Diego Bonilla

Néstor Lorenzo dejó claro en su primera convocatoria de 2025 que ya tiene una base de jugadores que siempre lo acompañarán y la lista de 26 futbolistas no trae sorpresas, con la excepción de Marino Hinestroza, quien es el único que se estrenará con la Tricolor. Aunque el jugador del Nacional es el nuevo, no causa sorpresa su llamado por el alto rendimiento que está teniendo. El seleccionador argentino tiene claro el equipo que quiere, y por eso mantiene la confianza en los convocados que enfrentarán a Brasil (20 de marzo) y a Paraguay (25 de marzo).

Aunque todo estaba listo para el divorcio de la Alianza Verde y la creación de un nuevo partido político, compuesto por los denominados independientes de esa colectividad, todo se fue al traste por cuenta de las movidas políticas de Claudia López, quien tiene aspiraciones presidenciales y vio una oportunidad de oro para tener un aval.Los llamados petrista de la Alianza Verde estaban totalmente convencidos de que el mejor camino era aprobar la escisión y que cada uno tomara su camino de cara a las elecciones de 2026.Sin embargo, ni el sector petrista ni el independiente se imaginaron que Cla

Hace un par de semanas un video le dio la vuelta al país porque una vendedora ambulante en Tunja, Boyacá, se quedó sin su sustento por cuenta de un operativo de la Policía Nacional, que estaba decomisando los elementos de los trabajadores informales. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue una mujer que se aferró a su carreta llena de frutas y que trató de impedir que la subieran al camión de la Policía. Esa imagen se volvió viral y causó indignación por las súplicas de la mujer, que no fueron atendidas.

En la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes se está discutiendo un proyecto de ley que busca implementar un protocolo para las manifestaciones en el país, con la finalidad de impedir los bloqueos en las vías y las afectaciones a los comerciantes. Se trata de una iniciativa del representante Christian Garcés del Centro Democrático quien afirmó que el derecho a la protesta se debe garantizar, pero que también se debe respetar a quienes deciden no participar de las jornadas y continuar con sus actividades laborales.

En las últimas semanas, se presentó una polémica en Bogotá por cuenta de una corrida que está prevista para el sábado 15 de marzo en Puente Piedra, una plaza de toros privada que está ubicada en límites de los municipios de Madrid y Subachoque, en Cundinamarca. Como recientemente el Congreso aprobó la prohibición de los espectáculos taurinos en Colombia, la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández aseguró que dicha corrida no se podía adelantar.

En sectores del progresismo hay bastante preocupación por el futuro de las reformas del Gobierno Petro y por eso se planteó la posibilidad de que se retiren todas las iniciativas que se están tramitando actualmente. Esta es la primera reacción del Pacto Histórico tras conocerse que en la Comisión Séptima del Senado hay una mayoría absoluta para hundir la reforma laboral que está lista para debatirse en esa célula legislativa. La senadora Martha Peralta contó que esa petición se le hizo directamente al presidente Gustavo Petro y que él tomará una decisión al respecto.

Ante el inminente hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, tras la radicación de una ponencia de archivo con el respaldo de ocho congresistas, el presidente Gustavo Petro hizo una declaración desde la Casa de Nariño para fijar su postura.El mandatario de los colombianos lanzó duras críticas contra esos ocho legisladores y dijo que ellos les mintieron a los colombianos y que son los responsables de que los trabajadores del país no cuenten con verdaderas garantías laborales.Petro dijo que desde el Congreso de la República se orquestó un “bloqueo institucional contr