Semana.Com

Este martes, el ministro del Interior, Armando Benedetti, cumplirá su primer mes al frente de esa cartera. En el petrismo, en el que se desató inicialmente una tormenta por su nombramiento, ahora hay un consenso y es que puso orden en la Casa de Nariño y está encima de la ejecución en los demás ministerios, una labor que nadie hacía antes. Benedetti fue quien le recomendó a Gustavo Petro activar la consulta popular ante el fracaso del trámite de sus reformas en el Congreso. De esa forma, el Gobierno busca ante todo tomar oxígeno en la recta final y de cara a las elecciones de 2026.

En Colombia, el 99,5% de las empresas son Mipymes, pero el 77% de los micronegocios operan en la informalidad, según el Banco de la República. Esto limita su acceso a financiamiento, ya que solo el 16% de las microempresas acceden a crédito formal, frente al 78% de las medianas, según BBVA Research.

La consulta popular podría convertirse en un arma de doble filo para el Gobierno, actuando como un catalizador adicional para que en 2026 se elija a una administración más ortodoxa desde el punto de vista económico. Apostar por ese cambio es lo que hoy en los mercados financieros se conoce como el trade político, en el que se hacen operaciones de compra y de venta pensando en que el siguiente será un presidente de centroderecha.La idea es aprovechar, por ejemplo, que hoy las acciones siguen baratas para poder beneficiarse de las futuras alzas que vendrían con el nuevo Gobierno.

Ya se inició en firme la competencia por la dirección general de Asocapitales tras la renuncia de Luz María Zapata. Tres mujeres están en el sonajero: Érika Bohórquez, esposa del contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz; Paola Gómez Campos, jefe de la Oficina de Integración Regional de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, y Ana Elena Monsalvo, contralora delegada para la Economía y Finanzas Públicas.Hay dos días clave para definir el futuro de la agremiación: el 26 de marzo se hará la asamblea general en Bogotá y el 28 de marzo habrá una cumbre de mandatarios en Manizales.

El exalcalde de Medellín Daniel Quintero es hoy uno de los políticos más cercanos a Gustavo Petro. SEMANA confirmó que, recientemente, el presidente le volvió a abrir las puertas de la Casa de Nariño para que ocupe cualquier ministerio en la recta final del Gobierno.Sin embargo, Quintero no aceptó porque insiste en competir por la presidencia en las elecciones de 2026. Si Quintero hubiera aceptado, habría quedado por fuera de la contienda, dado que quedaría inhabilitado. No es la primera vez que Petro le ofrece a Quintero formar parte de su gabinete.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene plazo hasta junio o julio para decidir frente al proceso administrativo contra Gustavo Petro y los directivos de su campaña por, presuntamente, haber violado los topes electorales en 2022.Como el tiempo apremia, porque la investigación caducará, el abogado Gustavo Quintero, defensor del entonces gerente de la campaña, Ricardo Roa, pidió 30 días más de plazo, adicionales a los 20 que ya le había otorgado el CNE, para allegar un dictamen pericial. Los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada tendrán que decidir si lo aceptan.

El presidente Gustavo Petro tiene por delante la tarea de nombrar varios embajadores y cónsules en todo el mundo, y se cree que a esas posiciones podrían llegar petristas purasangre en medio de las elecciones de 2026.Por ejemplo, hoy están libres las embajadas de Colombia en Egipto, de donde salió la ex primera dama Ana Milena Muñoz, y las de Argentina, Brasil, Nicaragua, Perú, Ghana y hasta el consulado en Ciudad de México. Pero no solo eso.

El excanciller está contemplando ser precandidato presidencial para 2026. Entre mayo y junio regresará a Colombia y ahí se sabrá. “Ese es un escenario, pero no está decidido todavía”, le dijo a SEMANA. Lo que opinen su esposa e hijos, quienes le sugieren que descanse y se aleje de la política, inclinará la balanza.Actualmente, se mueve entre Bogotá y Washington, y ha tratado de ayudar a que fluyan las relaciones con Estados Unidos, tras el sonado choque entre Donald Trump y Gustavo Petro.