Diego Bonilla

Según la Registraduría hay un total de 9.945 ciudadanos, de los cuales 4.831 son mujeres y 5.114 son hombres, que están habilitados para votar en la elección atípica que se realizará el próximo domingo, 18 de mayo, en el municipio de Oiba, Santander, para elegir alcalde. La convocatoria a las urnas se hará tras la declaratoria de nulidad de la elección del alcalde Elkin Reyes, quien fue elegido en octubre de 2023.

La plenaria del Senado dio concepto negativo a la consulta popular que pretendía adelantar el gobierno del presidente Gustavo Petro por el hundimiento de la reforma laboral. Después de un extenso debate, la petición del Ejecutivo fue sometida a votación y 49 senadores votaron por el ‘no’, mientras que 47 lo hicieron por el ‘sí’. De esa manera, el mecanismo de participación no podrá seguir su trámite y el Gobierno Petro tampoco podrá convocar a los colombianos a las urnas.

El presidente Gustavo Petro reaccionó rápidamente ante el hundimiento de la consulta popular en la plenaria del Senado y en un escrito aseguró que los colombianos en las calles podrían tomar decisiones. Esa postura ha generado múltiples reacciones y una de ellas fue la del excontralor Carlos Felipe Córdoba, quien criticó duramente al mandatario. “Presidente, recuerde que ya no está en el M-19, su deber es aceptar la democracia. Su orden a la fuerza pública debe ser defender a todo el pueblo colombiano; invitar a la revuelta solo calma su sed de anarquía”.

Aunque la consulta popular del Gobierno Petro recibió concepto negativo por parte de la plenaria del Senado, la polémica está servida por cuenta de que sectores del Gobierno, incluso el presidente Gustavo Petro, están hablando de un “fraude”. La senadora del Pacto Histórico Martha Peralta acudió a sus redes sociales para asegurar que no la dejaron votar y que eso configura un fraude en la sesión. “No hubo garantías para la votación de la #ConsultaPopular por parte de la mesa directiva.

Después de lo ocurrido en la plenaria del Senado, donde se dio concepto negativo a la consulta popular del Gobierno Petro, el presidente de esa corporación, Efraín Cepeda, se pronunció y señaló que se le dará celeridad a la reforma laboral que se revivió. Cepeda grabó un video para hacer el anuncio y contar que con base en una concertación con todos los sectores políticos y la construcción de un texto que beneficie a los trabajadores, se avanzará en el estudio de esa iniciativa que se hundió en la Comisión Séptima del Senado, pero revivió por una apelación presentada.

Las relaciones entre el presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia no son las mejores y cualquier hecho llama la atención. Por ejemplo, este miércoles 14 de mayo el presidente Petro hizo una alocución desde China, tras el concepto negativo para la consulta popular. Uno de los hechos que llamó la atención fue que a su lado no estuvo Sarabia, a pesar de que sí estaban otros ministros y funcionarios. Sobre esta situación hay dos versiones que conoció SEMANA.

El expresidente César Gaviria, quien pidió hace unos días al Senado votar en contra de la consulta popular, se pronunció tras el concepto negativo que dio esa corporación sobre el mecanismo de participación ciudadana. A través de las redes sociales del Partido Liberal, Gaviria aseguró que ahora los sectores políticos deben concentrarse en los trabajadores del país y en generar empleos. “Hundida la consulta politiquera con la que querían gastarse un billón de pesos, el Congreso debe devolverle las horas extras y los feriados a los trabajadores colombianos“, dijo.

Después de un extenso debate y dos sesiones con máxima tensión, la plenaria del Senado negó la solicitud del Gobierno Petro para realizar una consulta popular en Colombia. La votación final fue de 47 por el sí y 49 por el no, razón por la cual se dio concepto negativo a la petición del Ejecutivo y no se podrá convocar a los colombianos a las urnas. Después de un pulso entre los diferentes sectores políticos se abrió la votación y el no se impuso, por lo que la oposición logró propinarle un nuevo golpe al presidente Gustavo Petro y al Pacto Histórico.