Semana.Com

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, tiene prácticamente lista su decisión de competir en las próximas elecciones presidenciales. Bolívar está a punto de renunciar a la entidad para no inhabilitarse y buscar la Casa de Nariño en 2026, teniendo en cuenta que es la figura del petrismo que mejor registra en las encuestas. Su anuncio se dará a conocer después del Domingo de Resurrección y podría anticiparse al que hará el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. El funcionario, cercano al presidente, también quiere competir por el guiño de Petro.

El Centro Democrático tendrá que enfrentar varios dolores de cabeza internos de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. Uno de ellos, la puja por la candidatura única a la presidencia en el segundo semestre de 2025. Los choques entre Paloma Valencia y María Fernanda Cabal contra Miguel Uribe son evidentes y crecen cada día. Ahora, el nuevo lío será la conformación de las listas al Senado y la Cámara, que, en el caso de Antioquia y Bogotá, serán cerradas. En la capital del país, el partido piensa incluir a los concejales Diana Diago y Daniel Briceño en la Cámara.

Esta semana, en el Consejo Nacional Electoral (CNE), hubo ausencias que llamaron la atención. Los magistrados Altus Baquero, Alba Lucía Velásquez y Fabiola Márquez, quienes han votado a favor de los intereses del Gobierno Petro, no asistieron a la sala plena, citada el miércoles a las 9:00 a. m. Ante tal situación, dicha sala se reprogramó para el jueves a las 2:00 p. m., y los mismos magistrados tampoco llegaron. El CNE está paralizado, con asuntos relevantes para discutir ante esa falta de quorum.

Julián Uscátegui, concejal de Bogotá por el Centro Democrático, lanzará un libro que promete levantar ampolla. Se trata de un compilado de diez entrevistas a líderes de la derecha que se van de frente contra políticos como Juan Manuel Santos. Por ejemplo, el expresidente Álvaro Uribe dice que Santos es un “mercenario al servicio de su vanidad”. El exministro Diego Molano acusa a Claudia López de aprovecharse de la imagen de Antanas Mockus para ganar las elecciones a la alcaldía.

Después de su entrevista con SEMANA, en la que reveló que la madre de Sara Sofía Galván le contó que con su pareja habían asesinado y “quemado” a la niña de 2 años, la seguridad de Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, se complicó en la cárcel El Buen Pastor. En los últimos días, Epa ha sido víctima de amenazas e intimidaciones de otras reclusas. “Quédese calladita mejor, ya no hable tanta m…, este no es un show de TV, lo mejor es que guarde silencio y deje las cosas tranquilas”, le han dicho.

Pese a que era claro que el magistrado Álvaro Echeverry, quien reemplazó a César Lorduy en el Consejo Nacional Electoral (CNE), sería una ficha del presidente Petro, los congresistas de Cambio Radical, de oposición, votaron a favor para elegirlo en ese tribunal. Aunque nadie se explica las razones, puede haber dos: asegurar la presidencia de la Cámara para Cambio Radical, especialmente para el representante Leonardo Rico, y la cercanía entre Echeverry y Germán Vargas Lleras. El magistrado electo fue secretario general del Ministerio del Interior cuando Vargas Lleras fue ministro.

Ya empezó el lobby para tratar de revivir, antes de julio del próximo año, el Ministerio de la Igualdad, creado por el Gobierno Petro, y que terminó convertido en una entidad con excesos burocráticos y rajada en su ejecución, en manos de la vicepresidenta Francia Márquez.La Corte Constitucional limitó su funcionamiento hasta el próximo año por vicios de trámite. El nuevo ministro, Carlos Rosero, se reunió con congresistas para tramitar nuevamente el proyecto.

El expresidente César Gaviria y el senador Alejandro Chacón quieren que el país se ahorre los 800.000 millones de pesos que podría costar la logística de la consulta popular de Gustavo Petro y por eso se empezó a ambientar un proyecto de ley que revive dos temas de la reforma laboral: el recargo nocturno a partir de las siete de la noche y el recargo del ciento por ciento cuando se labore domingos o festivos.El proyecto solo tiene cuatro artículos y el trámite sería sencillo, por lo que ya se están preguntando qué sentido tendría convocar a los colombianos a las urnas como quiere el Gobiern

Pese al impedimento planteado por el procurador Gregorio Eljach para emitir un concepto sobre la reforma pensional, su despacho tiene que, sí o sí, proferir dicho concepto antes de mayo próximo para la revisión que está haciendo la Corte Constitucional.La ley pensional del Gobierno Petro fue tramitada cuando Eljach era el secretario del Senado.