César Jiménez Flechas

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, se ha destacado como un experto, en años de vida pública y judicial, pero también por generar controversias. Lo hizo cuando era fiscal, y en cada pronunciamiento levantaba polémicas. Ahora, y tras la polémica por los audios revelados por El País de España, con la voz del excanciller Álvaro Leyva y un frustrado plan para derrocar al presidente, Gustavo Petro, su exjefe; Montealegre se lanza con otra frase que, lejos de apoyar a Petro, solo engorda la polarización en el país. Ruin y miserable.

Este domingo, 29 de junio, se conoció la liberación de Arnold Rincón López, director de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó) y este mismo día la Procuraduría notificó que se tomó una importante decisión en su contra, que lo deja por fuera del cargo durante 30 días. La particular decisión surge tras una investigación disciplinaria que adelantó el Ministerio Público, por un presunto incumplimiento de la Ley de Cuotas en la entidad que Rincón López dirige desde el departamento del Chocó. Es un día para dar gracias a Dios.

En la tarde de este domingo, 29 de junio, y a través de sus redes sociales, se confirmó que el analista y activista político Santiago Alvarán, fue víctima de un atentado mientras se movilizaba por una de las vías del departamento de Antioquia. Hasta el momento no se conocen detalles del ataque criminal, ni de las circunstancias en que ocurrió. A cuenta gotas y a través de las mismas redes sociales, se conocieron detalles de ese ataque armado en contra del activista.

Una trampa con disfraz de legalidad se cocina en el sistema de pensiones de la Policía y las Fuerzas Militares. Con la varita mágica de las acciones de tutela, los uniformados multiplicaron sus mesadas pensionales, en lo que, de acuerdo con una denuncia, se conoce como un nuevo escándalo de megapensiones.SEMANA conoció los detalles de la denuncia que aterrizó en la Fiscalía, en la que se advierte cómo algunos funcionarios lograron sacarle provecho a la ley para quedarse con millonarias pensiones.

El pasado fin de semana 57 militares fueron secuestrados en medio de asonada en el departamento de Cauca y durante un procedimiento contra los cultivos ilícitos. Los soldados terminaron privados de la libertad, para evitar las actuaciones de la fuerza pública. Luego de varias horas fue posible su liberación, mientras que en otro punto 16 personas que, al parecer, participaron del secuestro, fueron capturadas en situación de flagrancias.

En el curso de una investigación que adelantó la Fiscalía, con el apoyo del Departamento de Antidrogas (DEA) de los Estados Unidos, se logró identificar a una organización narcotraficante que enviaba cocaína desde el departamento de Nariño, hacia Centroamérica, Europa y los Estados Unidos.Un hecho particular llamó la atención de los investigadores y un alias saltó en las interceptaciones telefónicas y las declaraciones de los agentes infiltrados.

En la tarde de este jueves, 26 de junio, una visita llamó la atención de los funcionarios de la Fiscalía. El exfiscal Eduardo Montealegre, hoy ministro de Justicia, apareció en el ente acusador fuertemente escoltado y con una ficha de acceso a la Dirección de Asuntos Internacionales.Los funcionarios se preguntaban qué estaba haciendo el exfiscal, quien desde hace varios años, no visitaba las instalaciones de la Fiscalía, menos ahora que se convirtió en el Ministro de Justicia del presidente Gustavo Petro.“Ya que consideramos que en vez de sumar a su Gobierno le restará y mucho.

La Fiscalía tenía entre sus planes, legalizar la acusación en contra de Diego Marín, el llamado “zar del contrabando” y conocido con el alias de Papá Pitufo. Sin embargo, la defensa de Marín se lanzó con una nueva solicitud a la justicia: declarar la nulidad de todas las actuaciones en este proceso.Ante un juez especializado, la Fiscalía esperaba leer el escrito de acusación que se radicó en contra de Diego Marín por los delitos que fueron imputados al inicio de este año.