Semana.Com

Este proyecto busca embellecer la ciudad y generar conciencia sobre el cuidado del medioambiente.Desde el pasado lunes 16 de diciembre, en las madrugadas, se llevaron a cabo intervenciones en 12 locales y 35 rejas ubicadas en la carrera 7, entre la calle 12B y la Avenida Jiménez.Estas obras artísticas están inspiradas en la flora y fauna de los páramos colombianos, resaltando elementos icónicos como osos, frailejones, aves y plantas que habitan estos valiosos ecosistemas.El objetivo de esta renovación es transformar espacios que anteriormente fueron objeto de vandalismo y transmitir a la ci

El 18 y 19 de enero de 2025, la Universidad de los Andes en Bogotá será el epicentro de MoneyCon, el primer festival de finanzas, inversión y productividad en Colombia y Latinoamérica. Con más de 50 conferencias, talleres y actividades interactivas, se aprenderá desde cómo manejar las deudas hasta invertir en bolsa y bienes raíces.Con ponentes como Morgan Housel, autor de La psicología del dinero; Simón Borrero, fundador de Rappi, y José Manuel Restrepo y Mauricio Cárdenas, exministros de Hacienda.

Bien sea hombre o mujer, el mercado del cuidado capilar año tras año demuestra el creciente interés por mantenerlo saludable. De acuerdo con un informe de Mordor Intelligence, se proyecta que el mercado global de productos capilares alcanzó los $ 93.740 mil millones en 2024, impulsado por la búsqueda de soluciones innovadoras y productos prémium que combinan eficacia y experiencia sensorial. Durante las festividades, este interés crece, ya que muchas personas buscan opciones que reparen el daño acumulado del año y preparen su cabello para los eventos sociales.

La periodista Vicky Dávila le cantó la tabla este lunes en la noche a Alejandro Gaviria, exministro de Educación de Gustavo Petro. El exfuncionario señaló: “Con la información que tengo hoy, no habría entrado al Gobierno Petro”.Dávila, desde su cuenta en X, le preguntó: “¿Qué información le faltaba?”¿Qué información le faltaba?@agaviriau pic.twitter.com/YSKyR363X1— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) December 16, 2024Gaviria le respondió a la periodista: “Señora @VickyDavilaH. Paradójicamente, aquí la parecida a Petro es usted. Son dos caras de una misma moneda.

La embajada de Colombia en Washington modificó un contrato que tenía con una agencia de relaciones públicas en Estados Unidos, el cual se utilizaba para gestionar sus relaciones con la Casa Blanca, y optó por uno con una firma de lobby, buscando mejores resultados. Ese cambio implica una mayor erogación. A la primera le pagaban un fee de 45.000 dólares mensuales y a la segunda le dan 60.000. La firma de lobby se llama Squire Patton Boggs y es una de las más grandes del mundo en número de abogados e ingresos brutos.

Jesús Antonio Salamanca, hermano del presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, renunció a la gerencia del Hospital Regional Valle de Tenza, en Boyacá, argumentando motivos personales de salud. Su dimisión fue aceptada por el gobernador Carlos Amaya. Salamanca, el médico, había sido criticado y hasta tenía denuncias de otros colegas por supuesto maltrato laboral.

Varios congresistas están a la espera de que el proyecto de ley sobre transfuguismo sea aprobado antes de que termine el año. De lo contrario, quedarían en un vacío jurídico para aspirar en las elecciones legislativas de 2026. La no aprobación de ese proyecto tendría en el limbo a congresistas como Humberto de la Calle, Marelen Castillo, Daniel Carvalho y Érika Sánchez. Todos ellos tuvieron fisuras con los partidos que los llevaron al Congreso y tendrían que cambiarse de colectividad.

Tras el hundimiento de la ley de financiamiento, hubo una queja masiva y común entre los ministros de Petro: advirtieron que se quedarán sin recursos en 2025 y decidieron culpar a los congresistas por lo que pueda ocurrir el próximo año. Esa postura no cayó bien en el Legislativo, donde se sintieron maltratados por el Gobierno Petro. Sin embargo, les llamó la atención un detalle: el único que no los atacó fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

Hay molestia entre ciertos congresistas del Pacto Histórico porque esta semana habrá un evento para definir el comité político del partido que nacerá tras la sumatoria de las personerías jurídicas de los movimientos progresistas que respaldan a Petro. La incomodidad radica en que les pidieron 500.000 pesos a cada representante y senador para costear un auditorio en el Hotel Tequendama, en Bogotá. Es decir, se recaudarán unos 24 millones de pesos.

Como si el Consejo Nacional Electoral (CNE) no tuviera que resolver qué pasará con la vacante del magistrado César Lorduy, ahora tendrá otro chicharrón: el puesto de Altus Baquero. SEMANA conoció que la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado declaró improcedente este 5 de diciembre una tutela que había instaurado Baquero y en la que pedía que se tumbara el fallo de la Sección Quinta que lo dejó por fuera del CNE porque no cumplía con los requisitos del cargo.