Diego Bonilla

El Presidente Gustavo Petro está ajustando su equipo de trabajo y continúa haciendo movimientos para afrontar este 2025, que es el año previo a la recta final de su mandato.Tras conocerse que Armando Benedetti llegaría al Ministerio del Interior, fuentes de la Casa de Nariño confirmaron que hubo un ofrecimiento a Alexander López para que asuma como jefe de despacho del palacio presidencial.Por ahora, la última palabra la tendrá el Presidente Gustavo Petro, pero lo cierto es que López renunció de manera irrevocable a la dirección del Departamento Nacional de Planeación, tras el consejo de mi

El 21 de febrero de 2025, la atención mundial se centró en el sorteo de los octavos de final de la Champions League, transmitido en vivo.Los cruces generaron una gran expectativa porque se encontrarán equipos históricos que deberán eliminarse para seguir en la competencia. Por ejemplo, dos clásicos se llevarán la mirada por encima de los demás partidos: habrá derbi de Madrid entre Atlético y Real, mientras en Alemania el Bayern Múnich y el Bayer Leverkusen se verán por un cupo en los cuartos de final.Los juegos de ida se disputarán entre el 4 y el 5 de marzo.

Uno de tantos beneficios que recibieron los firmantes del Acuerdo de Paz de La Habana entre el Estado colombiano y las extintas Farc-EP, fue la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que, entre otras cosas, se encarga de estudiar los crímenes que cometieron quienes estuvieron ese grupo delincuencial. Aunque el acuerdo se presentó con bombos y platillos al mundo entero, a los ex-Farc ya no les gustan muchas de las cosas que ellos mismos firmaron y que se crearon de mutuo acuerdo con el gobierno de Juan Manuel Santos.

La representante a la Cámara por el Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, ha sido objeto de críticas por su inexplicable postura frente al avance de las obras del Metro de Bogotá. La legisladora no ha estado de acuerdo con que el Metro sea elevado y su postura ha sido pública, pero en las últimas horas radicó un derecho de petición en la Alcaldía de Bogotá preguntando si la visita que hicieron unos periodistas, de diferentes medios de comunicación, obedece a algún convenio o acuerdo económico para darle visibilidad a la obra.

Recientemente la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ratificó la imputación de cargos contra cuatro generales en retiro por 442 casos de falsos positivos que se presentaron en el departamento de Antioquia durante los años 2004 y 2007, pero también se dejó en claro un tema relacionado a la política de seguridad de esa década.La magistrada Catalina Díaz aseguró que las ejecuciones extrajudiciales no fueron una política de la seguridad democrática liderada por el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe.Por esa razón, en el Centro Democrático celebraron esa postura de la JEP y señalaron que

El representante a la Cámara del Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, tuvo que aguantarse una ‘cantada de tabla’ durante la más reciente sesión plenaria de la corporación por cuenta de unas declaraciones que hizo en el recinto.Mondragón, legislador que ha sido bastante cuestionado por su poca productividad legislativa, lanzó una serie de acusaciones contra los congresistas del Centro Democrático.El legislador del progresismo dijo: “Yo pienso que si les entregaran fusiles a algunos de esos sectores del Centro Democrático que defienden tanto a los israelíes, seguramente utilizarían esos fusile

El pasado 18 de febrero se conoció que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) abrió un incidente de medidas correccionales contra el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, por la supuesta falta de información del cumplimiento de la orden de custodiar de forma provisional la llamada ‘Manzana 6′ del Cementerio Central de la capital del departamento de Sucre.Para la JEP este lugar es prioritario para adelantar todas las investigaciones necesarias sobre posible víctimas de desaparición forzada en el marco del Caso 08 que aborda crímenes ocurridos durante el conflicto armado en Colombia.Sin emba

Después de una extensa cumbre de gobernadores que se adelantó en Villa de Leyva, Boyacá, se adelantó la elección de la nueva mesa directiva de la Federación Nacional de Departamentos (FND), ante el cumplimiento del periodo de Carlos Amaya en la presidencia.Por esa razón, los gobernadores del país tomaron la decisión de elegir al gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, como presidente, y a la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, como vicepresidente.La decisión fue unánime y la nueva mesa directiva tendrá la tarea de mantener un diálogo articulado con el Gobierno nacional para adelantar difere