Colombia se alista para convertirse en el epicentro del emprendimiento y la innovación en la región. El próximo 18 de agosto arranca la segunda versión de Colombia TechWeek, un evento que no solo atraerá a inversionistas y speakers de talla mundial, será un espacio para que los emprendedores se apuntalen, encuentren alternativas de crecimiento y expansión; impulsen el desarrollo del sector y generen oportunidades de empleo para los colombianos. “Colombia se merecía desde hace rato un evento al nivel de los mejores del mundo. Si la primera versión fue espectacular, este año será aún mejor, ya que traemos más capital extranjero, más asistentes internacionales y muchas oportunidades para que los emprendimientos levanten recursos, desarrollen negocios e impulsen el desarrollo del país”, aseguró Andrés Bilbao, cofundador de Rappi y uno de los organizadores del evento. Además de los impactos en el corto y mediano plazo, Bilbao destacó que el festival planea convertirse en “una semilla para que cada vez nazcan más ideas y empresas en toda Colombia”. Por eso, la segunda versión de Colombia TechWeek está pensada como un espacio para el conocimiento, el acceso a capital y, sobre todo, el desarrollo de ideas impulsadas por la tecnología. “Un hito realmente importante para el país”, indicó Bilbao. Colombia Tech Week se llevará a cabo entre el 18 y el 30 de agosto. La programación incluirá actividades en Bogotá y Medellín, y convocará a más de 15.000 personas. Durante el Colombia Tech Fest, que se realizará el 21 y 22 de agosto en el Museo El Chicó, en Bogotá, habrá experiencias, oportunidades de negocio y acceso a herramientas tecnológicas. Se prevé la asistencia de más de 345 inversionistas y más de 70 conferencistas de talla mundial. Además se organizaron experiencias inmersivas y espacios de socialización orgánica para generar mayores conexiones durante el festival. “Es un evento único en Colombia y la región. Nadie más está haciendo este tipo de iniciativas tan fuertes, en las que convergen emprendedores, inversionistas y autoridades”, afirmó Bilbao, y destacó el papel y apoyo de la Alcaldía de Bogotá en el crecimiento de la segunda versión de CTW. “Nosotros buscamos consolidar una plataforma de impacto regional que impulse el crecimiento económico desde la innovación”, señaló María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá.López resaltó que la ciudad concentra el mayor número de startups y talento digital del país: de las cerca de 1.700 startups registradas en Colombia, Bogotá tiene casi 1.300. Gracias a esto, la ciudad ha recibido más de 440 millones de dólares en inversión en el sector tecnológico. “Esto evidencia que el crecimiento digital también genera bienestar, empleo formal y reducción de brechas”, agregó López. Desde el Distrito destacaron que la ciudad avanza en múltiples iniciativas para posicionar a Bogotá como un hub de innovación y tecnología en la región. Una de las más sobresalientes es DistritoLab, una aceleradora pública de alto nivel que apoya emprendimientos con potencial de inversión mediante mentorías especializadas. Además, esta iniciativa viene acompañada de formación técnica, acceso a capital, atracción de inversión e internacionalización del ecosistema, formación de talento digital y fortalecimiento institucional. Todas son acciones creadas estratégicamente para consolidar una ciudad que pueda afrontar los desafíos del futuro.Durante las dos semanas de Colombia Tech Week se desarrollarán más de 200 actividades en Bogotá y Medellín. “El festival está enfocado para que la gente se conecte. Esperamos que sea un lugar de inspiración. Que las personas lleguen y digan “Aquí están pasando cosas””, señaló Liz Hernández, gerente del evento.
Section
Medio
Escrito por