujer que se aferró a su carreta llena de frutas y que trató de impedir que la subieran al camión de la Policía. Esa imagen se volvió viral y causó indignación por las súplicas de la mujer, que no fueron atendidas.

En la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes se está discutiendo un proyecto de ley que busca implementar un protocolo para las manifestaciones en el país, con la finalidad de impedir los bloqueos en las vías y las afectaciones a los comerciantes. Se trata de una iniciativa del representante Christian Garcés del Centro Democrático quien afirmó que el derecho a la protesta se debe garantizar, pero que también se debe respetar a quienes deciden no participar de las jornadas y continuar con sus actividades laborales.

En las últimas semanas, se presentó una polémica en Bogotá por cuenta de una corrida que está prevista para el sábado 15 de marzo en Puente Piedra, una plaza de toros privada que está ubicada en límites de los municipios de Madrid y Subachoque, en Cundinamarca. Como recientemente el Congreso aprobó la prohibición de los espectáculos taurinos en Colombia, la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández aseguró que dicha corrida no se podía adelantar.

En sectores del progresismo hay bastante preocupación por el futuro de las reformas del Gobierno Petro y por eso se planteó la posibilidad de que se retiren todas las iniciativas que se están tramitando actualmente. Esta es la primera reacción del Pacto Histórico tras conocerse que en la Comisión Séptima del Senado hay una mayoría absoluta para hundir la reforma laboral que está lista para debatirse en esa célula legislativa. La senadora Martha Peralta contó que esa petición se le hizo directamente al presidente Gustavo Petro y que él tomará una decisión al respecto.

Ante el inminente hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, tras la radicación de una ponencia de archivo con el respaldo de ocho congresistas, el presidente Gustavo Petro hizo una declaración desde la Casa de Nariño para fijar su postura.El mandatario de los colombianos lanzó duras críticas contra esos ocho legisladores y dijo que ellos les mintieron a los colombianos y que son los responsables de que los trabajadores del país no cuenten con verdaderas garantías laborales.Petro dijo que desde el Congreso de la República se orquestó un “bloqueo institucional contr

Al despacho presidencial de la Casa de Nariño fue enviada una carta firmada por varios gobernadores del país en la que le hacen una petición al presidente Gustavo Petro para superar la crisis que está generando el paro arrocero en Colombia.La carta fue liderada por el gobernador del Casanare, César Ortiz Zorro, y allí se le plantea al mandatario de los colombianos varias salidas para esa crisis que ya lleva varios días en el país.Zorro plantea la posibilidad de que se cree el Fondo de Estabilización del precio del arroz mediante un decreto presidencial.“Crear vía decreto presidencial el Fon

Aunque el presidente Gustavo Petro anunció este martes, 11 de marzo, que convocará una consulta popular para que los colombianos se pronuncien sobre la conveniencia de la reforma laboral y de la de salud, minutos después de su declaración puso un escrito en redes sociales donde siguió hablando del tema.Como la reforma laboral está prácticamente hundida por la ponencia de archivo que presentaron ocho senadores, Petro dijo en su cuenta en X que empezará a actuar de inmediato frente a esa decisión de los integrantes de la Comisión Séptima del Senado.“La reforma laboral vuelve a sus preguntas i

Aunque quedan 16 meses para que los colombianos acudan a las urnas para elegir al próximo presidente de Colombia, diferentes sectores políticos están adelantándose a la contienda y buscando la manera de tener posibles alianzas en el futuro.En las últimas horas, se han conocido reuniones de varios precandidatos presidenciales, entre ellos Sergio Fajardo y Claudia López, por lo que los cálculos de algunos partidos son que se podrían presentar alianzas impensables en el próximo año.Por esa razón, la precandidata presidencial, Vicky Dávila, habló sobre el tema de las reuniones políticas que se