César Jiménez Flechas

Una descarada red de corrupción se gestó en los despachos judiciales de Bogotá, justamente donde están los encargados de garantizar justicia a los ciudadanos. Los funcionarios convirtieron las montañas de expedientes y el rezago del tiempo en un negocio millonario que por décadas estuvo oculto de las autoridades. Esta es la historia del cartel de los depósitos judiciales. Una grotesca escena en los juzgados civiles de Bogotá, que algunos sindicatos convirtieron en linchamiento público en contra de un juez, terminó destapando un vergonzoso caso.

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se convirtió en el primer condenado por este escándalo. El exfuncionario firmó un acuerdo con la Fiscalía para aceptar responsabilidad y, a cambio, obtener una rebaja de la pena. Además, se postuló como testigo de la investigación, a través de un principio de oportunidad.El mismo Pinilla insistió en las garantías de seguridad, pues será testigo en contra de 26 personas, entre funcionarios, exfuncionarios, contratistas y hasta congresistas.

Cuando se destapó el entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), saltaron algunos nombres que ahora son protagonistas en la investigación, entre ellos el de Luis Eduardo López, el famoso contratista de los carrotanques. López se acercó a la Fiscalía para advertir que quería colaborar con la justicia a cambio de asumir por completo la responsabilidad en estos hechos y, de paso, excluir a sus allegados de todo el entramado de corrupción. Esto, para recibir beneficios por colaboración.

En la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) convirtieron cada emergencia en el país en una posibilidad de negocio. La Fiscalía reveló detalles de este escándalo mientras explicaba la dinámica que llevó a la entidad, responsable de anticiparse a los desastres, a ser considerada una “empresa criminal”, donde un grupo de funcionarios fungieron de cabecillas.Para la Fiscalía es claro que la UNGRD terminó sumergida en una maraña corrupta, como nunca en la historia del país.