César Jiménez Flechas

Los casos más aterradores de torturas, homicidios, descuartizados y cuerpos en bolsas de basura en Bogotá, investigados por la Policía y judicializados por la Fiscalía, tenía marca propia: bandas venezolanas que arrasaron con otras organizaciones criminales en la capital del país para quedarse con el control del tráfico de drogas y las extorsiones.Durante años lograron, mediante el terror, dominar las localidades y arrinconar a los ciudadanos.

Convencida de que, modernizar la justicia, puede eliminar los “sesgos discriminatorios” y “la condescendencia sutil”, la nueva presidenta del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, la nariñense Carmen Amparo Ponce, advierte que está lista para trabajar por la misma justicia y el servicio ciudadano.La magistrada Carmen Amparo Ponce cuenta con 16 años de trayectoria en los Tribunales Administrativos en Santander, Bolívar, Cauca y Cundinamarca.

Jhon Fernando Méndez, alias Chino, se ufanó de ser un peligroso delincuente que dijo ser cabecilla de los autodenominados ‘Comandos de Frontera’ de las disidencias de las Farc. Bajo ese mote, se convirtió en la amenaza de varios municipios en el departamento de Caquetá.El delincuente amenazaba, atacaba y prácticamente secuestraba a los ciudadanos en sus municipios para exigir el pago de extorsiones y controlar el tráfico de estupefacientes.

Alias Comanche, de 45 años de edad y nacionalidad panameña, estaba escondido en Colombia, huyendo de la justicia de su país que lo buscaba por conformar, supuestamente, una organización criminal dedicada al narcotráfico y el lavado de activos.Estaba en la ciudad de Medellín, en un exclusivo sector, cuando fue capturado y notificado de la orden de extradición por los delitos contra la seguridad colectiva relacionados con drogas y contra el orden económico en la modalidad del blanqueo de capitales.

Alias Ismael estaba fuera del radar de las autoridades, pero cumplía un rol de suma importancia para la organización criminal del Clan del Golfo en Cartagena. Era el encargado de guardar y entregar las armas que los delincuentes usaban en toda clase de delitos, desde hurtos hasta homicidios.En un reciente operativo que ordenó la Fiscalía y desarrolló la Policía, en el sur de la ciudad de Cartagena, lograron identificar que en una vivienda se almacenaban todo tipo de armas de fuego, que posteriormente eran utilizadas en hechos criminales.

Mientras buena parte del país se solidariza con Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, por la condena en su contra, a ella le recordaron otro enredo judicial pendiente en la Fiscalía. Hay en el ente acusador un proceso por lavado de activos.Epa Colombia fue condenada como responsable de tres delitos, todos en el marco de la jornada de protesta de 2019 y cuando se grabó destruyendo estaciones de TransMilenio.

El intendente Edward Jimmy Rivera González y el patrullero Luis Miguel Banda Toro, fueron atacados mientras desayunaban en un restaurante de Acandí, Chocó. El intendente murió y la motivación del crimen estaba en la misión que tenían los dos uniformados: capturar a un extraditable.Los dos policías llegaron hasta este municipio con el objetivo de ultimar los detalles del operativo que terminaría en la captura del extraditable, sin embargo, los delincuentes se adelantaron, los identificaron y se ordenó el asesinato.

La semana pasada fue todo un show ver al Gobierno y los más cercanos activistas, marchando contra los altos costos de energía en el Caribe colombiano, precios que el mismo Gobierno pudo evitar. Ahora, en un nuevo capítulo de: “Soy Gobierno y oposición”, se conoció un documento que se sumó como anexo para respaldar la legalidad de los decretos de conmoción interior.Se trata de un informe donde las Fuerzas Militares advierten que sus cuentas están en rojo, que se quedaron sin presupuesto para las operaciones en zonas como el Catatumbo.

En la noche del pasado martes se conoció un hecho de violencia que dejó como víctima a un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía, que se movilizaba en una camioneta blindada de la entidad. Al parecer, en un hecho de intolerancia, terminó enfrentado a un ciclista que lo desarmó y le disparó. Los datos que descubrió SEMANA le añaden más capítulos a esta historia.El funcionario hace parte del esquema de seguridad del exfiscal Néstor Humberto Martínez.

Daneidy Barrera, Epa Colombia, ya está en la cárcel. Fue recluida en El Buen Pastor, de Bogotá. El Inpec reveló cómo será el espacio de reclusión donde, se supone, pagará la condena que confirmó la Corte Suprema de Justicia, tras resolver el recurso de casación y como parte de la investigación que adelantó la Fiscalía.La influenciadora fue condenada a cinco años de cárcel al aceptar su responsabilidad en los hechos de violencia y destrucción, en el marco de las jornadas de violencia del llamado estallido social en 2019.