Semana.Com

Pese a la derrota que tuvo esta semana con la ley de financiamiento en las comisiones económicas conjuntas del Congreso, el Gobierno Petro cree, con optimismo, que puede lograr la aprobación de la polémica reforma a la salud en segundo debate, en la plenaria de la Cámara. Aunque los representantes quieren darle largas al debate y aplazarlo hasta el próximo año, cuando seguramente habrá nuevos ministros, la Casa de Nariño busca la aprobación de la iniciativa en tres días, a partir del próximo lunes, con el fin de que el quorum no se desbarate.

El inminente nombramiento de Daniel Mendoza, el polémico creador de la serie Matarife,c, logró lo imposible: unir a petristas y antipetristas en contra de la decisión del presidente Petro. El mandatario, prácticamente, se quedó solo en la defensa de ubicar a Mendoza en una delegación diplomática, pese a su falta de experiencia y a los comentarios misóginos y vulgares en sus redes sociales. “Cómo esperan que un gobierno libertario y progresista prohíba el amor y hacer el amor”, dijo Petro en Barranquilla, tratando de capotear la tormenta.

Detrás del rechazo de la Corte Suprema de Justicia a una condecoración ofrecida por el Gobierno Petro, para este sábado 14 de diciembre en Quibdó, Chocó, hay una historia que SEMANA conoció en las últimas horas a través de fuentes enteradas de lo ocurrido.Hace aproximadamente dos meses, una asistente de Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), contactó a un magistrado auxiliar de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, en cabeza del magistrado Gerson Chaverra, a quien le ofrecieron la condecoración de la Cruz de Boyacá, la máxima distinción

En el Concejo de Bogotá hay una intensa movida por la elección del nuevo presidente de la corporación. En la baraja, uno de los más opcionados es el concejal Samir Abisambra, del Partido Liberal, quien ya fue presidente durante la administración de Claudia López. Abisambra tendría el visto bueno de la mayoría de los concejales. Sin embargo, deberá enfrentar también el interés de algunos colegas, como Clara Lucía Sandoval y Armando Gutiérrez, que se están moviendo políticamente en medio de esa competencia. La plenaria del Concejo llevaría a cabo la elección antes de finalizar el año.

El magistrado Misael Rodríguez, presidente de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, ordenó esta semana por lo menos cinco inspecciones a diferentes oficinas del Congreso para buscar evidencias en la investigación contra la Comisión de Crédito Público por el escándalo de la UNGRD. Uno de esos despachos fue el de Karen Manrique, representante a la Cámara, quien sería pieza clave en la trama de presunta venta de votos a cambio de garantizar créditos para MinHacienda.

David Racero, María José Pizarro y Heráclito Landinez tienen lista la conformación de su nuevo partido tras la escisión que les fue aceptada del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais). La nueva colectividad se llamará Partido Progresistas y estará compuesta, en un principio, únicamente por los tres. Sin embargo, este movimiento está orientado a conformar más adelante el partido único de cara a las elecciones de 2026, como lo ha propuesto Gustavo Petro. La próxima semana se realizarán los trámites ante el Consejo Nacional Electoral.

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, ha sido criticada porque no se la ha visto durante el trámite de la reforma a la justicia, que se aprobó recientemente en segundo debate en el Senado. Aunque las críticas provienen principalmente de la oposición, incluso los sectores del Gobierno se preguntan por qué la ministra no va al Legislativo a defender esa iniciativa que corresponde a su sector. Nadie sabe los motivos de su inasistencia.

Desde que Álvaro Leyva dejó la Cancillería, no ha parado de viajar. Aunque algunos pensaron que se retiraría de los asuntos públicos, eso no ocurrió. Recientemente, en plena crisis en Venezuela tras el robo de las elecciones a Edmundo González, se reunió en dos oportunidades con Nicolás Maduro. Esta semana voló a Israel, según él, para contribuir a la búsqueda de la paz en Medio Oriente. Leyva ha dejado en claro que no viaja en representación del Gobierno. En Tel Aviv se encontró con personas que almuerzan con sus familias mientras cargan un fusil de largo alcance.

Un grupo de exgobernadores se encontró el jueves en un famoso restaurante de Cartagena para hablar de las elecciones presidenciales de 2026. La reunión fue casual y convocada por Vicente Blel, exgobernador de Bolívar. SEMANA conoció que Juan Guillermo Zuluaga (exmandatario del Meta) y Héctor Olimpo Espinosa (exgobernador de Sucre) serán precandidatos presidenciales. Aníbal Gaviria, de Antioquia, decidirá en enero próximo. Por su parte, Elsa Noguera, del Atlántico, y Clara Luz Roldán, del Valle, ya lo descartaron por completo.

En un largo mensaje en redes sociales, el presidente Gustavo Petro le pidió esta semana la renuncia al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, involucrado en el escándalo de corrupción de la UNGRD y el Invías, como lo revelaron los nuevos audios publicados por SEMANA. Bonilla presentó su renuncia de forma “irrevocable”. En la mitad hay una historia desconocida: el presidente pidió la dimisión de Bonilla desde Uruguay justo cuando el ministro de Hacienda había sido encargado de funciones presidenciales en Bogotá.