César Jiménez Flechas

“A la investigación no le hace bien todas las semanas estar revelando hechos y un fiscal hablando”, dijo la fiscal Luz Adriana Camargo tras advertir que son muchos los datos que se desgranan a lo largo de la investigación contra la cabeza del contrabando en Colombia, Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo.La fiscal general aseguró que debe priorizarse la investigación, reservada y evitar tanta información esparcida por redes sociales y medios de comunicación, que, en su criterio, no le hace bien al proceso.

A través de sus redes sociales, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca advierte que en algunas publicaciones se han utilizado fotos de magistrados de esa institución para relacionarlos con el proceso del llamado caso Uribe, la investigación que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe por la presunta manipulación de testigos. Desde el Tribunal de Cundinamarca señalan que en esa instancia no se adelantan decisiones o solicitudes relacionadas con el expresidente Álvaro Uribe, como se trata de difundir de manera falsa.

La comunidad corrupta que construyó Diego Marín, alias Papá Pitufo, logró permear a funcionarios de todo orden, principalmente miembros de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). SEMANA conoció las evidencias que se presentaron ante la justicia, incluidas las 11 horas de audiencia en las que se pidió la captura del señalado ‘zar del contrabando’. Lo que allí se relata sorprende.Diego Marín empleó diversas estrategias para “aceitar” a las autoridades y lograr que ignoraran el ingreso de su mercancía.

“Aportar toda la información necesaria para esclarecer casos de corrupción sistemática y de alto impacto que han afectado gravemente a nuestra nación”, dijo desde los Estados Unidos Héctor Amaris, conocido como el Oso Yogui, tras advertir que está dispuesto a contarle a la Fiscalía hechos de corrupción en la Costa Caribe colombiana.“Esquemas fraudulentos de licitación para favorecer a empresas vinculadas al clan Char”; Aida Merlano: “Financiación irregular de campañas políticas, compra de votos y obstrucción de la justicia.

Cuando la cúpula de la Fiscalía descubrió que una investigación con más de tres años de iniciada contra el mayor contrabandista del país, Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, no arrojaba mayores resultados, se puso en duda la lealtad de los responsables: el fiscal Andrés Marín y su agente infiltrado, el intendente de la Policía Álvaro Galvis.Adicionalmente, un documento de la Dirección de Inteligencia de la Policía advirtió que el llamado zar del contrabando era invisible al rastreo de los investigadores y que en su nómina estaban los pasos de tortuga de la Fiscalía para capturarlo.

No se ha estrenado en el cargo y al exsenador de Bogotá, Antonio Sanguino, fiel escudero de la exalcaldesa Claudia López y ahora designado ministro del Trabajo del presidente Gustavo Petro, le recuerdan una investigación por hechos de corrupción, que ya tiene un escrito de acusación en su contra. La investigación en contra del exsenador es por los delitos de tráfico de influencias y cohecho.

Al cierre del tercer ciclo de negociaciones entre el Gobierno Nacional y los llamados Comandos de Frontera, liderados por Andrés Rojas, alias Araña, un grupo de agentes del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía lo notificó de una orden de captura internacional, con boleta de la Interpol.Los investigadores, con las chaquetas y gorras del CTI, le informaron al señalado cabecilla que en su contra corría una orden de detención y le mostraron la solicitud explícita de la Interpol, aunque no hicieron referencia a los cargos que se le atribuyen, ni la autoridad internacional que l

Brandon Andrey Cárdenas, alias Brandon o Grande; y Luis Felipe Taborda Delgado, alias Dayron Pérez, serían, según la Fiscalía, los responsables del asesinato de Miguel Ángel López, el trabajador de servicios funerarios, su esposa y uno de sus hijos menores de edad. La Fiscalía los capturó en las últimas horas. Luego de algunos operativos de allanamiento en Norte de Santander, la dirección Contra el Crimen Organizado de la Fiscalía, logró la captura de alias Brandon, señalado integrante de las disidencias de las Farc y de participar del crimen contra el propietario de la funeraria en Tibú.