Diego Bonilla

En Colombia siempre se ha dicho que todo puede pasar, pero algunos casos generan más indignación que otros por las decisiones que toma la justicia. Por ejemplo, Lyda Erazo y su hija decidieron acudir a las autoridades para denunciar un caso de maltrato en su contra, a pesar del temor que les produjo dicha decisión. Sin embargo, tomaron valor y decidieron contarlo todo y acudir a Medicina Legal para soportar que estaban siendo víctimas de maltrato familiar. El presunto agresor es la expareja de Lyda y padre de la menor, quien, supuestamente, desde hace años viene agrediéndolas.

La mayor preocupación para alcaldes y gobernadores del país es la seguridad y, por esa razón, los mandatarios están anunciando las inversiones que se harán en esta materia. En ese sentido, el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, contó que se hará una millonaria inversión para la compra de patrullas, motos y cámaras de vigilancia que estarán a disposición de las autoridades con la finalidad de mejorar la seguridad de la ciudad. Según el alcalde, más del 80 % del parque automotor de la Policía está en malas condiciones y por eso es necesario el cambio con urgencia.

La vocera del partido de la U en la Cámara de Representantes, Saray Robayo Bechara, advirtió en sus redes sociales que la cuentas del Gobierno Petro para 2025 no cuadran y que ls crisis fiscal podría crecer por cuenta de las decisiones que se están tomando.La congresista señaló que el Ejecutivo no puede hacer cuentas alegres y contar con el trámite de una nueva reforma tributaria porque no hay ambiente político para dicho trámite.“Es el gobierno que más ha endeudado al país después de la pandemia.

Durante la plenaria del Senado que se adelantó este martes, 11 de febrero, el senador del Centro Democrático defendió al expresidente Álvaro Uribe y pidió a los colombianos recordar todo lo que ha hecho por el país. “El presidente Álvaro Uribe Vélez una vez más, demostrará su inocencia a pesar de la persecución de la cual él y su familia han sido víctimas”, dijo el congresista. El senador Miguel Uribe hizo una férrea defensa del expresidente Álvaro Uribe por el proceso judicial que se adelanta en su contra. El pronunciamiento lo hizo en el Senado.

No cabe duda de que el tema de la seguridad es uno de los temas que más les preocupa a los colombianos, sobre todo, porque los grupos criminales están mandando en los territorios y han tenido un crecimiento exponencial desde la llegada de Gustavo Petro a la Casa de Nariño. El Gobierno abrió diferentes frentes de negociación y firmó ceses al fuego bilaterales que permitieron a estos criminales fortalecerse militar y económicamente.

La situación de orden público en el municipio de la Dorada, Caldas, tiene preocupado al alcalde Fredy Saldaña, quien hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que preste atención a lo que está ocurriendo.La alerta se emitió porque el pasado fin de semana se presentaron dos homicidios y en total van seis en lo corrido del 2025. Por esa razón, la situación ya tiene preocupado el mandatario local quien está pidiendo ayuda del Ejecutivo porque la actividad criminal está en aumento.“Presidente Gustavo Petro, La Dorada, Caldas, vive una crisis de seguridad.

Una de las principales promesas de campaña del entonces candidato Gustavo Petro fue que acabaría la guerra en Colombia y que firmaría la paz con el ELN en “tres meses”, algo que evidentemente no ocurrió y han pasado más de dos años en que el único resultado es un fallido proceso de paz que se estancó desde hace meses.Cuando Petro hizo campaña creyó que al llegar al poder la izquierda, las cosas serían más sencillas con los grupos armados y la realidad que encontró fue muy diferente.

El presidente Gustavo Petro anunció este domingo, 9 de febrero, que pidió las renuncias protocolarias a todos los ministros y directores de entidades para hacer un remezón en su equipo de trabajo y afrontar estos 18 meses que le quedan en la Casa de Nariño.Sin embargo, fuentes del palacio presidencial le confirmaron a SEMANA que el mandatario ya tiene listas las primeras decisiones, tras recibir las cartas de los funcionarios.En ese sentido, Petro aceptará, por ahora, las renuncias de Francia Márquez, como ministra de la Igualdad; del ministro de Minas, Andrés Camacho; y del director del De