Semana.Com

El Gobierno Petro le apretó la cartera a la vicepresidenta Francia Márquez en medio de la tensa relación y la distancia política que tiene con el jefe de Estado. Márquez pidió 77.000 millones de pesos para cumplir sus funciones en 2025, pero el Ministerio de Hacienda solo le entregó 16.000 millones. Lo mismo ocurrió en 2024, cuando se empezaron a notar en público las primeras polémicas entre las cabezas del Ejecutivo: la vicepresidenta solicitó 84.000 millones y le llegaron 31.000 millones.

La Comisión de Acusación de la Cámara completó diez días tratando de ubicar al excanciller Álvaro Leyva. Lo requiere para que declare en la indagación preliminar que abrió el Congreso contra el presidente Gustavo Petro por las explosivas cartas del exdiplomático en las que habla de la supuesta adicción a las drogas del jefe de Estado. SEMANA confirmó que Leyva permanece en Madrid y regresará a Colombia.

Un detalle pasó inadvertido en el encuentro de Petro con la Iglesia católica, las cortes, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, el contralor Carlos Hernán Rodríguez, la defensora Iris Marín y el registrador Hernán Penagos, entre otros. Antes de firmar el pacto de no agresión, el cardenal Luis José Rueda les entregó a cada uno un escapulario con la cruz tau de san Francisco de Asís y una estampa en la que estaba escrita la oración por la paz. Petro fue uno de los primeros en colgarla en su cuello y en pronunciarla en voz alta, y los demás lo siguieron.

Al sacerdote Juan Diego Cadena lo conocen en redes sociales como “el padre JuanDi” y es uno de los religiosos que ha liderado las oraciones para pedir por la recuperación del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado. Tan comprometido está Cadena con sus oraciones que les envió imágenes del Sagrado Corazón de Jesús a los feligreses que están rezando a las afueras de la Fundación Santa Fe, donde Uribe Turbay es atendido.

Abraza tu Mente, la campaña nacional de salud mental de UNICEF Colombia y Z- Zurich Foundation, en apoyo al desarrollo de la estrategia de Sostenibilidad de Zurich Seguros Colombia, entra en su segunda etapa “Chévere Hablar”, con un mensaje claro: cuando nos escuchamos de verdad, conectamos, y es entonces cuando pasan cosas poderosas. Esta nueva fase reafirma el compromiso de ambas organizaciones con la promoción de la salud mental como un derecho fundamental.

Los movimientos de centroizquierda de Italia promovieron la realización de un referendo de cinco preguntas, de las cuales cuatro buscaban más protección ante despidos, eliminación de topes en indemnización, limitación de contratos temporales y responsabilidad solidaria en accidentes laborales; y la otra pregunta era acerca de reducir el tiempo de residencia para obtener la nacionalidad italiana. El referendo se hizo el 8 y el 9 de junio pasados, pero solo participó el 30 % de los votantes elegibles, muy por debajo del mínimo legal del 50 % + 1 requerido.

A propósito del Congreso, y en medio de la polémica por la escasez de recursos para los esquemas de seguridad, se conoció que algunos senadores y representantes están estrenando camionetas último modelo y con blindaje de última tecnología. Senado y Cámara tienen convenios interadministrativos para el alquiler de esas camionetas y los proveedores hacen cambios cada 18 o 24 meses para evitar problemas. Los congresistas están recibiendo estos carros japoneses con alegría porque en el mercado el precio supera los 400 millones de pesos y ellos no tienen que pagar absolutamente nada.

Uno de los principales testigos en el escándalo por corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) es Pedro Rodríguez, exasesor de la dirección en la época de Olmedo López. SEMANA confirmó que, en medio de su colaboración con la Fiscalía, salpicó a 15 personas que han pasado de agache en medio de las investigaciones. Hay políticos y exfuncionarios de la entidad. Rodríguez está a la espera de que se firme su principio de oportunidad. Él fue uno de los que se comprometieron a devolver la mayor cantidad de dinero, al menos 1.000 millones de pesos, de los cuales entregó 500.

Hay máxima expectativa en la Comisión de Acusación de la Cámara sobre el excanciller Álvaro Leyva, a quien los congresistas Carlos Cuenca, de Cambio Radical, y Wadith Manzur, del Partido Conservador, invitaron para que declare en la investigación contra Gustavo Petro por las explosivas cartas que él ha escrito en las que señala al presidente de tener una adicción a las drogas. Al exdiplomático le sorprendió la apertura de la indagación preliminar contra el presidente en Madrid y aún no está clara la fecha para su testimonio.