César Jiménez Flechas

La Fiscalía advirtió este martes que la investigación en contra de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), encargados de indagar en la presunta financiación irregular de la campaña Petro Presidente 2022, se archivó por atipicidad de la conducta.El ente acusador advirtió que en la actuaciones de los magistrados no hubo delito y que se desempeñaban en función de su trabajo. La fiscal tercera delegada ante la Corte Suprema de Justicia reveló en detalle los alcances de su decisión.

En el escándalo de la Unidad para la Gestión del Riesgo (UNGRD), Sandra Ortiz, la exconsejera para las regiones del presidente Gustavo Petro, fue protagonista, según la Fiscalía. El ente acusador le imputó cargos y pidió a un juez una medida de aseguramiento, que cumple en una guarnición militar. En las últimas semanas, se advirtió que Ortiz estaría tras una negociación con la Fiscalía que podría convertirse en un principio de oportunidad o un preacuerdo, con aceptación de cargos y en anticipo de una condena.

La jueza que adelanta el caso contra el expresidente Álvaro Uribe, por la presunta manipulación de testigos, respondió a la recusación que presentó la defensa del exmandatario y la rechazó de plano, de manera contundente, al advertir que los abogados no lograron sustentar ese instrumento en contra de su actividad como juez del proceso.Durante la diligencia y al responder a la recusación de la defensa del expresidente, la jueza aseguró que la quieren “crucificar” por adelantar su trabajo y prestarle atención al proceso, teniendo en cuenta que se encuentra próximo a prescribir, lo que obliga

El Ministerio de Defensa presentó un documento que bautizaron: Seguimiento a Indicadores de Seguridad y Resultados Operacionales. Una supuesta radiografía de cómo va el país y las propias instituciones en la lucha contra la criminalidad, sustrato para la toma de decisiones de alto nivel. El informe no encaja en la realidad del país.SEMANA conoció otro documento que revela un escenario distinto al que, con bombos y platillos, festejó el Ministerio de Defensa. La Fiscalía entregó en detalle y con manos de cirujano, la verdad, evidente, sobre la inseguridad en Colombia.

Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, procesado por dos delitos, está pidiendo su libertad y la Fiscalía se opuso con un argumento contundente: “Este proceso no tiene tintes políticos”, dijo la fiscal Lucy Laborde, en la audiencia en que la defensa del exdiputado pidió revocar la medida de aseguramiento en su contra.Durante la audiencia, la fiscal explicó por qué los fines constitucionales para la medida de aseguramiento siguen vigentes, y es necesario mantener al hijo del presidente con Barranquilla por cárcel, que ordenó un juez de control de garantías en Bogotá cuando Nicolás

Este miércoles, 5 de febrero, ante un juez de Barranquilla, la defensa de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, pidió revocar la medida de aseguramiento en su contra. El abogado advirtió que los fines constitucionales para mantener las restricciones al exdiputado se extinguieron con el paso del tiempo y el proceso.Advirtió que no es un peligro para la sociedad o para el proceso que avanza en su contra por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

La cita que tiene pendiente Laura Sarabia, hoy canciller de Colombia, en la Fiscalía y por la investigación relacionada con las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña Petro Presidente 2022, se fijó para el próximo 27 de febrero, aunque lo podrá hacer, según una fuente del ente acusador, de manera virtual.La misma Laura Sarabia solicitó a la Fiscalía convocar a una diligencia de declaración que se encuentra pendiente, luego de que la anterior citación no se pudo cumplir por, explicaron desde la Fiscalía, razones de agenda de las partes.Se trata de la investigación que abr