Diego Bonilla

En sectores del progresismo hay bastante preocupación por el futuro de las reformas del Gobierno Petro y por eso se planteó la posibilidad de que se retiren todas las iniciativas que se están tramitando actualmente. Esta es la primera reacción del Pacto Histórico tras conocerse que en la Comisión Séptima del Senado hay una mayoría absoluta para hundir la reforma laboral que está lista para debatirse en esa célula legislativa. La senadora Martha Peralta contó que esa petición se le hizo directamente al presidente Gustavo Petro y que él tomará una decisión al respecto.

Ante el inminente hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, tras la radicación de una ponencia de archivo con el respaldo de ocho congresistas, el presidente Gustavo Petro hizo una declaración desde la Casa de Nariño para fijar su postura.El mandatario de los colombianos lanzó duras críticas contra esos ocho legisladores y dijo que ellos les mintieron a los colombianos y que son los responsables de que los trabajadores del país no cuenten con verdaderas garantías laborales.Petro dijo que desde el Congreso de la República se orquestó un “bloqueo institucional contr

Al despacho presidencial de la Casa de Nariño fue enviada una carta firmada por varios gobernadores del país en la que le hacen una petición al presidente Gustavo Petro para superar la crisis que está generando el paro arrocero en Colombia.La carta fue liderada por el gobernador del Casanare, César Ortiz Zorro, y allí se le plantea al mandatario de los colombianos varias salidas para esa crisis que ya lleva varios días en el país.Zorro plantea la posibilidad de que se cree el Fondo de Estabilización del precio del arroz mediante un decreto presidencial.“Crear vía decreto presidencial el Fon

Aunque el presidente Gustavo Petro anunció este martes, 11 de marzo, que convocará una consulta popular para que los colombianos se pronuncien sobre la conveniencia de la reforma laboral y de la de salud, minutos después de su declaración puso un escrito en redes sociales donde siguió hablando del tema.Como la reforma laboral está prácticamente hundida por la ponencia de archivo que presentaron ocho senadores, Petro dijo en su cuenta en X que empezará a actuar de inmediato frente a esa decisión de los integrantes de la Comisión Séptima del Senado.“La reforma laboral vuelve a sus preguntas i

Aunque quedan 16 meses para que los colombianos acudan a las urnas para elegir al próximo presidente de Colombia, diferentes sectores políticos están adelantándose a la contienda y buscando la manera de tener posibles alianzas en el futuro.En las últimas horas, se han conocido reuniones de varios precandidatos presidenciales, entre ellos Sergio Fajardo y Claudia López, por lo que los cálculos de algunos partidos son que se podrían presentar alianzas impensables en el próximo año.Por esa razón, la precandidata presidencial, Vicky Dávila, habló sobre el tema de las reuniones políticas que se

El expresidente Juan Manuel Santos publicó un video en sus redes sociales que ha sido bastante criticado porque se subió al Metro de Bogotá indicando que al final de su gobierno se apoyó plenamente la obra.En el video se ve al exmandatario con chaleco y casco hablando de la obra y resaltando las bondades del sistema de movilidad.Por esa razón, la precandidata presidencial Vicky Dávila le respondió de inmediato al expresidente de Colombia.“Politiqueros como Juan Manuel Santos están acostumbrados a manosearlo todo, hasta el Metro de Bogotá. Qué tal el cuento del “metrosantisno”.

Mientras el presidente Gustavo Petro adelantaba su tercer consejo de ministros en vivo y en directo desde la Casa de Nariño, el ‘influender’ Levy Rincón anunció que firmó un contrato con el Estado.Aunque en el pasado aseguró que él no estaba detrás de puestos en el Gobierno Petro, ahora cambió de opinión e ingresó a RTVC como contratista.“Para contarles que he sido contratado en Radio Nacional de RTVC para hacer un programa de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 pm”, dijo.Hola, queridos amigos, para contarles que he sido contratado en Radio Nacional de RTVC para hacer un programa de lunes a vier

SEMANA: En los últimos días se presentó una polémica en el CNE por el cambio de reglamento y se dice que era para evitar su presidencia. ¿Es así?Altus Baquero (A. B.): Realmente lo que se hizo en dos sesiones por parte de los magistrados del Consejo Nacional Electoral fue traer dos modificaciones de dos artículos, el 16 y el 27 del Reglamento 065 del año 1996. Durante casi 30 años operó la figura del presidente reglamentario, cuando los magistrados no se ponen de acuerdo en la mayoría que se requiere, es decir seis votos para nombrar presidente.

SEMANA: ¿Qué datos se podrán encontrar en su libro?LUIS CARLOS VÉLEZ: La idea es cerrar algunas dudas existentes, es un libro para retar esa concepción inicial que tenemos la mayoría de los colombianos de que los exmilitares que están en Haití y que fueron sindicados del asesinato del presidente Jovenel Moïse, no hayan sido autores intelectuales ni materiales del magnicidio.