Diego Bonilla

En el Partido Liberal hay preocupación por lo que está pasando en el departamento del Chocó, ya que la gobernadora es de esta colectividad, Nubia Carolina Córdoba, no ha podido resolver los problemas que se están presentando en materia de orden público.Por esa razón, el precandidato presidencial de la colectividad, Héctor Olimpo Espinosa, lanzó duras críticas contra el presidente Gustavo Petro, quien se encuentra en una gira internacional por el Medio Oriente. “Presidente Petro en Dubái y el rancho ardiendo. 16 mil personas entre confinadas y desplazadas en el Chocó.

SEMANA: Usted tomó otros rumbos en el sector privado. ¿Cabe la posibilidad de volver a la política?JOSÉ DANIEL LÓPEZ: Expolíticos no hay, pero creo que parte del llamado que tenemos los seres humanos que nos hemos dedicado a lo público es el de asumir responsabilidades que cambian vidas. Actualmente, soy el director de Alianza In, el gremio de las plataformas digitales, y hemos hecho cosas muy importantes. Así que se puede trabajar por la gente desde diferentes escenarios y no solo desde el Congreso.

Un informe de la Misión de Observación Electoral (MOE) elaborado en 2022 da fe de que las elecciones presidenciales del próximo año serán inéditas en la historia política de Colombia. Dicho análisis demuestra que desde 1957, cuando se aprobó el voto femenino en el país, únicamente han existido 16 candidaturas de mujeres para la presidencia de la república desde aquella época.

Las obras del metro de Bogotá son las más importantes de la historia de la capital y marcan un hito porque, después de décadas, por fin la ciudad contará con ese sistema de transporte. Al margen de las discusiones entre dirigentes, la realidad es que la perspectiva de la capital ha cambiado y se espera que el viaje inaugural se pueda hacer en 2028. La construcción de la primera línea avanza en el 48,24 por ciento.En 2026 empezarán las pruebas en 5,7 kilómetros del trazado y en 2027 se espera hacer el mismo ejercicio en 24 kilómetros.

El presidente Gustavo Petro puso un escrito en sus redes sociales que generó gran incertidumbre porque se pensó que la extradición de Diego Marín, alias Papá Pitufo, se daría en los próximos días. “Le agradezco al Poder Ejecutivo de Portugal su ayuda en la extradición de Diego Marín a Colombia, extradición que viene evadiendo desde España”, dijo Petro. Sin embargo, esa fue su reacción al conocer que la justicia de ese país dio un concepto favorable para avalar la extradición del hombre que es el protagonista del nuevo escándalo en el Gobierno Petro.

Este miércoles, 12 de febrero, se produjo la detención de Andrés Rojas, alias Araña, comandante del grupo denominado Comandos de Frontera, grupo que hace parte de la disidencia de la Segunda Marquetalia y que está en una negociación de paz con el Gobierno Petro.El hecho ocurrió en un hotel del occidente de Bogotá, tras la culminación del tercer ciclo entre las partes donde se dieron a conocer las conclusiones.Sin embargo, la noticia fue la llegada del CTI de la Fiscalía que, con una orden de captura internacional, buscó a este criminal que en el pasado fue paramilitar y ahora resultó ser gu

Vicky Dávila, precandidata presidencial, continúa adelantando su gira por los Estados Unidos donde sostendrá diferentes reuniones de alto nivel para dialogar sobre la crisis diplomática que inició el Gobierno Petro. A través de sus redes sociales, Dávila mostró el encuentro que sostuvo con los congresistas de ese país, Carlos Gimenez y Mario Díaz-Balart. La reunión duró varios minutos, y al finalizar, informó que el tema central fue la preocupación de los colombianos por el futuro del país.

El nuevo jefe de Despacho de la Casa de Nariño, Armando Benedetti, respondió a todos los cuestionamientos que se han dado en las últimas horas por su presunta relación con alias Papá Pitufo, quien habría financiado la campaña presidencial.Cuando Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección, tocó este asunto en el polémico consejo de ministros del pasado 4 de febrero, Benedetti decidió tomar acciones judiciales contra el funcionario, pero no hizo más referencia al asunto.

En Colombia siempre se ha dicho que todo puede pasar, pero algunos casos generan más indignación que otros por las decisiones que toma la justicia. Por ejemplo, Lyda Erazo y su hija decidieron acudir a las autoridades para denunciar un caso de maltrato en su contra, a pesar del temor que les produjo dicha decisión. Sin embargo, tomaron valor y decidieron contarlo todo y acudir a Medicina Legal para soportar que estaban siendo víctimas de maltrato familiar. El presunto agresor es la expareja de Lyda y padre de la menor, quien, supuestamente, desde hace años viene agrediéndolas.

La mayor preocupación para alcaldes y gobernadores del país es la seguridad y, por esa razón, los mandatarios están anunciando las inversiones que se harán en esta materia. En ese sentido, el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, contó que se hará una millonaria inversión para la compra de patrullas, motos y cámaras de vigilancia que estarán a disposición de las autoridades con la finalidad de mejorar la seguridad de la ciudad. Según el alcalde, más del 80 % del parque automotor de la Policía está en malas condiciones y por eso es necesario el cambio con urgencia.