Semana.Com

El procurador Gregorio Eljach hizo una revelación en el programa El debate, de SEMANA, sobre su futuro cuando deje el Ministerio Público, en enero de 2029. Por lo general, quien ocupa esa posición tiene aspiraciones a cargos de elección popular, pero Eljach prometió que se irá a vivir a Barranquilla para estar con su familia y dedicarse a los nietos, la música y los amigos.

A la canciller (e), Rosa Villavicencio, le espera una larga comparecencia en el Congreso por los líos en el contrato de los pasaportes. El Legislativo ya tiene preparado un cuestionario de 80 preguntas que enviarán a la Cancillería y a la Imprenta Nacional el próximo 20 de julio, donde se les pide a ambas entidades rendir cuentas sobre el cambio en el modelo de elaboración de esos documentos. Hay una gran preocupación por lo que pueda ocurrir a partir del próximo primero de septiembre, cuando vence el contrato con la firma Thomas Greg & Sons.

Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, señalado de planear el atentado contra Miguel Uribe Turbay, confesó que le ofrecieron 1.000 millones de pesos para atacar al precandidato presidencial del Centro Democrático. Sin embargo, señaló que lo “tumbaron” porque, según su versión, solo le dieron 25 millones de pesos para conseguir el arma de fuego y pagarles a los demás capturados que participaron de ese hecho. Antes de ser capturado, el Costeño estaba en el mundo de las drogas y, en medio de la persecución de las autoridades, tuvo que esconderse hasta con ropa prestada.

Rodolfo José Hernández, hijo del exprecandidato presidencial Rodolfo Hernández, fallecido el 2 de septiembre del año pasado, tomará las banderas políticas de su padre y aspirará al Senado en 2026. Lo hará a través de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, que hoy forma parte de Alma, la alianza de ese partido con Colombia Justa Libres, Dignidad Liberal y Alianza Democrática Amplia (ADA), entre otros. Hernández le hará competencia en Santander a Jota Pe Hernández, quien probablemente repetirá Senado por la Alianza Verde.

A propósito de la Comisión de Acusación de la Cámara, una de las investigaciones más sensibles es la que se adelanta por las explosivas cartas del excanciller Álvaro Leyva contra el presidente Petro, en las que plantea que el jefe de Estado tiene un problema de adicción a las drogas. La denuncia fue radicada por el exministro de Justicia Wilson Ruiz.Uno de los investigadores es Carlos Cuenca, de Cambio Radical, quien logró que el excanciller se notificara para que reafirme allí lo que dijo en esas misivas.

Si hay una presidencia que le interesa a Gustavo Petro, además de la Cámara y el Senado en su último año de Gobierno, es la de la Comisión de Acusación, porque allí tiene más de 20 investigaciones. SEMANA confirmó que la puja por el reemplazo del representante Leonardo Gallego está para alquilar balcón. El cargo le corresponde al Pacto Histórico, según los compromisos entre partidos, pero eso no se cumplirá.

Este jueves, el Gobierno Petro sufrió un nuevo desplante de los 13 partidos más representativos; entre ellos, Conservador, Liberal, Centro Democrático, Cambio Radical y La U. Todos estaban convocados por el ministro Armando Benedetti a una reunión del Comité de Seguimiento Electoral, pero no asistieron. SEMANA confirmó que las principales cabezas de los partidos coordinan desde un grupo de WhatsApp sus decisiones. Quien lleva la vocería, en muchos casos, es el exregistrador Álex Vega, hoy copresidente del Partido de la U.

Ante los duros señalamientos que han recibido por parte del presidente Gustavo Petro y otros funcionarios del Estado, las altas cortes (en especial el Consejo de Estado) han manifestado su preocupación, calificando lo sucedido como un hostigamiento a la separación de poderes.El miércoles, en la Sala Plena de ese tribunal, varios magistrados alzaron la mano para tratar el tema.

En entornos políticos informales se viene hablando de una posible alianza entre dos de los sectores más representativos de la oposición al presidente Gustavo Petro, con miras a las elecciones de 2026: una coalición entre el Centro Democrático (representado por el expresidente Álvaro Uribe) y Cambio Radical, liderado por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.Aunque hasta el momento no se ha formalizado ningún acuerdo, los líderes políticos estarían dispuestos a evaluar esta posibilidad con la idea de fortalecerse y competirle al petrismo, que busca mantenerse en el poder.

SEMANA conoció que la Policía, desde la época del general William Salamanca, solicitó el retiro del coronel Carlos Feria de la institución, argumentando que “es una rueda suelta” y “no le hace caso al mando”, según reportaron altos funcionarios del Gobierno.Pese a las graves polémicas que lo rodean y al proceso judicial que enfrenta por presunto peculado, abuso de función pública y constreñimiento ilegal (derivado del caso del polígrafo y las interceptaciones a la exniñera Marelbys Meza), Feria ha sido protegido desde la Casa de Nariño.El oficial había sido nombrado como agregado policial e