Semana.Com

SEMANA conoció que el Gobierno Petro ordenó cambios en los viceministerios de Defensa, en momentos en que se agudiza el orden público en todas las regiones y escasean los recursos para las Fuerzas Armadas. Con la llegada de la abogada Angélica Verbel, quien apenas tiene tres meses de experiencia en el sector público y dos años de haber adquirido su título universitario, comenzó el ajuste: ella es una ficha clave del Pacto Histórico en Córdoba y no tiene experiencia en el sector.

Tras el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, en el Senado solicitaron al Consejo Nacional Electoral certificar quién debe asumir esa curul en el Centro Democrático, tal y como indica el reglamento del Congreso ante una ausencia definitiva. Aunque el documento llegará la próxima semana, el sentido del mismo es que en el puesto 14 de la lista del uribismo está María Angélica Guerra, quien obtuvo 37.900 votos en las elecciones de 2022. La arquitecta es del departamento de Sucre y tendrá la responsabilidad de ocupar el escaño que dejó Uribe Turbay.

El beneplácito del Gobierno colombiano fue fundamental para otorgarle la residencia a Carlos Ramón González en Nicaragua; sin embargo, todos los miembros del Gobierno nacional que pudieron haber tenido incidencia han salido a decir que ninguno sabía de esa solicitud. Desde el presidente Gustavo Petro hasta la canciller Yolanda Villavicencio, pasando por la exministra Laura Sarabia y el exembajador León Fredy Muñoz, negaron haber ayudado a Carlos Ramón a lograr ese propósito. Por eso, los cuestionamientos han caído sobre el embajador encargado de negocios, Óscar Muñoz.

Luego de que el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fuera enterrado en la nave principal del Cementerio Central, cerca del conservador Gilberto Alzate Avendaño y de Juan Pablo Llinás, exalcalde de Bogotá, este espacio no estará abierto al público, al menos por ahora y durante las próximas semanas. SEMANA confirmó que se realizan labores de reparación y mantenimiento en la parte histórica del cementerio por parte de la Uaesp, lo que impide la circulación de personas. Se espera que este proceso de restauración dure un par de días más.

La Policía y la Fiscalía están en una carrera contrarreloj para ubicar a los responsables intelectuales del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. SEMANA conoció que hay preocupación por la filtración de información: datos sensibles llegaron a manos de los criminales involucrados en el hecho y se ha complicado el desarrollo del proceso y las nuevas capturas.

Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian, estuvo esta semana en el despacho de la magistrada Cristina Lombana, de la Corte Suprema de Justicia, y ratificó las denuncias contra el exembajador Roy Barreras por supuesto tráfico de influencias. En la diligencia, que se demoró más de dos horas, Reyes también contó que recibió una hoja de vida desde Presidencia y enviada por Gustavo Petro: la de Gladys Reina Villavicencio para la Dirección de Impuestos y Aduanas de Buenaventura. “Me la mandó Laura Sarabia. Verifiqué con el presidente y me dijo que la nombrara”, explicó.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, parece que le cumplió al presidente Gustavo Petro la tarea de sacar de la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, a Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia.SEMANA confirmó que, aun cuando la influenciadora no quedará en libertad, será trasladada de prisión a la Estación de Carabineros de la Policía en Bogotá, un escenario en mejores condiciones que el actual.

El senador estadounidense Bernie Moreno se reunió con el expresidente Álvaro Uribe en su finca en Rionegro, Antioquia. El encuentro se dio a las ocho de la noche del jueves, cuando el congresista republicano llegó con su comitiva y dialogó durante dos horas con el exmandatario. Hablaron de la complicada situación de Colombia y de la necesidad de un futuro próspero. Del encuentro quedó una fotografía que publicó el político republicano en sus redes, pues Uribe, por su condición judicial, es prudente con las imágenes.

La canciller (e) Rosa Villavicencio mandó a leer a los congresistas de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes. A Villavicencio la citaron a un debate de control sobre el modelo de impresión de pasaportes del país y la funcionaria del Gobierno se quejó de que los legisladores, a su juicio, no leen los documentos que envía la Cancillería al Congreso.

El Gobierno Petro impondrá la hidrólisis alcalina como nueva técnica de disposición final de cadáveres en Colombia, pese a que el Congreso no aprobó la iniciativa y algunos gremios científicos alertaron de las complicaciones ambientales del método. El Ministerio de Salud expedirá una resolución para que los cuerpos ingresen a un equipo hermético y, por medio de calor, agua, presión y agitaciones controladas, los tejidos blandos se conviertan en cenizas.