Diego Bonilla

En Colombia se ha vuelto habitual hablar de las denominadas “bodegas” de las redes sociales, esas que de un momento a otro aparecen, sobre todo, para atacar al que no esté de acuerdo con alguna postura de algún líder político.En los últimos meses se ha dicho que las bodegas han crecido y que muchas de ellas han llegado al Gobierno Petro, a través de contratos de prestación de servicio, para defender al Ejecutivo. Por esa razón, el expresidente Álvaro Uribe hizo un video donde presentó sus “bodegas” y les habló claro del trabajo que hay que hacer para las elecciones del próximo año.

Pasada toda la tormenta de la consulta popular en el plenaria del Senado, ahora la corporación deberá concentrarse en la elección del próximo magistrado de la Corte Constitucional que reemplazará a Cristina Pardo.En los pasillos del Capitolio Nacional se asegura que Carvajal sería el elegido, si nada extraordinario ocurre, y sencillamente se está esperando que se haga la sesión.

Planeta Juan es una de las personas más queridas en las redes sociales por cuenta del contenido que viene haciendo desde hace cinco años. Juan Díaz es el bloguero de viajes que ha visitado más de 60 países y que en cada uno de ellos, busca historias para contarles a sus seguidores. Juan estuvo en el videopodcast Sin Filtro en SEMANA y habló sobre todas sus experiencias, cómo decidió tomar este camino y, sobre todo, cómo tomo la decisión de dejar todo atrás y emprender nuevos rumbos.

La salida de la ministra de Justicia Ángela María Buitrago ha dado pie para todo tipo de interpretaciones y señalamientos. Incluso, la saliente ministra acusó a Armando Benedetti y a la directora del Dapre, Angie Rodríguez, de supuestas presiones burocráticas. Por esa razón, el presidente Gustavo Petro salió a aclarar el tema y señaló que no hay motivo distinto a que él, como presidente de Colombia, le pidió la renuncia a la funcionaria para hacer cambios en esa cartera.

Gustavo Bolívar ya dejó oficialmente el Gobierno Petro y podrá anunciar en cualquier momento su aspiración presidencial. Sin embargo, una candidatura está ligada directamente al Pacto Histórico donde en este momento hay más dudas que certezas sobre los certámenes electorales del 2026. El exdirector del DPS es el único de la izquierda que puntea en las encuestas, pero sectores afirman que él no tiene el “guiño” de la Casa de Nariño y que por esa razón no sería el aspirante presidencial del Pacto Histórico.

“El 25 de mayo o en mayo de 2025 cesa definitivamente la guerra de décadas entre el ELN y el Estado”, dijo el presidente Gustavo Petro en el Palacio de las Convenciones, de La Habana, Cuba, el 9 de junio de 2023. El país y la comunidad internacional escucharon las palabras de Petro que confirmaron su promesa cuando estrechó la mano de Antonio García, comandante del ELN, y el aplauso emocionado del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, como testigo.

La discusión por el alumbrado público en Pereira sigue generando polémica y por esa razón, se está pidiendo a la Procuraduría General y a la Contraloría que se le ponga la lupa a este tema. Desde el año pasado la representante a la Cámara Carolina Giraldo ha lanzado alertas sobre este tema y criticó que se haya autorizado la concesión del alumbrado público un lunes festivo a las 10:00 de la noche. “Pero ¿Por qué es importante tener los ojos bien abiertos con este tema?

“El 25 de mayo o en mayo de 2025 cesa definitivamente la guerra de décadas entre el ELN y el Estado”, dijo el presidente Gustavo Petro en el Palacio de las Convenciones, de La Habana, Cuba, el 9 de junio de 2023. El país y la comunidad internacional escucharon las palabras de Petro que confirmaron su promesa cuando estrechó la mano de Antonio García, comandante del ELN, y el aplauso emocionado del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, como testigo.

El concepto negativo que dio el Senado a la consulta popular del Gobierno Petro sigue generando todo tipo de reacciones y sectores del Pacto Histórico insisten en que hubo “fraude” en la sesión. La senadora Martha Peralta, quien no estaba en el recinto en el momento de dicha votación, aseguró que vulneraron sus derechos y que por esa razón radicó una tutela para reabrir la votación.“Radiqué tutela para defender mi derecho fundamental al voto como congresista, al debido proceso, al trámite legislativo y a la participación política. No hubo garantías en la votación de la consulta popular.