César Jiménez Flechas

En la noche de este viernes, 30 de mayo, se conoció un comunicado atribuido a las disidencias de las Farc, al mando de alias Calarcá, que advertían cómo el cabecilla criminal conocido con el alias de Iván Mordisco había “caído”, en otras palabras, que estaba muerto. Nuevamente, las autoridades arrancaron con los actos de verificación para establecer la veracidad de ese comunicado.

En la mañana de este sábado, 31 de mayo, varios ciudadanos en la localidad de Engativá, occidente de Bogotá, se enfrentaron a un conductor y lograron detenerlo, luego de que causara un grave accidente en inmediaciones a una zona comercial y que dejara a una mujer y a su hija lesionadas. El taxista, luego de causar el accidente y de acuerdo con las versiones de los ciudadanos, intentó escapar. Cuando lo detuvieron, se estableció que, aparentemente, se encontraba en estado de embriaguez. La escena quedó en video y allí se observó al conductor con dificultades para hablar.

En el municipio de Piendamó y en un hotel se encontraban varias personas reunidas en la madrugada de este sábado, cuando dos hombres, aparentemente, en una motocicleta se acercaron y lanzaron lo que sería una granada de fragmentación que, al explotar, dejó al menos siete personas lesionadas. Las autoridades adelantan las investigaciones y recuperaron los testimonios de las personas que se encontraban en el mismo sitio y que, por fortuna, salieron ilesas del ataque terrorista.

SEMANA reveló detalles de una mentira que saltó luego de una respuesta que entregó la fiscal Luz Adriana Camargo, a la Red de Veedurías Ciudadanas, que la recusó tras considerar que existen claros impedimentos para conocer detalles de la investigación por el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y particularmente el capítulo que tiene que ver con la exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz.

El asesinato de un menor de edad, en la localidad de Usme, en el sur de Bogotá, y que arrancó con un presunto caso de desaparición, se convirtió en una novela criminal que dejó capturados a otros dos menores, una era la exnovia de la víctima. La historia, investigada por la seccional de fiscalías en Bogotá, sumó ingredientes macabros en un plan homicida que nació en un colegio.

Justamente, un estudio de seguridad y protección que adelantó la Fiscalía fue el que reveló cómo los argumentos de la fiscal Luz Adriana Camargo para rechazar la recusación en su contra y donde aseguró que no tenía injerencia en el proceso contra Sandra Ortiz, eran falsos. En ese documento se dejó una constancia que contradice la palabra de la jefe del ente acusador.

Al menos cinco personas, entre ellas el piloto de una avioneta, fueron trasladados al Hospital de la Sabana, al norte de Bogotá, luego de un accidente que obligó a hacer un aterrizaje forzoso de la avioneta en una finca en el departamento de Cundinamarca. Bomberos del departamento atendieron la emergencia y se esperan que la Aerocivil entregue un reporte de lo que ocurrió con la aeronave que cubría la ruta Puerto Inírida – Guaymaral.Así quedó una avioneta tipo ambulancia que tuvo que aterrizar de emergencia con cinco tripulantes en una finca de Cundinamarca.

Una de las principales fuentes de financiación del grupo criminal conocido como Clan del Golfo es el narcotráfico y sus centros de procesamiento se encuentran repartidos en diferentes zonas del país, particularmente en el departamento de Chocó.Allí, justamente, la Armada Nacional adelantó varios operativos que permitieron la destrucción de ocho laboratorios destinados al procesamiento de cocaína.Los laboratorios, que se convirtieron en improvisadas estructuras para el procesamiento de cocaína, eran fundamentales para mantener la estrategia criminal de este grupo de narcotraficantes y esta z

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, mintió al señalar por escrito que su despacho no tenía nada que ver con los principios de oportunidad en la investigación por el saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el mayor escándalo de corrupción del Gobierno de Gustavo Petro. El pasado 13 de mayo, en un documento de siete páginas, la fiscal Camargo dijo que “los fiscales cuentan con independencia y autonomía para el desarrollo de su función y para adoptar decisiones en la investigación a su cargo”, en relación con el proceso de la UNGRD.