Semana.Com

En la Casa de Nariño cayó como un baldado de agua fría la decisión de 16 exparamilitares de suspender su papel como gestores de paz. Las miradas están puestas sobre el comisionado Otty Patiño, a quien responsabilizan del colapso del proceso. Hoy varios sectores piden que él se aparte del cargo. SEMANA conoció que los exparas se molestaron por el alto presupuesto asignado a las negociaciones con los “rebeldes” (disidencias de las Farc y ELN) y los pocos recursos que tenían sus conversaciones, más los problemas logísticos de los privados de la libertad que pretendían hablar con el Gobierno.

Aunque esté recluido en la cárcel La Picota, Iván Name, expresidente del Senado, sigue vinculado administrativamente con esta corporación, por lo que aún obtiene algunos beneficios. Uno de ellos es el salario y a su cuenta todavía le consignan los cerca de 50 millones de pesos que devengan los congresistas. Asimismo, su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) recibe los pagos habituales, y las camionetas blindadas continúan asignadas a su nombre.

Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y mano derecha del presidente Gustavo Petro, a quien la Fiscalía ha calificado como el “determinador” del multimillonario saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para comprar la conciencia de congresistas, está bajo la protección de una de las dictaduras que se mantiene vigente en el hemisferio. SEMANA confirmó que González, quien salió del país el 2 de noviembre de 2024 con destino hacia Costa Rica, se encuentra en Nicaragua con la venia de Daniel Ortega.

Luego de una exposición intensa al calor, muchas personas notan que su cabello pierde fuerza, brillo, elasticidad y suavidad. A ello se suman la aparición de frizz y la dificultad para peinarlo, señales del daño acumulado, más si ha habido tratamientos como decoloraciones o alisados. Si no se inicia un proceso de cuidado adecuado, el daño puede acentuarse, más si luego se expone el pelo a un clima frío.Esta nueva situación plantea retos para el cabello: temperaturas frías y mayor humedad ambiental.

La prosperidad de un país suele estar vinculada con el nivel educativo de su población en edad de trabajar. Las personas altamente educadas tienden a ser más productivas, con más capacidad de innovación y ofrecen un mayor apoyo al crecimiento económico. Un informe de la firma de investigaciones estadounidenses CBRE Research, en el que analizó a 36 países, revela que –con datos a 2023– Irlanda es la nación con trabajadores más educados, pues 52,4 por ciento de su población entre 25 y 64 años tiene formación de bachiller o profesional. El segundo es Suiza y el tercero Singapur.

La reforma laboral va a ser aprobada en la plenaria del Senado. Los ponentes cuentan con alrededor de 60 votos entre los senadores de los partidos Liberal, Conservador, La U, el Pacto Histórico, Comunes y los Verdes. La condición para que se tramite es que se mantenga el contenido que se acordó en la Comisión Cuarta, durante el tercer debate. El palo en la rueda puede ser si el Pacto Histórico decide introducir proposiciones que intenten revertir el proyecto a las bases originales presentadas por el Gobierno.

Los partidos Dignidad, Mira y Nuevo Liberalismo están en conversaciones para conformar una lista al Senado de cara a las elecciones de 2026. Entre las opciones de candidatos están Jorge Enrique Robledo, quien alista su regreso al Senado, y el partido de los hermanos Galán ha tenido acercamientos con el exministro Alejandro Gaviria. Lo cierto es que Gaviria aún no define si buscará el Congreso o será precandidato presidencial, y solo hasta agosto se podría concretar ese acuerdo político. La pregunta es quién encabezaría la lista.

La Fiscalía le está dando un renovado impulso, en el marco de una reciente línea de investigación, al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien murió en mayo de 2022 en Cartagena. Los investigadores han obtenido nuevas pistas y se están concentrando en seguir los millones de pesos que se movieron para pagar a los sicarios que cometieron el crimen. Allí creen que pueden jalar la pita y llegar hasta el autor intelectual. Esta línea de investigación se está trabajando conjuntamente entre las autoridades de Colombia, Estados Unidos y Paraguay.