Santi Peralta

El cambio en Cortolima en los últimos años ha sido profundo. Durante años la entidad enfrentó críticas por su rezago administrativo y su limitada capacidad para responder a los retos ambientales del departamento. Hoy, en contraste, y bajo la dirección de Olga Lucía Alfonso, es reconocida a nivel nacional por la solidez de sus proyectos, la transparencia de su gestión y la articulación con las comunidades, instituciones y empresas privadas.

Lo que arrancó hace 23 años como una idea de un grupo pequeño de entusiastas por la literatura, en salones y plazoletas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, se convirtió en un gran evento cultural que promueve la lectura y le abre espacio a nuevos escritores de la ciudad y la región. Esta feria del libro se vive intensamente cada año. Son cerca de 400 eventos entre conversaciones, talleres, conciertos y espacios para editoriales independientes, nuevos talentos y fomentar en niños y jóvenes el amor por la lectura.

En Colombia el sueño de tener casa propia dejó de limitarse a las grandes capitales. En los últimos años, algunos departamentos han dejado de ser simples escenarios turísticos para convertirse en verdaderos polos de atracción de inversión nacional y extranjera en vivienda, con un impacto directo en el empleo, el desarrollo urbano y el tejido social.En esta lista se destacan departamentos como Quindío, Bolívar y Magdalena.

Aunque las tasas de interés aún no regresan a los niveles prepandemia, adquirir vivienda en Colombia sigue siendo una de las decisiones financieras más sólidas que pueden tomar los hogares. El sector constructor, impulsado por la innovación y el respaldo de políticas públicas, ofrece condiciones que convierten los cimientos de los proyectos de vivienda en un activo de alto valor, capaz de garantizar estabilidad patrimonial y calidad de vida. Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol Nacional, explica por qué hoy sigue siendo buen momento para comprar vivienda nueva. 1.

¿Por qué este es un buen momento para comprar vivienda? JUAN ANTONIO PARDO: Para las familias que están interesadas en adquirir vivienda hay varios puntos fundamentales. El primero son las tasas de interés que están ofreciendo los bancos para los créditos hipotecarios. Hemos visto que los desembolsos se están haciendo a tasas inferiores al 10 por ciento, una cifra que no veíamos desde hace décadas y que hace muy atractivo adquirir vivienda. También es importante destacar el esfuerzo del sector financiero que ha ayudado a la recuperación de la actividad comercial del país.

En Medellín tener casa propia dejó de ser un sueño imposible. Hoy la Alcaldía Distrital viene impulsando una estrategia integral para que las familias que más lo necesitan puedan acceder a vivienda digna, ya sea a través de la compra o del mejoramiento de sus hogares. Los semilleros de educación financiera, los apoyos monetarios para la cuota inicial, los recursos para el mejoramiento de los inmuebles y la legalización de los predios son solo algunas de las principales apuestas. ‘Vivienda, un Proyecto Familiar’ es uno de los pilares del plan.

Colombia se alista para convertirse en el epicentro del emprendimiento y la innovación en la región. El próximo 18 de agosto arranca la segunda versión de Colombia TechWeek, un evento que no solo atraerá a inversionistas y speakers de talla mundial, será un espacio para que los emprendedores se apuntalen, encuentren alternativas de crecimiento y expansión; impulsen el desarrollo del sector y generen oportunidades de empleo para los colombianos. “Colombia se merecía desde hace rato un evento al nivel de los mejores del mundo.