Semana.Com

La mayoría de los magistrados titulares de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y altos funcionarios de la Unidad de Investigación y Acusación y la secretaría ejecutiva se encuentran en estos momentos en Palomino (La Guajira), alojados en un exclusivo hotel boutique, en la primera línea de playa.Todo por cuenta de una polémica invitación hecha por el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, a los demás magistrados, para participar de un “diálogo con expertos en justicia restaurativa para agilizar los procesos de toma de decisiones estratégicas en la JEP”.El viaje desató una tormenta e

El Tribunal Superior de Bogotá amparó los derechos a la honra y buen nombre de Carlos Felipe Córdoba Larrarte, excontralor general de la República, quien instauró una acción de tutela a raíz de informes periodísticos que ponían en duda su tesis doctoral y sus títulos universitarios.“Como consecuencia de ello, ordenar al periodista Juan Pablo Barrientos Hoyos que dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación de esta providencia rectifique las publicaciones expuestas en caracol.com.co y casamacondo.co los días 2 de junio de 2022 y 6 de febrero de 2024, presentando la información c

Pese a las dificultades actuales de suministro de agua en ciudades como Bogotá, Colombia se ubica como el sexto país del mundo con más recursos de agua dulce, lo que incluye lagos, ríos, glaciares y agua subterránea, según un informe del Banco Mundial, recopilado por el portal Visual Capitalist. Por encima de Colombia están, en su orden, Brasil, Rusia, Canadá, Estados Unidos y China. Brasil posee la mayor parte del agua dulce renovable del mundo gracias a la cuenca del Amazonas, con 13,2 por ciento del total. Colombia alberga el 5 por ciento.

La canciller Laura Sarabia dio una entrevista a la agencia Bloomberg, que la llamó “la millennial que ha servido de puente entre Petro y la élite de Colombia”. Allí aseguró que su actual cargo representa una especie de “falla en el sistema, porque el sistema está destinado para que estos cargos los ocupen ciertas personas”. A Sarabia la han cuestionado por su falta de experiencia para manejar las relaciones internacionales de Colombia. La funcionaria le reconoció a Bloomberg que ella y los seguidores de Petro tienen diferencias. “No me imaginé trabajar en un gobierno progresista”, afirmó.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, rechazó la propuesta de los laboratorios farmacéuticos de sentarse a conversar sobre la UPC. Ese sector es el encargado de fabricar los medicamentos que terminan siendo entregados a las EPS para su dispensación a los pacientes. Si bien desde ese gremio le solicitaron al ministro ser incluidos en la mesa técnica para determinar ese cálculo, Jaramillo, quien se caracteriza por su terquedad hasta con las decisiones de la Corte Constitucional, rechazó la idea y les dijo tajantemente que no son un actor que deba participar en ese diálogo.

El expresidente Álvaro Uribe citó hace unos días a los concejales de Bogotá por el Centro Democrático a la iglesia de Santa Beatriz, en el norte de la capital, para que lo acompañaran en una tradicional eucaristía a la que casi nunca falta. SEMANA conoció que el expresidente se desplazó con los cabildantes a un restaurante en el sector de Unicentro y les recomendó aumentar el respaldo a la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Aunque Uribe les expresó respeto por sus posturas, también les señaló que debían mantener diálogo permanente con la administración.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, no renunciará a su cargo para aspirar a la presidencia en 2026. Creemos, su movimiento político, que perdió recientemente la personería jurídica tras un fallo del Consejo de Estado, apostará por una coalición de derecha para llegar a la Casa de Nariño y caminará solo para el Congreso: presentará una lista abierta al Senado y varias a la Cámara de Representantes en Antioquia, Cundinamarca, Bogotá, Boyacá y Santander, entre otras regiones, buscando posicionarse en el ambiente nacional de manera autónoma.

Mientras el Congreso define quién reemplazará a César Lorduy en el Consejo Nacional Electoral (CNE), los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada avanzan en la investigación por las presuntas irregularidades cometidas en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro. A partir de este lunes habrá un desfile de testigos en ese proceso. Entre ellos reaparecerá Dagoberto Quiroga, exsuperintendente de Servicios Públicos, quien salió de dicho cargo por petición de Petro.