César Jiménez Flechas

El Ejército desmintió la versión de las disidencias de las Farc que advertía de un supuesto combate con los soldados que fueron asesinados en el Guaviare el domingo 27 de abril.Según tal versión, hubo un cruce de disparos en virtud de la legítima defensa. Sin embargo, el segundo comandante del Ejército, el general Erick Rodríguez, aseguró que los militares se encontraban en un desplazamiento de rutina, pues estaban por salir de permiso.

Mientras las familias de los siete militares asesinados, tras la emboscada de las disidencias de la Farc, en Guaviare, se alistan para enterrar a sus seres queridos, el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez, recordaba que en Colombia hubo momentos más complejos en materia de orden público. El ministro le metió el espejo retrovisor a la masacre de militares y señaló que en otros años, como 2021 o 2011, fueron “momentos mucho más oscuros”.

Tras el ataque de las Disidencias de las Farc a un grupo de militares que estaban prestando seguridad a firmantes de paz, el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez, advirtió que el crimen fue cometido por un grupo al margen de la ley que, se supone, está en un proceso de paz. Señaló el ministro que en el marco de las competencias, el Gobierno deberá tomar las acciones correspondientes en el propósito de garantizar la seguridad de los ciudadanos y la vida de los militares.

El asesinato de 18 policías y militares, en el marco del cobarde ‘plan pistola’ que adelantan los grupos criminales y que poco ha preocupado al Gobierno nacional, se convirtió en un “llamado de atención” del procurador general, Gregorio Eljach, al ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez. Jefe del Ministerio Público no dudó en señalar que se trata de una ola de violencia cobarde en contra de los policías y militares encargados de brindar protección a la sociedad.

En el departamento de Antioquia, la Policía encontró a un perro criollo que era muy conocido por los vecinos de un municipio y que, de acuerdo con las versiones, fue condenado a morir de hambre por quienes se consideraban sus tenedores. Se trata de Coronel, el perro criollo que la Policía rescató y llevó a una institución de salud para tratar de salvarle la vida, aunque por la gravedad de su estado de salud, los veterinarios no pudieron hacer nada. La muerte de Coronel se convirtió en una investigación formal en la Fiscalía, que en la última semana dejó las primeras imputaciones.

De manera insólita y cobarde, aunque no sorprende en el país, los responsables del ataque violento y asesino en contra de soldados en el departamento de Guaviare serían integrantes de la estructura criminal Jorge Suárez Briceño de las Disidencias de las Farc, al mando de alias Calarcá.Lo que resulta insólito de este asunto es que se trataría del mismo grupo criminal que, se supone, se encuentra en una mesa de diálogo de paz con el Gobierno nacional en la llamada paz total y que nuevamente se ve empañada por las acciones criminales de quienes, de forma abierta, se burlan del Gobierno.Fuentes

Mientras los delincuentes de las disidencias de las Farc, de la estructura Jorge Suárez Briceño, al mando de alias Calarcá, negociador de paz con el Gobierno nacional, asesinan a soldados en el departamento de Guaviare, el presidente de la República, Gustavo Petro, ordena “examinar” lo que ocurre en esta zona del país.El presidente aseguró que es responsable de la vida de todos los jóvenes que hacen parte de la Fuerza Pública e insistió que su Gobierno se construyó alrededor de la vida y por tanto es prioritario que las autoridades logren determinar las circunstancias de modo, tiempo y luga