Diego Bonilla

Marce la Reclicadora ha logrado generar una conciencia en el país sobre la protección del medioambiente y la importancia de implementar el reciclaje en todos los hogares colombianos. No ha sido un trabajo fácil, pero cada día son más las personas que siguen sus contenidos y aplican las enseñanzas que ella da junto con personas que diariamente se dedican a reciclar. Ella los llama reciclamores al considerar que es una palabra que reúne el amor con el que trabajan para revisar las toneladas de basura que hay en el país y que todos los ciudadanos deberían conocer a fondo su labor.

El país está viviendo una grave situación de orden público y los grupos criminales están mandando en diferentes regiones del país. Desde que se implementó la denominada paz total del Gobierno Petro, los criminales se han expandido rápidamente y sus finanzas han crecido significativamente.En medio de todo ese panorama, desde hace un par de semanas se ha incrementado el asesinato de integrantes de la fuerza pública en varios departamentos donde se habla de un plan pistola para matar a los policías.

En medio de toda la crisis de seguridad que hay en Colombia, el crecimiento de los grupos criminales y el asesinato de integrantes de la fuerza pública; el precandidato presidencial David Luna está haciendo una grave denuncia en contra del Gobierno Petro. El excongresista aseguró que el Ejecutivo dio vida a una nueva zona de distensión a las disidencias de las Farc en la zona del Catatumbo, ya que se suspendieron todas las acciones militares y de policía en dicha región del país.

Este lunes, 28 de abril, se espera que la Corte Constitucional se pronuncie sobre todo el escándalo que se destapó por cuenta de las revelaciones de SEMANA, donde queda en entredicho la legitimidad de la elección de Vladimir Fernández como integrante del máximo tribunal de la justicia ordinaria en Colombia.Durante el fin de semana, diferentes sectores políticos han pedido pronunciamientos por parte de los magistrados y la renuncia de Fernández, tras resultar salpicado en este entramado de presunta corrupción que se habría dado con plata de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) pa

El pasado 24 de abril, el Consejo de Estado expidió un fallo relacionado con una demanda en contra del gerente de Empresas Públicas del Quindío (EPQ), José Alejandro Guevara, en el que se tomó una decisión final sobre la nulidad de su elección en el cargo.Los demandantes argumentaron que la elección de Guevara no había sido válida porque la terna la definió una asamblea de alcaldes, y por eso, el Tribunal Administrativo del Quindío les dio la razón. Sin embargo, el Consejo de Estado estudió a fondo el tema y se pronunció.

Una vez más, el gobierno del presidente Gustavo Petro es blanco de grandes críticas por cuenta de las revelaciones que hizo SEMANA y que están relacionadas con las irregularidades que se dieron, según Sandra Ortiz, para elegir a Vladimir Fernández en la Corte Constitucional. Varios chats evidencian que hubo un fuerte lobby para que el hombre cercano a Gustavo Petro fuera elegido y que, al parecer, se usaron recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para lograr tal fin.

Aunque el Gobierno Petro ha dicho que la consulta popular está en firme y que el próximo 1 de mayo será presentada al Senado para su estudio, desde el Centro Democrático están pidiendo que no se “gasten recursos” en ese mecanismo de participación y se invierta la plata en otros asuntos. La concejal del Centro Democrático, Angélica Montañez, aseguró que, por ejemplo, en el municipio de Chía se están necesitando recursos para ampliar las vías y que la inversión es millonaria.

Este sábado 26 de abril, el mundo entero fue testigo del último adiós que se le dio al papa Francisco en el Vaticano, tras su muerte el 21 de abril.Por esa razón, el expresidente Juan Manuel Santos aprovechó que este día pasará a la historia y publicó una carta que el envió el papa días después de que visitó Colombia. “La carta del papa Francisco después de su visita”, dijo el exmandatario. La carta del Papa Francisco después de su visita.

No cabe duda de que uno de los oficios más duros en el mundo es el del reciclador, aquellas personas que juegan un papel clave en la sostenibilidad ambiental y dedican su tiempo a recuperar miles de toneladas de residuos aprovechables para prevenir el calentamiento global y disminuir la contaminación. Sin embargo, aunque su trabajo es vital, muchos colombianos aún no valoran la recolección que ellos hacen y en ocasiones son menospreciados por algunos.